La canción de las 11:37. Pensemos en la provincia de Badajoz y pongamos en ella alrededor de 400 castillos. Bien, pues ya tenemos el País de Gales. Bueno, faltaría el salvaje mar, un idioma ininteligible y otras cosas más o menos importantes, pero no todo podía ser perfecto en la comparación. Desde su capital, Cardiff, despierto hoy, al menos musicalmente, para escuchar a este grupazo de nombre casi pacense. Les llaman Los Campesinos! y suenan como auténticos pelotazos mañaneros. En pie y a labrar la tierra, que falta hace para pronto recoger los frutos y acabar con las malas hierbas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4-M_m1I1uKU&w=560&h=315]
Mes: AMñ2013 f35462013-10-20T11:35:46+01:00amdomingo
20 de octubre. Los Campesinos!
La canción de las 11:37. Pensemos en la provincia de Badajoz y pongamos en ella alrededor de 400 castillos. Bien, pues ya tenemos el País de Gales. Bueno, faltaría el salvaje mar, un idioma ininteligible y otras cosas más o menos importantes, pero no todo podía ser perfecto en la comparación. Desde su capital, Cardiff, despierto hoy, al menos musicalmente, para escuchar a este grupazo de nombre casi pacense. Les llaman Los Campesinos! y suenan como auténticos pelotazos mañaneros. En pie y a labrar la tierra, que falta hace para pronto recoger los frutos y acabar con las malas hierbas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4-M_m1I1uKU&w=560&h=315]
18 de octubre. Jorge Marazu
La canción de las 11:14. Nunca fue necesario irse lejos para gozar. Aquí al lado, pero muy cerca, me encuentro a un tipo que canta y compone como los mismísimos ángeles. Poca gente le conoce. Todos ellos se lo pierden. Yo prefiero no hacerlo.
17 de octubre. El Hombre Rana
La canción de las 13:13. Orgulloso estoy, pero mucho, de ser portavoz, mínimo y modestísimo pero portavoz al fin y al cabo, de gente con desconocido e innegable talento. Hoy, para todos mis compañeros y para mí el primero, El Hombre Rana. Me gusta mucho este “¿Qué nos quedará?”, ese ritmo, esa frescura contagiosa, ese saber hacer tanto con ese, imagino, poco dinero del que disponer, ese reflejo de la época a la que nos ha tocado vencer.
16 de octubre. La Buena Vida
La canción de las 11:55. Aspiro, por principio, a la buena vida. Entendida como se entienda. Musicalmente y para variar, llegué tarde a la banda así llamada, pero por el camino descubrí asombrosas señales de fantásticas carreteras secundarias. Más de diez años tiene ya este deslumbrantemente tierno “Qué nos va a pasar” y ahí estamos, una década después, sin saberlo todavía exactamente. Y que dure la ignorancia.
15 de octubre. Crystal Fighters
La canción de las 11:20. Pocas cosas, música aparte, amansan la fiera que llevo dentro. Fantástica canción la que hoy regalo. Fantástica historia la del grupazo que la interpreta. Grupo hispanobritánico, Cristal Fighters combina de todo además de las diferentes nacionalidades de sus componentes y ya se sabe que la mezcla es siempre buena salvo en lo que todos sabemos que es mala. Enamorado desde ya de este “You & I”. ¿Tú no?
14 de octubre. Él mató a un policía motorizado
La canción de las 11:20. No solo del genial Calamaro vive la Argentina musical. De la ciudad de La Plata llega esta banda de hiperbólica denominación, “Él mató a un policía motorizado”, con canciones oscuras plenas de ritmo y compás. De entre su nuevo disco, ésta, “Mujeres bellas y fuertes” me gusta sobremanera. Más o menos como las mujeres bellas y fuertes.
12 de octubre. Los Gandules
La canción de las 13:24. Día de fiesta y ganduleo. Hace años me descubrieron esta canción de Los Gandules y aún hoy sonrío cada vez que la escucho. Ningún mal deseo yo para Carlos Goñi, aunque por algo para mí siempre fue Carlos Coñi, sobrino indirecto de Leonard Coñen. Que me perdonen las infamias varias. Repito, hoy es día de fiesta y de variado ganduleo.
11 de octubre. Luthea Salom
La canción de las 14:07. Nacida en Barcelona y criada en Canadá, dice que cruza el Atlántico ocho veces al año, o más. Quién pudiera. Atiende al atrayente nombre de Luthea Salom y canta sencillo como si eso fuera fácil de hacer. Su música anima a retirar de lo simple ese carácter peyorativo que casi siempre le damos. Acaba de sacar nuevo disco, pero yo me quedo con estos dos minutos y medio de simple belleza.
11 de octubre. Luthea Salom
La canción de las 14:07. Nacida en Barcelona y criada en Canadá, dice que cruza el Atlántico ocho veces al año, o más. Quién pudiera. Atiende al atrayente nombre de Luthea Salom y canta sencillo como si eso fuera fácil de hacer. Su música anima a retirar de lo simple ese carácter peyorativo que casi siempre le damos. Acaba de sacar nuevo disco, pero yo me quedo con estos dos minutos y medio de simple belleza.