La canción de las 14:47. A mí estas cosas me hacían mucha más ilusión antes. Pero muchísima más. Y no sé muy bien cómo tomármelo. Será que he madurado; será que, definitivamente y contra todo pronóstico, me estoy haciendo mayor. Será, casi con total seguridad, que España gana la Eurocopa y mi padre no me llama para comentarlo. De vuelta a la realidad, proclamo mi admiración profunda hacia todo lo que hacen los Carolina Durante, más aún a cómo lo hacen. Ya son tan grandes, que hasta hacen versiones de sus canciones. Simun, el de los Tourjets, ha hecho una bien buena y diferente de La planta que muere en la esquina.
Uncategorized
Salvar Doñana
La canción de las 14:56. Teniendo, como tengo, a los Califato 3/4 en la parte alta de mi particular santoral musical, me apena saber que varios de sus componentes han dejado la banda. Ahora bien, si, como Curro Morales y Rosana Pappalardo, lo han hecho para seguir haciendo música, no está mal del todo. Ellos conforman Salvar Doñana y este Amanecer, mitad punk, un cuarto flamenco y otro bakala, es su estupendísima carta de presentación.
Carolina Otero
La canción de las 15:32. Leo que La persistencia de la memoria, uno de mis cuadros favoritos de la vida, es enano. Lo leo, en realidad, para confirmar lo que vi un día al otro lado del charco. No mucho más de un palmo de largo; poco menos de palmo y medio de alto. Dalí tenía esas cosas. Puede que yo sea persistente. Me gusta la gente así. La poeta valenciana Carolina Otero también lo es. Hace mil años me la encontré cantando pop luminoso en inglés. Ahora, tiempo después, la reencuentro en excelente castellano y en la misma compañía, la de The Someone Elses. Y es una alegría casi más grande que haber visto, aquel día y desde muy cerquita, el cuadro de marras.
Marcos Cao
La canción de las 15:59. La cuestión ha sido la siguiente: hoy tampoco tenía tiempo para compartir belleza por aquí. A veces, cuando lo tengo, carezco de ganas. Al revés, también sucede. Hoy ni tiempo ni, yo creía, ganas, pero sí necesidad. Lo último del cántabro Marcos Cao, aquel que lideró hace años La sonrisa de Julia, es tan bonito que corre prisa. Hasta el título, Alambre, lo es. Disfruten.

Sierra Leona
La canción de las 14:26. Soy el típico repelente que aún recuerda las capitales de los países del mundo. Tuve suerte y en mi época no eran tantos como ahora son. Sierra Leona, capital: Freetown. Ahora, al escribirlo, pienso en por qué se traduce el nombre del país y no el de la capital. En fin. La valenciana Ainoa Cabanes, después de años de trayectoria musical, se lo monta ahora en solitario con tan africana denominación. El Milagro es, al menos para mí, una fenomenal carta de presentación.

24 de marzo. Amatria
La canción de las 14:27. Hace mil años que os presenté por aquí a un tipo de Ciudad Real llamado Joni Antequera, conocido musicalmente como Amatria. Hoy, pensando, en el bicho que nos trae de cabeza, recordé sus bailongos Chinches. Y aquí están.
30 de enero. Rusowsky
La canción de las 15:17. Yo, en mi habitación estudiaba (poco), dormía (mucho) e incluso veía películas nocturnas a volumen poco audible. Ahora, hay chavalada que en su habitación hace música. Serán amigos de este Rusowsky gente como Mori, Confeti de Odio, Casero, Daniel Daniel, Choley y hasta el imprescindible Sen Senra. Lo llaman bedroompop y, a diferencia de lo otro, sí lo es.
15 de enero. Mediapunta
La canción de las 14:33. Brillantísima denominación futbolera para acoger a este grupo zaragozano que receta punk guitarrero de ese tan necesario hoy en día. Son amigos de los ubicuos Carolina Durante y se les nota.
26 de noviembre. dani
La canción de las 15:54. No soy yo de ver concursos televisivos con canciones de por medio. Me quedé en Rosa; no digo más. Algún seguidor de aquellos formatos podría reconocer a dani, así en minúsculas, incluida la inicial. En no sé qué concurso se hacía llamar Daniela DiCostas. Gallega de Vigo y con la casta que le dan dos galgos: su padre, el cantante de Aerolíneas Federales, y su tío, Miguel Costas, líder original de los imprescindibles Siniestro Total. dani tiene voz y talento. Aquí, en este “Mira“, producido por Aaron Rux, lo demuestra con creces.
29 de agosto. Mohama Saz
La canción de las 14:51. Desparrame instrumental. No encuentro mejor definición para la barbaridad de música que hacen estos cuatro tipos de Madrid que se engloban bajo la misteriosa denominación de Mohama Saz. Con experiencia en otros grupos, como los monumentales Melange, Adrián Ceballos, Javier Alonso, Arturo Pueyo y Sergio Ceballos aquí lo bordan. Ya tienen nuevo disco en el mercado, pero este “Negro es el poder” de su anterior obra, me flipa. Ojalá a vosotros también.