La canción delas 11:08. Contrariamente a lo que pudiera parecer, lo más sorprendente del sabatino y mañanero regalo musical de hoy no es que estos dos chicos, Óscar y Roger, procedan de Marte. Quién no conoce, desagradabilísimo panorama político aparte, algún marciano recalcitrante. Lo verdaderamente rompedor es que estos dos chavales nacidos en la gerundense Blanes tienen ¡¡¡¡¡15!!!! años. No entre los dos, que ya sería el recopetín, pero sí cada uno de ellos. Me pongo a recordar qué estaba haciendo yo con su edad y lo único marciano que recuerdo es ver a oscuras “El imperio de los sentidos”. El adelanto discográfico de Kids from Mars, maduro y biensonante, se llama “August” y ya sabéis lo que me gusta a mí cantar a meses concretos en otros bien distintos.
Mes: AMñ2019 f10212019-02-16T11:10:21+01:00amsábado
15 de febrero. Fabián
La canción de las 11:14. Haré lo que hasta ahora nunca había hecho. Sólo dos semanas después de compartir aquí el estreno del mejor y más alto cantante leonés de todos los tiempos, decido regalar el segundo adelanto de su nuevo disco. Se llama “El Rey Pescador” y me recuerda, todo junto y a la vez, con odiosas comparaciones y distancias salvadas, a Terry Gilliam, a Pat Metheny y a Sufjan Stevens. También, claro, y esto es lo mejor, al propio Fabián, un artesano de la canción como, ahora mismo, no hay dos. En tiempo de elecciones de votar a no sé quién para parar a qué se yo, elijo esto.
14 de febrero. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
La canción de las 14:28. No me gustan demasiado esos grupos que utilizan siglas para acortar sus nombres. Pero en el caso concreto del regalo de hoy quizá se acabe imponiendo DMBK, básicamente para evitar problemas de mala memoria. ¿Que cómo me has dicho que se llaman esos tipos que hacen tan buena música? Pues son los Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, agrupación musical sevillana con componentes de algunos de los mejores formaciones de la escena sureña. Rock sinfónico mezclado con gramos de rock andaluz y goticas de psicodelia. Todo un descubrimiento.
13 de febrero. Veil
La canción de las 15:24. Es miércoles y 13. Casi mala suerte. Buena, entonces. Sobre todo desde que hace un ratín tropecé con una joven cantante ilerdense llamada Txell Prada, que actúa, y emociona, bajo la enigmática denominación de Veil. Dicen que se inspira en las mejores voces del folk británico y es, justo a eso, a lo que más me suena.
12 de febrero. Sonakay
La canción de las 14:14. Confieso que me va a estallar la cabeza. De puro entusiasmo, por otra parte. En época de acongojantes versiones rosalinianas, asisto este luminoso mediodía de invernal primavera al no va más. El inmortal Txoria Txori, esa obra de arte de Mikel Laboa que últimamente escucho con indisimulada admiración en algunos campos de fútbol vascos, pasado por la fenomenal termomix del flamenco moderno. ¿Qué qué sale? Pues una auténtica maravilla. Tiene ya un par de años esta grabación, pero ya sabe de qué manera es la dicha si no se hace tarde. Sus autores, una banda flamenca originaria de San Sebastián llamada Sonakay. Artistas puros.
11 de febrero. Palo Alto
La canción de las 14:43. Una vez pasé al lado de un letrero que ponía Palo Alto. Conducía camino del Big Sur californiano, un lugar mitad épico, mitad romántico. Diría que al ver la desviación noté sabiduría y talento cibernético, pero mentiría. Allí mueven su mundo jóvenes sobradamente preparados. Aquel no era país para viejos, como tampoco lo es esta web para últimos modelos tecnológicos. El Palo Alto que más me interesa esta mañana lo componen cuatro sevillanos que hacen muy buena música en inglés, quizá con cierto tono californiano.
10 de febrero. Jake Shane
La canción de las 12:45. Quise escribir precisamente a esta hora del mediodía para que se supiera que estoy aquí y no allí. Que aunque desde hace unos meses medio vivo en la capital, hoy estoy en casa y por única bandera tengo la de la buena música. La de esta mañana gris la tomo prestada de un chaval estadounidense, pero ya muy residente en este país casi nuestro. Jake Shane se llama y su último disco es canelita fina. Opto por compartir este “If Jugdment Day is Coming” porque, básicamente, creo que sí, que está viniendo. Que nos pille confesados, aunque curas ya casi no queden.
8 de febrero. Zahara
La canción de las 14:04. Para no gustarme tanto como a ese amigo mío al que le pirra fotografiar la luna, Zahara ha sido una de las más habituales de este modesto blog de música e ilusiones. Cierto es que, salvo cuando pasó por aquí en solitario con su monumental “Con las ganas“, siempre lo ha hecho en compañía de otros. Ya fuera con Niños Mutantes, Santi Balmes y, por supuesto, con esa brutal “Belleza y miedo“, colaborando con Ricardo Vicente, una de las indiscutibles joyas de mi musical corona. Vi la otra noche a Zahara en Late Motiv y no me queda otra que, cautivo, desarmado y especialmente encantado, volver a rendirme a su talento. Este “Hoy la Bestia Cena en Casa” es miau, miau, miau.
7 de febrero. The Niftys
La canción de las 17:39. Nunca he estado en Albacete. Al menos, que yo recuerde. Algún día iré por todo lo que me une a esa ciudad manchega y por oler lo que olieron de chiquinos Raúl Cimas, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla. Desde hoy tengo una nueva excusa para acercarme a la patria de los cuchillos. Se llaman The Niftys y hacen música tradicional, en el más amplio sentido de la palabra. Viva la tradición, entonces. Al menos, esta. (Me sigue doliendo no ver la también tradicional tilde encima de la “e” de esta, pero ya es hora de que me vaya acostumbrando a cumplir las normas ortográficas, aunque no me gusten un pelo).
6 de febrero. Moon Vision
La canción de las 18:55. Tengo un amigo loquito de amor por la luna. La fotografía llena, nueva, menguante, creciente y en los casi infinitos estados intermedios. Lo hace con dos objetivos, a cual más sentido: el de la cámara y el del pleno disfrute. Imagino que a los catalanes Albert Pardo y Xevi Collado les debe suceder algo parecido con la reina de los astros. De no ser así, no entendería demasiado su lunar denominación. Están estrenando canciones de lo que será su disco y en este “Lift” se hacen acompañar a las voces de la más que potente Carla Gimeno, componente de The Crab Apples. Unos y otra hacen buena combinación, sin duda.