Las canciones de las 18:35 y de fin de año. Deseo que el inminente próximo año sea fantástico. Así, sin cortapisas ni autocensuras. Practiqué lo otro, los cortasetos y las censuras, y salieron igual. Y lo hago con algunas canciones que cantan a estos días. Algunas, sublimes. Otras, menos. Feliz año para todos y que nunca nos falte la música.
Mes: PMñ2019 f33092018-12-31T18:33:09+01:00pmlunes
30 de diciembre. SVPER
La canción de las 21:57. Irrumpo, casi de incógnito y como hago de cuando en vez, para ver si hay alguien despierto por aquí. El premio es sencillo: escuchar una buena canción, buenísima en este caso; si acaso, desconocida para algunos. En tarde-noche de sillón escuché en casi los títulos de crédito de una más que notable película española este “El final de la noche” y tardé menos en decidir compartirla que en acabarse el film. Sus autores, ya hace unos añitos, Sergio Pérez y Luciana Della Villa, bajo el nombre de SVPER. llevan tiempo en relativo silencio y yo tampoco sé por qué.
28 de diciembre. Manuela Vellés
La canción de las 11:34. Hasta hace un ratito el nombre de Manuela Vellés solo me llevaba a aquel bárbaro “Camino” magistralmente dirigido por Javier Fesser. Últimamente, le había perdido la pista ya que mi tele solo se enciende para disfrutar con el snooker y frikadas semejantes. Me la encuentro ahora cantando. Y no lo hace nada mal. Más bien todo lo contrario. No sabe si sube o si baja. Como cualquiera con dos dedos de frente.
27 de diciembre. Rosalía
La canción de las 17:42. Justo después de elegir las mejores canciones del año me decido, al fin, a compartir lo más universal de Rosalía. No hay casualidad, ni mucho menos mala baba. No me encontrarán en la cada vez más amplia lista de destructores de todo lo que hace la chiquilla barcelonesa. En absoluto. Tampoco entre quienes ven en ella la inventora de casi todo. Me situaré pues en el justo punto medio de la virtud; ese lugar desde el que se reconoce el inmenso talento de Rosalía, sea quien sea el inventor de su mundial campaña de márketing, haya pasado lo que haya pasado para que aparezca hasta en la sopa. También tuvo su momento planetario Bisbal y yo no le vi, como el vídeo que acompaña estas líneas, deslumbrando en el prestigioso programa de Jools Holland. Ni falta que me hacía.
Las 30 mejores canciones españolas del 2018
No quise ser menos que casi todos y, al asomar ya el fin de año, me puse a repasar. Y empecé a escoger, como mi madre hacía con las lentejas cuando yo era pequeño y ella joven. Y, descartando mucho bueno, me quedé con lo mejor. Todo nacional, con dos excepcionales excepciones chilenas. Más ecléctico, imposible. Ecuménico, incluso. Algunas canciones no aparecerán ni en las más arriesgadas listas especializadas. Sólo una cosa más: La cosecha, sin exagerar, es fabulosa. Escuchad y disfrutad.
30. La palabra. David Quinzán.
29. Para mí. Confeti de odio.
28. Fire. MAVICA.
27. El desfile. Veintiuno.
26. Efeméride. Los Estanques.
25. Rusos. Catástrofe Club.
24. Noches de blanco satán. La Estrella de David.
22. Drogas. Bearoid.
21. Tenerte a mi lado. Los Hermanos Cubero.
20. Aire. Javiera Mena.
19. Meteor Showers. Fernando Rubio.
18. Mozas. Baiuca.
17. La Reina de Inglaterra. Oso peligro.
16. Mejor fuera que dentro. El Faro.
15. El mar. Javier Álvarez.
14. Hojas amarillas. Tom Boyle.
13. Aunque no lo parezca, también llega la primavera a los descampados con escombros. Detergente líquido.
12. Canción de pop de amor. Cariño
11. Pequeño drama. Disco Las Palmeras.
10. Señores. Rusos Blancos.
9. De piedra. Sr. Chinarro.
8. El conticinio. Guitarricadelafuente.
7. Gente de mierda. PUTOCHINOMARICÓN
6. Cayetano. Carolina Durante.
5. El corazón de un mundo sin corazón. Egon Soda.
4. No sabes mentir. Cupido.
3. Vienen más. Ojo último.
2. De cromo y platino. Soledad Vélez.
- Remedios. Club del río.
25 de diciembre. Música para buscar la belleza
La canción de las 11:53. Por su interés, repito un clásico. Esa lista llena de música destinada a buscar la belleza, aquella que me descubrió el maestro Trecet, la que me hizo un mejor adolescente; esa que sirve, perfecta, para desear la mejor Navidad posible. Escuchad y sed felices.
24 de diciembre. George Winston
La canción de las 17:16. Sirva esta obra maestra descomunal de George Winston para desear a todo el mundo una buena noche. “The holly and the Ivy”. O como el acebo y la hiedra nunca jamás pudieron llegar a imaginar que un hombre, tan solo ayudado por las teclas de un piano, les pudiera llevar a semejante lugar. Cuando se ponía, Winston era una bestia parda. Si alguna conversación de esta noche está a punto de sacaros de vuestras casillas, asistid a él. No falla.
23 de diciembre. Xebi SF
La canción de las 11:16. Bien pensé yo que alguna canción del gerundense Xebi Saltavella ya había compartido en su momento por aquí. Pero no. Uno, pese a que a veces opinen lo contrario, no es infalible. Me gusta más ser, si acaso, infalibre, aunque no siempre lo logre. Lo nuevo de Xebi, adelanto de su nuevo disco, es este adictivo “Por más que lo intente”. Suena así de bien. Nunca es tarde.
21 de diciembre. Birds & Cables
La canción de las 18:35. Me gustan las palabras que se escriben igual en dos idiomas distintos. Birds no es el caso. Parece, y lo es, poco invernal este “Older with you” de Birds & Cables, pero son gallegos y eso es capaz de explicarlo prácticamente todo. Elena, Mikel y Guille hacen canciones que dan eso que, como el lince, está en gravísimo peligro de extinción: el buen rollo. Felicidades por ello.
20 de diciembre. The Low Flying Panic Attack
La canción de las 17:16. A Marta Brandariz y Javier Martín les gusta Radiohead y la ciencia ficción, y no sé exactamente en qué orden. De los primeros tomaron el nombre de su grupo; de la segunda, el título de esta canción. Marta canta claro y la melodía es algo más que objetivamente bella. Y sí, tienen cierta parecido con los maravillosos Rufus T. Firefly. Y eso, obviamente, es un halago.