La canción de las 11.26. Desde el paraíso gallego, lugar de un maravilloso retiro, puedo caer de manera libre, aunque sea al mismísimo vacío. Y la mejor manera que se me ocurre es con el siempre genial y nunca suficientemente bien considerado Tom Petty. Que disfrutéis con él al menos lo mismo que yo.
Mes: AMñ2013 f27462013-08-10T09:27:46+01:00amsábado
9 de agosto. Talking Heads
La canción de las 14:24. Pensando en una canción que me sonara a vacaciones, escuché a mi cabeza. Lo suelo hacer de vez en cuando. Ella misma, poco a poco, iba encargándose de hacerme tararear un ritmillo tan atractivo como original. Tardé un pelín, pero al final la encontré. Gracias, cabecita linda y parlanchina. Gloria eterna a David Byrne y a sus siempre esplendentes Talking Heads.
8 de agosto. Alex O'Dogherty & La Bizarrería
La canción de las 10:42. Irlanda y Cádiz, excelente combinación, cercano a lo imbatible. Tiene una gracia loca el bueno de Alex O’Dogherty hablando y contando historias. Al menos a mí me la hace. Y mucha. Lo sublime es que además sabe de música y, rodeado por La Bizarrería, se le nota, al menos, que se lo pasa bien. Yo, también viéndoles y escuchándoles, siempre con una sonrisa en la boca. Se agradece horrores.
7 de agosto. Kuve
La canción de las 12:15. Hace un ratito no tenía ni repajolera de quiénes eran Kuve y de Singapur apenas sabía que también allí me gustaría estar ahora mismo. Pasado el ratito, conozco a Maryan y a Carlos y disfruto con su música. Para eso está hecho este blog de música e ilusiones, para enamorarse a primera vista, sin condiciones ni expectativas. Así es y así os lo estoy contando.
6 de agosto. Dulce pájara de juventud
La canción de las 13:02. Premio al mejor nombre de grupo nacional. Había competencia pero el concurso se lo llevan de calle los organizadores de este trasunto musical de Tennessee, -cuántas enes, eses, es juntas, por Dios-, Williams y Paul Newman. Pero, como en todo, no solo hay que ser gracioso, ni siquiera parecerlo, sino que hay que hacer las cosas muy bien hechas. Y la música de Dulce pájara de juventud propone muchísimas de las melodías que más me agradan. Seguro que a vosotros, también.
5 de agosto. Mäbu
La canción de las 10:51. Que el talento es inversamente proporcional al éxito de las ventas queda probado en cada entrada de este blog de música e ilusiones, ejemplo último también de aforismo tal. Los chicos y chicas de Mäbu hacen arte y poca gente se entera de ello. Acaban de sacar un nuevo disco a la calle después de prácticamente tener que retirar de las tiendas, por falta de repercusión, el anterior que contiene joyitas como este simpar “Dos horas”. Larga vida al talento.
4 de agosto. Rodrigo Leao
La canción de las 12:24. Antes de nada, ¿por qué casi siempre acabo eligiendo canción prácticamente a la misma hora? Tendré que ponerle remedio, que si no, la idea del libre albedrío horario se me viene abajo. Depende de mí, con lo peligroso y exclusivo que eso resulta. En fin. Hoy traigo a un gigante luso, el vecino Rodrigo Leao, fundador de los míticos Madredeus y poseedor de una poderosísima carrera posterior en solitario. A la espera de escuchar sus nuevas y, supongo, brillantes, creaciones, me quedo con este “Ave Mundi Luminar”, que iluminó el comienzo de mi aún no concluida adolescencia. Gozad y comed.
4 de agosto. Rodrigo Leao
La canción de las 12:24. Antes de nada, ¿por qué casi siempre acabo eligiendo canción prácticamente a la misma hora? Tendré que ponerle remedio, que si no, la idea del libre albedrío horario se me viene abajo. Depende de mí, con lo peligroso y exclusivo que eso resulta. En fin. Hoy traigo a un gigante luso, el vecino Rodrigo Leao, fundador de los míticos Madredeus y poseedor de una poderosísima carrera posterior en solitario. A la espera de escuchar sus nuevas y, supongo, brillantes, creaciones, me quedo con este “Ave Mundi Luminar”, que iluminó el comienzo de mi aún no concluida adolescencia. Gozad y comed.
3 de agosto. Marta Sebestyén
La canción de las 11:59. Si alguien encuentra algo más aburrido que un sábado de agosto, por favor, que me lo diga. Combato el tedio con el recuerdo y la melancolía. Y, de vez en vez, le arrincono no sin enorme y agotador esfuerzo. Directamente desde el disco duro de mi estantería roja llega hoy a Marta Sebestyén, húngara de nacimiento y de apellido, que hace un par de décadas me puso los pelos de punta mezclando antaño y modernidad, la única forma conocida de evolución.
2 de agosto. Wiggum
La canción de las 12:34. Especialmente dedicado para todos los supersticiosos que en el mundo han sido, este “Amarillo” de los barceloneses Wiggum. Qué difícil es hacer mucho ruido con tantísimo sentido. Fichados quedan.