29 de junio. Anna Andreu

La canción de las 19:02. Meses ha, creo, que no comparto una canción en catalán. Y ya sabéis de mi desmedida afición por el asunto. Descubro, en tarde más propia del julio que empieza pasado mañana que del junio que nos deja en pocas horas, a Anna Andreu. Y me rindo. A un disco fantástico lleno de pequeñas joyitas como este El que no som bellísimo. Y buscando sobre ella me recuerdan que formaba parte de un dúo llamado Cálido Home que ¿sabéis en qué blog musical salió ya? Pues eso.

28 de junio. Julia de Castro

La canción de las 13:15. No se me ocurre mejor día que un domingo caluroso para disfrutar con el extraordinario debut de Julia de Castro en solitario… y luego ir a misa para pedir perdón por lo oído y, especialmente, por lo visto. Atrás dejó ya su exacerbado cuplé bajo el nombre de De la Purissima y ahora Julia, actriz y música, se presenta desnuda de todo. Y acompañada de amigas que harán las delicias de cualquier votante de VOX. No solo soy, claro, entre otras cosas porque disfruto como un enano de la libertad y la desinhibición que destila este imparable 29 años. En el vídeo, además, aparece la fantástica Celia Freijeiro y eso son palabras muy mayores. Bravo por todas ellas.

27 de junio. Interrogación amor

La canción de las 12:45. Así de ecléctico es este modesto blog de música e ilusiones. Ayer, Miguel Ríos, que bien podría ser el abuelo de Daniel, Yolanda, Carlos y Javier, componentes de Interrogación amor, la última demostración de desbordante talento juvenil. Desde Madrid hacen eso que se llama bedroom pop y que a mí, para no salir de un dormitorio, me suena muy pero que muy bien.

26 de junio. Miguel Ríos

La canción de las 18:52. De cuando en vez se asoman por aquí cantantes que, en principio, no debieran. Pero como yo soy más de finales, eso pasó, que yo recuerde, con Massiel o Perales, por ejemplo. Hoy el invitado es Miguel Ríos, que está de estreno y eso, en un tipo veterano como él, ya es digno de elogio. En este Blues de la tercera edad, de evidente actualidad por cierto, se hace acompañar por The Black Betty Trío, que son sus músicos de confianza: José Nortes, Edu Ortega y el genialísimo Luis Prado. Para colmo de bienes, Txetxu Altube hace los coros. Bien todo.

25 de junio. Ghost Transmission

La canción de las 18:58. Lo primero que se me ha pasado por la cabeza cuando ha empezado a sonar este estupendo Get Me High (Make Me Lose My Will) ha sido Dirty Dancing. Mucho más, cuando mediada la canción, han aparecido los coros de Mimi, que además toca la batería. A ella la acompañan Tatxo y Pepe en Ghost Transmission y los tres llegan desde la localidad valenciana de Xátiva. Llevan tocando media vida y se les nota.

23 de junio. Perapertú

La canción de las 19:16. Por extraño que parezca y por mitos que rompa, la de hoy no es la noche más corta del año. De hecho, desde el pasado sábado los días son más pequeños. No se nota, pero es así. Lo siento. 20 segundos por arriba y otros 20 por abajo menos cada día, leí en no sé dónde. 9 habitantes dice la sabia Wikipedia que figuran en el censo de Perapertú, minúscula población de fantástica denominación situado en las estribaciones de la montaña palentina. De allí tomarían la inspiración Ahmed Moussa, Juanma Sánchez, Marcos Morán, Lucía Inthesky e Iria Iglesias para su original proyecto musical. De su producción me quedo hoy, como no podía ser de otra manera con este “San Juan”.

22 de junio. yes I M

La canción de las 19:05. Mentiría, mucho, si dijera que no he escuchado cien veces Welcome to life, de los Chinese Christmas Cards. Cada vez que en mi aleatorio de Spotify, nada aleatorio como todos sabemos, por cierto, salta esa canción, se me cambia la cara. Mentiría, también bastante, si dijera que no he pensado muchas veces qué habría sido de esos dos chavales de Barcelona que hacían las cosas tan bien. Pensé, como en tantos casos tristes, que se habrían dado por vencidos. Sonrío, ahora, al reencontrarme con uno de ellos, Mario Gutiérrez Brun, con nuevo proyecto, yes I M, y una canción titulada Amigo. Nada puede salir mal.

20 de junio. Caryatides

La canción de las 13:09. Yo lo intento, pero no me dejan. Me quiero apartar de una vez del insultante talento de gran parte de la juventud musical española, pero me resulta imposible. En sabatina y calurosa mañana lo tenía como objetivo claro, pero una chica de 22 años llamada Paula me arrastra. Y me dejo coger. Su proyecto se llama Caryatides y es, cuando menos, tan elegante como esas esculturas femeninas que gobiernan los edificios más fantásticos de la gran ciudad. Aunque las 6 de la mañana no me parezca hora para casi nada.