The Prussians

La canción de las 13:47. Totalmente confirmado: Todo lo que hacen The Prussians me gusta. Si hace unos meses, su fantástica Quarantine fue, para mí, una de las mejores canciones del (puto) año 2020, lo nuevo, de ayer mismo, no puede molar más. Desde Mallorca, Dominic Massó, Tino Lucena, Ferchu Vallejos, Pau Enric Serra y Juan David Ayora, los míticos prusianos, lo han vuelto a hacer. Escuchad, escuchad, benditos, estas almas frágiles, en las que creo escuchar a Gotye, con los coros de Xoel López, y me daréis la razón.

N E N O

La canción de las 18:25. Dicen los componentes de este supergrupo de recientísima creación que su música suena a baile y corazón. El nombre, N E N O, suena, en realidad, a gallego. No en vano, tres de sus miembros nacieron en el paraíso terrenal que tanto añoro. Son los hermanos Seijas, Pablo a la voz y Adrián, de fenomenal hombre orquesta como hace con Xoel López en directo, y Nico Vieites, guitarrista, ingeniero de sonido y afamado productor. Por el lado madrileño, dos vetustos, Juanma Latorre y Álvaro B. Baglieto. Con semejantes ingredientes, nada puede fallar.

Lady Banana

La canción de las 18:37. Siento debilidad por lo mínimo. Hacer música rock solo entre dos, por ejemplo. Me cuesta entender cómo se puede hacer tanto ruido, tan bien hecho, entre tan pocos. Por aquí han desfilado dúos como Cala Vento, Yawners, Thee Blind Crows o Doble Capa y esta tarde es el momento para compartir lo nuevo de Lady Banana, dúo de guitarra y batería, con Nerea Bueno y Alba Villarig, desde Zaragoza. Este Blind, en un delicioso medio camino entre el inglés y el castellano, solo me reafirma en la idea de que poco, si bueno, es mucho.

Easy-S

La canción de las 19:03. Siempre lo escribo, pero, como se me lee poco, lo repetiré. Tiene algo el rap que me atrapa los primeros 10 minutos. Luego me aburre por repetitivo, pero ese rato inicial es difícilmente batible. Hacía mucho que no escuchaba rap y por eso me ha encantado este recientísimo Un fajo más, del malagueño Isidro Ramos, conocido por miles como Easy-S y desconocido para mí hasta hace 5 minutos. Aquí se hace acompañar por otro popular del género, Fernandocosta, al que también seguiré a partir de ahora. Nunca es tarde y si es, me quedé dormido.

Go Roneo

La canción de las 18:46. Llevo tras de mí cierta leyenda, urbana o rural no sé muy bien, que dice que por aquí suelo colgar muchas canciones lánguidas, cuando no directamente bajoneras. Nada más lejos de la realidad, pero por si acaso, hoy, viendo llover tras mi ventana, me subo a la nave espacial de los cuatro chicos segovianos que forman Go Roneo. Y tan a gusto.

Oihan

La canción de las 13:11. Movido por la emoción de citarme esta tarde, de nuevo, con Xoel López, busco música hermosa para regalarme en soleada mañana de domingo. Y, donde menos lo espero, encuentro. El vallisoletano Guillermo Aragón es el batería de los nunca bien ponderados Arizona Baby. Su segundo nombre es Oihan, bosque en euskera, y bajo esa imbatible denominación, comienza a combatir solito. Si el botón, este bellísimo Por la utopía, es la muestra, cómo de bonito será el traje completo.

Sarria

La canción de las 12:01. Pasé un par de días fantásticos en Sarria, junto a Lugo, el pasado verano, cuando aún creíamos que la pesadilla había terminado. Ahora que ya no creemos nada, mi única ambición es poder repetir en unos meses. Muy lejos de allí, en el malagueño Rincón de la Victoria se crio Nacho Sarria, un chaval con permanente cara de niño que, después de sonar en Los Labios como los más destacados discípulos españoles de Lenny Kravitz, comienza ahora su carrera en solitario. Y si todo va a ser como este mucho más que prometedor Esperando al sol, esperaré sentado para no perdérmelo.

Maria Arnal y Marcel Bagés

La canción de las 11:38. No sé qué pasa últimamente con algunos viernes, sobre todo ahora que los fines de semana son los nuevos lumárcoles. Sucedió hace quince días con aquella maravilla del artista antes conocido como Fabián y Elvira Sastre, y pasa de nuevo hoy. No puedo contenerme las ganas de compartir lo novísimo de Maria Arnal y Marcel Bagés. Con lo fácil y productivo que hubiera sido seguir por la senda de aquel brutal Tú que vienes a rondarme, han dado rienda suelta a su infinito talento para llegar a un lugar recóndito e igual de bello. Bravo por los valientes que no se cansan de arriesgar.

Mikel Erentxun y Quique González

La canción de las 17:58. Abandono por un rato el característico amor con la joven cantera nacional que denota este cada vez más modesto blog de música e ilusiones. Lo hago con una estupenda excusa. Dos mitos, Mikel Erentxun y Quique González, se han juntado para cantar. El segundo en un disco que el primero compartirá con otros sospechosos habituales. Cuenta el donostiarra maratoniano que para la colaboración habían escogido otra canción, pero que su dueto coincidió con la tristísima muerte de su paisano Rafael Berrio. Por eso, este precioso Intacto, escrito originalmente a medias entre Erentxun y Berrio, es aún más bonito.

Karla Imbert

La canción de las 17:25. No debería de hablar, y menos de escribir, de playas, pero lo haré porque últimamente pienso en ellas como única razón de existir, como la única meta a la que aspiro a llegar. Aparte de mis queridos y añorados arenales gallegos y portugueses, mi mente siempre tiene un hueco para la playa vizcaína de Sopelana, Sopela para ellos, con sus paseos, sus olas y su metro al lado. Desde allí canta Karla Imbert y lo hace de manera elegante. Como es aquella playa.