Fantastic Explosion

La canción de las 15:15. Llueve y no es novedad. Pese a las molestias del primer mundo, el agua es siempre señal de bonanza. Mola que los refranes, por una vez, tengan razón. Lo de abril, aguas mil y eso. No siempre he tenido la misma actitud ante la lluvia. Tampoco frente al punk. Ahora, si suena como esto que hacen los valencianos Fantastic Explosion, me gusta. Antes, no recuerdo.

Queidem

La canción de las 13:51. Y, de repente, la música. Otra vez. Siempre. Cuando ni siquiera se espera, aparece. Hiere y place al unísono. Solo ella es capaz de hacerlo. Escucho, por primera vez, este monumental Niebla, del valenciano Raúl Martí, e impacta. Mucho. Tanto, que lo único que puedo hacer es correr, siempre correr, para compartir su belleza. La explicación del nombre artístico, Queidem, queda para otro día. Ahora, solo disfrute. Pleno.

Pablo Solo

La canción de las 14:10. ¿Cómo te llamas? Pablo. Pero, ¿Pablo qué más? No, no. Pablo Solo. Y así se quedó el cántabro Pablo Fernández Helguera como nombre artístico. Primera muestra de originalidad. Segunda, contactar con John Simon, productor de lujo en los gloriosos 70 para hacer un disco juntos. Tercera, hacerlo. Las tres premisas anteriores se resumen en una: Pablo es un valiente y un músico excelso. Y aún no tengo demasiado claro en qué orden.

Germán Salto

La canción de las 15:04. Conocí a Germán Salto como Salto a secas. Piloto de aviones de respetabilísima profesión y madridista confeso, cantaba en inglés y parecía adorar a Tom Petty. Un día, en un monumental concierto de Stanich al que teloneó, me atreví a hablar con él y felicitarle sinceramente por su música. Lo haría igual ahora del mismo modo, aunque haya dado el difícil salto de cantar en español e Íñigo Bregel, de Los Estanques, le haya introducido sabiamente en el mundo de las cuerdas y el bajo protagonista. Escuchen este discazo. No se lo pierdan.

Sergi Boal

La canción de las 14:42. En días oscuros, la música es luz. De esa que, además, no aparece en la factura. Hoy, incluso yendo todo lo lejos que uno quiera, el barcelonés Sergi Boal trae belleza, paz, alegría y color. Lo hace con estas mágicas Siluetas, en las que le acompaña Anthony Ocaña.

El Gran Domingo

La canción de las 15:59. Tengo bastante buena relación con los domingos. Imagino que la historia viene de cuando no había fútbol todos los días y hasta en la sopa no estaba. Encontré gracia al tema dominical incluso cuando me tocaba trabajar muchos seguidos. Siempre me gustó ir de raro. Descansar cuando solo lo hacían unos pocos elegidos. No hacerlo cuando lo hacía el resto. La canción de hoy nace en Amsterdam, donde se encontraron Luijo Argemí y Samuel Vidal, procedentes de Valencia y, cómo no, Murcia. Hace frío, dicen y hoy no tienen mucha razón, pero mañana seguro que sí. Primavera la llaman. Ah, y también están aquí porque el niño que aparece en la portada se parece al que yo fui.

Inner Cut + El último vecino + Dani

La canción de las 15:35. Si yo me pusiera a componer una canción, que sería raro, y en mi cabeza empezarán a sonar los benditos acordes del Close to Me, de The Cure, que no lo sería tanto, podría bautizar la pieza resultante como La Cura. Sería gracioso. Eso es exactamente lo que ha pensado el catalán Adrià Domènech, masivamente conocido por todos menos yo como Inner Cut, que aquí se hace acompañar por El último vecino y la luminosa gallega Dani. Garantía de éxito para dos minutos y medio buenísimos.

Alfredo Copeiro

La canción de las 15:23. Pudiera parecer que no, pero aún hay gente empeñada en hacer buenísima música de siempre. Tipos como el grandísimo Santi Araujo que, a estas alturas ya se puede decir, ha hecho el discazo del año. O como el toledano Alfredo Copeiro, pintor, ilustrador, realizador audiovisual, editor y músico, que si todo lo anterior lo hace como hace canciones, será un enorme hombre del Renacimiento. Su disco, Poniente, es otra belleza. Escribí esto antes de saber que en él han colaborado, entre otros, sus paisanos Amable Rodríguez y Alfonso Ferrer, toledanos gigantes. Ahora que lo sé, solo puedo insistir: escuchad a Alfredo Copeiro y disfrutadlo.

LaSol

La canción de las 14:31. Parece que el sol que nos ha acompañado en estos últimos días se va por unos días. No seré yo quien no se alegre. Ya habrá suficiente tiempo para sudar. Hoy, haga el tiempo que haga, os comparto lo nuevo de LaSol, una jovencísima barcelonesa con talento indisimulado. Dicen que hace melodías dulces sobre texturas bailables. No está nada mal para empezar.

Flamingo Tours

La canción de las 14:33. Buscaba música de Semana Santa y mi inconsciente me llevó, con mucho sentido, hasta las benditas salvajadas que, desde Barcelona, hacen los Flamingo Tours. Pertenecientes a ese maravilloso circulo musical que comparten con bandas sagradas como The Limboos, Los Saxos del Averno y hasta Los Mejillones Tigre, el ritmazo vive en las cabezas de Myriam Swanson, Joan Vigo, Artem Zhulyev, Santos Puertas, y Salva Suau. Y, afortunadamente, lo sacan de ellas para disfrute del más pintado de los cofrades musicales.