La canción de las 12:21. Hace tres años y medio que colgué en este modesto blog de música e ilusiones una canción del grupo Cuchillo. Fue la primera de la lista. No quiere decir que la de este luminoso sábado de junio sea la última. Pero también es de la misma formación barcelonesa. Recuerdo la imborrable sensación de descubrir aquella primera canción y esa otra instantánea que me llevó a disfrazarme de orgulloso regalador de melodías. Tantos meses después, cuento con poco tiempo para seguir haciéndolo, pero el mínimo que posea lo daré por bien empleado. Escuchad a Cuchillo. Entra en la piel como en la mismísima mantequilla.
Mes: AMñ2016 f22532016-06-25T11:22:53+01:00amsábado
19 de junio. Izaki Gardenak
La canción de las 11:24. Si desdeñáramos las canciones cuya letra no entendemos, ¿qué haríamos con la música clásica? Pese a mi ultimísimo estado catatónico, aún conservo las virtudes, muchas, de las esponjas. Absorbo, las dos con be, todo lo bueno que me llega. En esta luminosa mañana dominical a mi puerta llamaron los componentes de Izaki Gardenak, la banda vitoriana que lidera Jon Basaguren. La biblia cibernética sale en mi ayuda para traducir el nombre del grupo por el bello binomio en castellano Seres Transparentes. El título de este temazo que hoy regalo, “Hibernazioa”, no genera tanta duda. Disfrutadlo, aunque, como yo, no entendáis ni papa. La recompensa es doble.
18 de junio. La Bande
La canción de las 19:44. Lo que cumplo, después, lo digo, antes. Auguraba discontinuidad. Y solo tenéis que no verlo para comprobarlo. No me da tiempo si quiera a poner la lavadora. En todo caso, tampoco tendría sitio. Ya estoy yo dentro. Encuentro minutos de asueto para volver a mi pasión musical. Y en ellos, entre el tercero y el cuarto concretamente, encuentro a estos chicos asturianos llamados La Bande. “Si volvieran los dragones”, cantan. Ay, si volvieran. Yo lo prometo. No sé cuándo, pero lo prometo. El volver, digo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2Ye01L0UGSU&w=560&h=315]
10 de junio. Guardafuegos
La canción de las 16:33. Auguro discontinuidad. Busqué un bonito binomio palabrero para, en realidad, contar que estoy fallando más de lo normal en esto de los “diarios” regalos musicales, y que se viene peor. Todo, que conste, por motivos felices, unos; felicísimos, los otros. No, no voy a ser abuelo que, para padre, hasta el arroz bomba se me ha pasado. Auguro discontinuidad, entonces. Para celebrarlo, porque no tengo nada más claro que todo hay que celebrarlo, os dejo por aquí lo último y luminoso del catalán Rosendo Hernández. Su nuevo proyecto se llama, bonito es, “Guardafuegos”. Su estreno es “Cansado”, pero chulo. Prometo volver.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=r9oSe6wC3eE&w=560&h=315]
8 de junio. Pájaro Sunrise
La canción de las 11:32. Debió de inventar el propio Yuri Méndez la expresión verso libre. Eso es lo que es este gigante leonés, autodenominado Pájaro Sunrise para deleite de legión de seguidores entregados. Ya pasó hace tiempo por este modesto blog de música e ilusiones y regresa ahora porque ha sacado nuevo disco. Hallo en un vídeo lo más particular posible la melodía que lo abre. “A different scene” se llama y ya me ha atrapado.
7 de junio. Selvática
La canción de las 14:30. Paula y Manu son, imagino, amigos y residentes, eso sí lo sé, en Galicia. Ambos, con algún que otro apoyo externo, forman la base de Selvática, grupo de ruidos guitarreros bien elaborados. Parece que hace un tiempo estuvieron en Brasil y que de allí se trajeron su nuevo disco, de nombre “Canciones cariocas” por si hacía falta alguna pista más. Empieza con este rápido y directo al mentón “No pares de bailar”. Pues no lo haré.
6 de junio. Amable & Monoculture
La canción de las 12:08. Parece ser que Amable es DJ, profesión venida a menos desde que Kiko Rivera se considera como tal. Parece ser, también, que Monoculture es un grupo barcelonés. Pudiera parecer, del mismo modo, que no paro hasta encontrar lo más raro que me proporciona el cibernético mundo musical. No digo que no. Pero si lo más extraño, me gusta, no tardo ni un instante en compartirlo. El último ejemplo, este “Desaparecer”. Allá va.
4 de junio. Rayos Láser
La canción de las 13:01. Yo tampoco sé cómo llegué esta mañana a Argentina. Serán, simple, las ganas de volver. Allí, en la Córdoba de allá, Tomás, Gustavo y César formaron hace unos cuantos años un grupo llamado Rayos Láser. De ellos, no sabía nada hasta hace apenas un cuarto de hora. Un cuarto de hora después ya sé casi todo. De su producción, me gusta este arrebatadoramente tecnopopero “Mintiéndome”. A ver si a alguno de vosotros también.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=98jxpWqKA-Q&w=560&h=315]
3 de junio. El octavo pasajero
La canción de las 18:51. Unas horas después de disfrutar sin límite ni mesura con Adrián Costa y sus inconmensurables predicadores, continúo buscando música para regalar. La tarde del viernes bien pueda ser la ideal para dar rienda suelta a nuestros gustos cinéfilos. El octavo pasajero conecta directamente con el clásico “Alien”. A alguien como yo, a quien la memoria abandona en materia peliculera, a partir de hoy ese pasajero le suena a Murcia y a música. Raro soy y ellos también.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=dV8rP2_k_tk&w=560&h=315]
2 de junio. Adrián Costa & The Criers
La canción de las 12:14. Como bien sabéis, de cuando y en vez, vengo aquí a hablar de mi libro. Hoy es otro de esos días, luminosos, que concluyen, ya hechos noche, con música en directo de la mejor del momento. Es un privilegio, no creáis. Sé que hay competencia feroz en la ciudad y que hasta McCartney ha fallado al compromiso que sellamos hace meses, pero esta noche me vienen a ver Adrián Costa y sus secuaces. Es, lo digo por experiencia, para no perderse. O para hacerlo disfrutando.