La canción de las 14:09. Uso y abuso del condicional. Si existieran los ángeles. Si existieran los ángeles y cantaran. Si existieran los ángeles y cantaran, lo harían como Mónica Morado.
Mes: PMñ2025 f08172025-01-15T14:08:17+01:00pmmiércoles
Zero Azúcar
La canción de las 14:12. Estuve solo en la gran ciudad, pellizcándome y disfrutando en mi particular parque de bolas. La gente hablaba raro, pero me hice entender, básicamente porque me estaba comprendiendo a mí mismo. De vuelta a la realidad, contento, Pablo, Gara y Tote me recuerdan mi gran adicción. Sin azúcar no podría vivir. Sin música, como, por ejemplo, esta, tampoco.
Juventude
La canción de las 15:09. Con otras irresolubles pendientes, la gran duda es saber hasta qué día exacto conviene desear feliz año. Escuchando a los andaluces Juventude, Ángel y Nico para más señas, vuelvo a dudar. En este caso, qué año estoy felicitando en concreto: si 2025 o 1973. La magia de la música. “El sueño de gustarle a todo el mundo, no va a guiarme nunca más, perdí la fe en mí”, cantan. Pues eso mismo.
Estela gris
La canción de las 14:07. La infinita gama de grises que va del blanco al negro deja en mí una estela tristona. Las murcianas Sefi y Marta se apuntan a la moda ochentera para proclamar que son chicas serias. También me gustan así.
Las Selvas
La canción de las 14:09. Nadie me avisó de que un año iba a terminar y, mucho menos, de que fuera a empezar el siguiente. Si me lo hubieran preguntado, me habría negado, tanto a una cosa como a la otra. En consciente protesta, nada de música. Hasta hoy. Creo que desde Bilbao llegan Las Selvas. Suenan muy bien. Supongo que, cantan, así como apuntando sin disparar. Supongo que será 2025 y que estarás bien.