La canción de las 15:41. Confecciono, de cuando en vez, listas de grupos cuyo nombre mola incluso más que sus canciones. A diario me tropiezo con denominaciones que lucharían con cualquiera por el cetro de ese podio tan particular. No me digáis que estos dos chicos, Sergio y Pepe, y dos chicas, Ada y Paula, directamente llegados de Talavera de la Reina no están entre ellos. Y por méritos propios. Vamos a hacer un grupo, dijo uno. Y tras la pregunta, evidente, de cómo nos llamamos, llegó la brillantez: Emilia, Pardo y Bazán. Y encima, suenan bien.
Mes: PMñ2019 f40262019-06-19T14:40:26+01:00pmmiércoles
18 de junio. Alavedra
La canción de las 15:56. Tiene una gracia bastante loca este cuarteto de rock barcelonés llamado Alavedra. No sé si su denominación tiene que ver con el apellido de aquel político catalán condenado por corrupción ni si el título elegido para su primer trabajo, “Tu rostro mañana” enlaza con la novela del pesado de Javier Marías. Aún en el caso de que no fuera así, su música seguiría molando. De ser así, mucho más. “El trigo es el nuevo eje del mal“, cantan en este descacharrante “Cisgluten”.
17 de junio. AA Mamá
La canción de las 14:33. Aviso, que no quiero que me llamen traidor después: la voz de Carmen Alarcón Villa, así con los dos apellidos y todo, es espectacular. Junto con Pablo García Sánchez, qué orgullosos tienen que estar las padres y los madres de ambos, forma el grupo AA Mamá y acaban de su grabar su primer trabajo. El adelanto es este vibrante “Volver a casa“. Si todos los regresos fueran así de bellos, retornaría sin pensármelo.
16 de junio. Prado Negro
La canción de las 13:29. Lo que no se inventen en Graná no lo hacen en ningún sitio. No hay lugar en el país, Murcia, qué indie eres, mediante, donde se haga mejor y más diversa música. Lo último allí es la unión de varios artistas de la ciudad para poner música a poemas, como si muchas de sus canciones fueran otra cosa. Empiezan con este magnífico “Sé tú mi límite“, salido de la pluma magistral del gallego José Ángel Valente. Prado Negro son Soleá Morente, José Ubago (de Napoleón Solo), Rocío Morales, Jaime Beltrán y Mario Fernández, estos dos últimos de Pájaro Jack y Sr. Chinarro. Casi nada al aparato.
15 de junio. Natalia Lacunza y Guitarricadelafuente
La canción de las 11:57. Confirmado; soy el raro del grupo. Se juntan una chica y un chico. Ella, popularísima; él, mínimanente conocido, máximamente anónimo. Se unen para hacer una canción, el debut de la primera. Ella no me suena de nada, él está en lo más alto de la lista de mis cantantes de culto. Natalia Lacunza, navarra, fue una de las favoritas aprendices de la edición de Operación Triunfo de 2018. Imagino que vendría de fábrica, pero compruebo ahora que allí la enseñaron a cantar de lujo. Álvaro Lafuente, conocido por los más afortunados como Guitarricadelafuente, me taladró la cabeza el año pasado, y este sigue haciéndolo, con una maravilla absoluta llamada “El conticinio“. Ambos, Natalia y Álvaro, la chica y el chico, se han juntado para cantar. Y esta “Nana triste” es lo que solo podía ser: una preciosidad.
14 de junio. Ginebras
La canción de las 13:47. Un buen día, ayer o antes de ayer como mucho, tres chicas de Madrid decidieron ponerse a hacer música. Eligieron para ello el alcohólico (también histórico, que viene a ser lo mismo) nombre de Ginebras. Dicen que son “la nueva sensación del bloque” y yo no digo lo contrario. Cantan “Todas mis ex tienen novio” y me encanta escucharlas decirlo.
12 de junio. Calivvla
La canción de las 15:33. Juro que así es como llaman a su grupo tres chicos,
Mario Ballester, Miguel Scarabaggio y Chema Bordás, y una chica, Lidia Fernández, amigos, imagino, y residentes en Valencia, así he leído en la crítica especializada. No sé cómo lo harán por separado, pero juntos no se andan por las ramas. Buenas guitarras, consistente línea de bajo, rabia en la batería y letra divertida bajo la imperial denominación romana. Todo ello tan efímero como el mundo en general.
11 de junio. Enric Montefusco
La canción de las 16:28. Pues sí. Era domingo a mediodía, estábamos en Palencia y éramos felices. Mucho, me atrevería a decir. Como pocas veces incluso. Allí, junto a su blanquísima Catedral, un catalán enjuto, barba y bigote, demostraba, junto a sus tres compañeros de viaje, que la música no es mucho más que emoción y que la emoción no la trasmite cualquiera. Enric Montefusco, hombre íntegro de fornido discurso, fue cantante de los Standstill y eso no es cualquier cosa. Tampoco lo es haber compuesto hace unos añitos aquel fantástico Flauta man y mucho menos cantar a voz en grito las nuevas canciones de su segundo disco en solitario. Ésta, por ejemplo. Mil gracias por seguir creyendo que la música popular es esto.
10 de junio. Chaqueta de chándal
La canción de las 15:39. No es sencillo montar un grupo musical. Mucho menos llamarlo Chaqueta de chándal. Mérito total ambas premisas, pero la segunda está muy cerca de llegar a la brillantez más absoluta. En mi infancia, la chaqueta de chándal era básica. Ahora, tras décadas desarmado y cautivo, parece que regresa. Alfonso, Natalia y Guillem están detrás del grupoconmejornombrequehevistoenaños. Se estrenan con guitarreos y mucha gracia en este “El amigo del mal“. Imperdible. Como la chaqueta.
7 de junio. Feroe
La canción de las 12:56. Como pasa con la droga, estoy tratando de dejar el fútbol. Que conste que me esfuerzo y que el verano ayudará, pero siempre se me cruza algo. Esta noche, la selección española juega en las islas Feroe, que están donde Cristo iba a perder el mechero justo antes de perderse él mismo. El asunto es que la leonesa Myriam Gutiérrez, la voz de The Bright, ha llamado Feroe a su proyecto musical en solitario. “Guarda bien” suena orgánicamente perfecto, como uno de esos partidos maravillosos… ah, no, que lo estaba dejando.