La canción de las 11:45. Música para vacaciones. Lo único que me traje de Buenos Aires, además de ganas inmensas de volver cada día, fue un libro con lo mejor de Mafalda. En aquel tiempo, la prehistoria, no había demasiadas pegas con el peso de los equipajes y aquel libraco del genial Quino me acompañó en el interminable vuelo sobre el océano infinito. Esta Mafalda de la que hoy os hablo es otra. Con raíces en el Reino Unido y en España, y ahora viviendo en Nueva York, hace, según ella, “pop oscuro“. Si es así, que viva, por siempre, la oscuridad. Y el humor.
Mes: AMñ2019 f46332019-07-30T10:46:33+01:00ammartes
29 de julio. Rauelsson
La canción de las 14:52. Música para vacaciones. Raúl Pastor Mirall es un castellonense que vive en Canadá y que hace música bajo el vikingo sobrenombre de Rauelsson. Leo que antes cantaba; veo que ahora no. Ni falta que hace. Su nuevo disco, “Mirall“, es prácticamente instrumental y, si los públicos fueran como deberían ser, sería para todos ellos. Nada mejor para descansar contemplando que estos siete minutos de dulces flechas.
25 de julio. TéCanela
La canción de las 15:49. Abstengámonos de todos ellos y centrémonos en la belleza. De nuevo, me la traen, desarmado, mis amigos de Club del Río. Y, sin embargo, y por vez primera, no es su talento lo que más me sorprende de este “Despertar“. Es la impresionante y bellísima voz de Ariadna Rubio y la no menos perfecta guitarra de Jano Fernández. Ambos forman TéCanela y a ellos sí que les votaría yo. Ahora y en noviembre. No como a los otros.
24 de julio. North State
La canción de las 15:39. Sin haberlo pretendido, estoy camino de elaborar una lista de grupos formados por hermanos. Lo empecé ayer con los MELIFLUO y continúo en tarde de insoportable calor propiamente estival con los Vehí, Pau y Laia. Hace tres años que North State es una realidad e intuyo que lo seguirá siendo por mucho más tiempo. Hacen cosas que antes no se hacían por aquí. Ahora sí, pero no todo es bueno y esto sí.
23 de julio. MELIFLUO
La canción de las 14:18. Recurro, como tantas veces a lo largo del día, a una de mis cibernéticas páginas de cabecera, la de la RAE. A mí melifluo me sonaba a una cosa y se refiere a otra. Pensaba más en flojo que en suave, en cansado más que en dulce. Contrariamente a lo que siempre nos dijeron, el saber sí ocupa lugar, pero se trata de un sitio bastante enorme. Los hermanos Gómez Parrilla, Juan Carlos y Antonio, se hacen llamar MELIFLUO, así con MAYÚSCULAS y todo. Este “Cuatro Caminos” suena francamente bien. ¿Melifluo? Pues, a lo mejor, sí.
21 de julio. La Trinidad
La canción de las 13:16. Sixto, Carlos y Jorge hicieron un grupo y lo llamaron La Trinidad. Sin referencias religiosas, cinematográficas, ni de aquel lejano amor de juventud. Ellos son de ese barrio malagueño. Como si yo monto una banda y la llamo Garrido. Pues así. Hacen música guitarrera, de esa que antes, por ignorancia y desconocimiento, no me gustaba nada y ahora sí. “Nuevas dignidades” se titula su recientísimo disco y la que sigue es la joya de la corona.
20 de julio. Sen Senra
La canción de las 13:32. Alérgicos al autotune absténganse de escuchar lo último de Sen Senra. Saldrán escaldados, con varias tazas más de arroz de las que pidieron. Cualquiera diría que aquel chaval vigués que me maravilló hace tres años se esfumó un buen día para sorprenderme con algo bien distinto. Después de compartir este cibernético “Tienes reservado el cielo“, tengo bien ganado el del autotune más millenial y salvaje.
19 de julio. Vidal
La canción de las 14:33. Venga va, empezaré cañero: cuando Leiva molaba, si es que alguna vez sucedió, cantaba como lo hace Vidal. Es de Barcelona y se llama Miguel Zaragoza y, por aquello de la equidistancia, debía haberse hecho llamar Lleida, Lérida a lo sumo, pero prefirió hacerlo así, Vidal. Pues así se quedará.
18 de julio. Fuerza Nueva
La canción de las 15:49. Era evidente la elección de la canción de hoy. Por algo Fuerza Nueva, la unión musical entre los imprescindibles Planetas y el curioso Niño de Elche, han elegido este enhiesto 18 de julio para lanzar su nuevo tema. Para concluir el mágico círculo, la canción se titula “Una, glande y libre“. Como es marca de la casa a Jota se le entiende regular, pero basta con la tercera escucha para desternillarse por completo. De la música planetaria, como siempre, nada malo que decir. Más bien, todo lo contrario.
17 de julio. Àlex Serra
La canción de las 18:27. Desconocía hasta hace un cuarto de hora escaso las andanzas musicales de Àlex Serra. Y en solo 15 minutos me he aprendido hasta las vitales. Leo que el tío se ha pegado un viaje de cuatro años por Sudamérica y Sudáfrica, guitarra y mochila a la espalda. A su vuelta, se ha metido en un estudio de grabación y de allí ha salido con este sugestivo “In the Real World“. Por lo que se ve, ha valido la pena el viaje.