La canción de las 15:35. Primero fue el trabajo y después, la pena. El caso es que llevo unos días fuera de aquí y mi madre no ha podido hacerme un justificante para certificar el verdadero motivo de mi ausencia. Uno no está preparado para casi nada, menos aún para el dolor intenso. Decidí, en todo caso, retomar la búsqueda musical y, en el camino, encontré a JP Sunshine y a Guim, dos de los motores de la actual noche barcelonesa que se han unido como Ciutat. Pinché en este Techo llamado por la presencia del brillante granadino Chico Blanco y su persistente autotune y la combinación no puede ser más recomendable. También para la pena.
Mes: PMñ2022 f36182022-09-27T14:36:18+01:00pmmartes
Vecinos
La canción de las 14:14. Conozco a dos de los tropecientos vecinos que pueblan esta nuestra comunidad en la que habitualmente resido. Buenos días, buenos días, es la más larga de nuestras conversaciones. Como soy raro, sé que vivo rodeado de gente extraña. Un día, estoy convencido, sucederá algo allí y la mayoría me verá como el sospechoso principal, ese que no hablaba, pero siempre saludaba; y yo no habré sido. Martín e Isma eran vecinos en Barcelona y un buen día empezaron a hablar a causa de las guitarras que ambos llevaban en sus hombros. Eran vecinos. Cuando se les unieron Iñaki y Miguel se convirtieron en un grupo. Y bueno, además.
Recordatorio
La canción de las 15:33. La excepción ibérica, a días, cansa. Abro hoy la regla para recibir al brillante venezolano Armando Añez y, para no contradecir las normas nunca escritas de este modesto blog de música y emociones, aclararé que reside, al menos por el momento, aquí, entre nosotros. El nombre de su proyecto musical, Recordatorio, me lleva directo a aquello de la Comunión. Me regalaron un Casio y era el único varón entre multitud de niñas; no recuerdo mucho más. De la canción del momento, esta, sin ir más lejos, me acuerdo bien. Tranquilidad y buenos alimentos.
Carmesí
La canción de las 14:32. No pasa nada por reconocer que uno es intenso. Si da un poco de vergüencita, conviene utilizar diminutivos y confesarse intensito. La murciana Carmen Molina dice que hace canciones intensitas. Se hace llamar Carmesí y este Satélite lo es. También bonita. De intensito a intensita, no puedo por menos que felicitarla. Entre nosotros nos entendemos.
yes I M y Casero
La canción de las 14:58. En esto que se juntan dos de las voces que más me gustan de las que escucho habitualmente. La de Mario Gutiérrez me encanta desde los pretéritos tiempos de Chinese Christmas Cards. Ahora, en su nuevo proyecto yes I M, que ya pasó por aquí, continúa con una música luminosa, ideal para tiempos de zozobra. Y Gabriela Casero ya puedo proclamar que es una debilidad personal. Como con tantas cosas, ya no hace falta… casi de nada.
Brighton 64
La canción de las 15:10. Cuarenta años llevan haciendo buenísimo rock desde Barcelona los Brighton 64 y es hoy, cuatro décadas después, cuando me entero de que sus líderes, Albert y Ricky, se apellidan Gil como su hermana Ariadna, la portentosa actriz de mi adolescencia. Llego tarde a todo. También leo que son bastante independentistas, pero eso, a estas alturas, y especialmente a las otras, me trae sin cuidado. El caso es que para celebrar su 40 aniversario han editado un disco reinterpretando algunos de sus temas más populares y han tenido tiempo para componer este Al final del huracán, que les retrata de manera estupenda.
Lucía Tacchetti
La canción de las 14:28. Sin saber muy bien cómo, llego a Lucía Tacchetti, argentina de Bahía Blanca afincada en Madrid hace algún que otro año. Si el camino es lo importante, dicen, de este para conocer a Lucía no puedo dar demasiadas pistas. De la meta, sí. Buena música electrónica, acompañada, en este caso, por los valencianos Margarita Quebrada, de los que cada vez se habla más, al menos en el metro y en los autobuses. Lucía dice que estamos solos. Lo de mejor acompañados ya tal.
Alizzz
La canción de las 14:40. A Cristian Quirante Catalán casi nadie le conoce por su nombre. Su seudónimo artístico, Alizzz, ya es otra cosa. Y es seria. Después de trabajar con los más populares del momento, sorprende ahora recetando ritmazo guitarrero cuajado de referencias espacio-temporales. Como decía aquel, ¿que pasa nen?
Frank Gálvez
La canción de las 15:04. Frank Gálvez es un veterano de la música nacional. Colaborador necesario con muchos, ahora se atreve en solitario. Y, aunque esté empezando en esas lides individuales, este final suena, la verdad, estupendamente. La producción de su amigo Guille Mostaza relumbra y los coros, de Aitana Luis y de Valeria, la pequeña de 6 años hija de Guille, llevan la canción a un lugar fantástico.
Alfredo González e Ismael Serrano
La canción de las 13:14. Si yo hubiera comenzado a escribir este modesto blog de música e ilusiones hace 25 años (en aquel tiempo no había blogs ni nada parecido, pero la imagen me viene bien para lo que sigue), Ismael Serrano estaría hasta en la sopa. Cuando éramos, él y yo, jóvenes, le seguí por media España y, aún hoy, sigo creyendo que Vértigo es una auténtica barbaridad de canción. Ahora soy otro, muy diferente, pero Serrano se ha cruzado felizmente en el camino con un más que habitual de estos lares. Al asturiano Alfredo González le conozco desde que no era grande y libre su Madrid. Y ahí seguiré.