30 de abril. Sánchez Acero

La canción de las 12:23. Facebook sirve básicamente, no nos engañemos, para recordar cumpleaños perdidos en la memoria de los tiempos. Lo utilizo para ello. Hoy, sin ir más lejos. También, para toparme con música inesperada. Hoy, sin ir más lejos. Sánchez Acero, madrileño en la veintena, hace canciones agradables de oír e incluso de escuchar. No es nada fácil, bien lo sabéis. De su aún corta trayectoria, regalo en esta mañana luminosa “Masks”, una canción, también, llena de luz.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gkUfVrvuzA0&w=560&h=315]

29 de abril. Mist

La canción de las 12:35. Hay nieblas y nieblas. La de estos últimos días me ha dejado profundo dolor de cabeza que, a poquitos, se va superando. Mejores analgésicos que la música conozco solo algunos, pero con prescripción facultativa de por medio. No está cerca mi médico de confianza, por lo que tiro de acordes y melodías. Así descubro hoy a Mist, grupo liderado por Rick Treffers, un holandés listo que vive en España. A él le duele el corazón. A mí, insisto aunque cada vez un poco menos, la cabeza.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-bDw8oJuXJY&w=560&h=315]

27 de abril. Calavera

La canción de las 14:05. Tiene mala prensa la calavera. Pensar en ella es hacerlo en muerte, incluso en las banderas piratas de las pelis. Hay unos chicos en Zaragoza que así bautizaron a su proyecto musical. Recomiendo vivamente la escucha de su último trabajo, de nombre “El Monte del Perdón”. Lo he hecho varias veces en estos últimos días y algo mejor sí que me encuentro. Pese a no tener vídeo para acompañar estas prescindibles líneas, adjunto el enlace para escuchar, en muchas ocasiones si es posible, la fantástica “Habrá que celebrar”. Y tanto que habrá que celebrar.

26 de abril. Prehistöricos

La canción de las 14:39. Cada poco, lo sabéis, viajo a Chile. Me monto en ese avión imaginario que ya conocéis, cruzo el océano que nos une, veo los Andes por la ventanilla y aterrizo en busca de nueva música, que siempre encuentro. Esta noche pasada lo volví a hacer. Y ya estoy de vuelta. Con presa y todo. Tomás Preuss y Jessica Romo conforman Prehistöricos, así, con preciosa diéresis en lugar de aburrida tilde. Música de tinte electrónico, pelín romántica, de esa que sabéis que también me gusta. Volveré pronto a Chile. Lo prometo.

25 de abril. Los Claveles

La canción de las 12:30. Hoy es 25 de abril y, obvio, la fecha me recuerda, además de queridísimos cumpleaños familiares, gloriosas revoluciones vecinas. Después de sopesar la opción de compartir algún maravilloso fado con todos vosotros, el diablillo que ocupa la parte izquierda de mi hemisferio cerebral me indica la dirección correcta. Los Claveles suenan, a ratos a Los Nikis y a ratos a Los Flechazos, y demuestran que también se puede cantar a lugares sórdidos. La Estación Sur de Autobuses del Madrid del que acabo de regresar es, sin duda, de los más.

22 de abril. Deco Pilot

La canción de las 12:45. Como en el chiste: Van dos hispanomexicanos, un húngaro y un catalán y les da por tocar en un grupo de música. Lo llaman Deco Pilot y suena a pop británico de la mejor de las épocas. Ahora parecen radicados ya definitivamente en Barcelona y desde allí no paran de crecer. Con fantásticos temas como este “You Are My Voice” no me extraña nada.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=n6S9T_RKAQk&w=560&h=315]

21 de abril. Prince

La canción de las 21:56. Trabajar todo el día sin levantar la vista del ordenador, te evita disgustos. Al menos, te los retarda. Nunca fue Prince uno de mis favoritos, pero negarle el talento al artista antes conocido por ese nombre sería propio de los peores necios. Prince falleció este jueves. Siempre se van los que se van. Como con los cercanos no sabemos hacerlo, celebremos la muerte de los lejanos y hagamoslo con su música. “Cream”, clasicazo, por ejemplo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=1Lmq6RDn5O8&w=420&h=315]

20 de abril. Lino Suricato

La canción de las 12:18. Acostumbro a dejarme guiar por los más grandes. Hasta Lino Suricato me lleva uno de los mejores guitarristas del país. Me fue dejando piedrecitas cibernéticas y seguí el camino hasta llegar a Ángel Hernández, placentino, de aquí al ladito, que dice que no sabe qué pasará mañana. Yo tampoco, pero mientras, le escucho con mucho más que atención.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=NrpNUeHIqYQ&w=560&h=315]

19 de abril. Incendios

La canción de las 16:49. Espero haberme enterado bien de lo que acabo de leer para poder contar lo siguiente de manera lo más acertada posible. Hay unos tipos por ahí que hacen música de manera compulsiva. De esos hay muchos, me diréis. Tenéis razón, os contestaré. Pero la particularidad de estos es que lo hacen en ¡tres! grupos diferentes. Por este blog ya pasaron bajo de su particularísima denominación de Atención Tsunami y hoy os los regalo bajo el nombre de Incendios. Para próximas fechas, lo haré en su versión titulada Paracaídas. Flipante. Y lo que más, que en todas las versiones me gustan.

18 de abril. Alejandro Escovedo

La canción de las 14:56. Regreso del paraíso, y no al infierno exactamente, que ese aún afortunadamente no lo conocemos. Con tantos vaivenes me cuesta recordar, ya veréis que bobada, la fecha actual de jubilación prevista por la ley. No sé si seguirán siendo los míticos 65, aunque de todas formas y llegados a ellos, habrá años pero no dinero. El caso es que este Alejandro Escovedo, tejano de padres mexicanos, debería jubilarse este mismo año. Que no lo haga, por su padre, que yo quiero seguir disfrutando de su rock clásico hasta que, al menos, yo me jubile.