La canción de las 15:31. En las últimas horas me sucedió de todo; entre lo último, un encuentro emotivo con periodistas queridos y queridas. Solo horas después de aquello, contradigo una máxima de tan atribulada profesión y me tiro a la piscina sin contrastar ya no en varias fuentes, sino directamente en ninguna. Dicen de Martina and The Moons que es un cuarteto femenino radicado en Dublín. Y a fe que la tal Martina canta como las mejores del pop irlandés de toda la vida. Sin embargo, mi curiosidad enfermiza me acaba llevando a una tal Martina McHugh Téllez; apellido de allí, apellido de acá, que, hace unos pocos años, ganaba premios en su instituto de Béjar. ¿Será la misma? Apuesto a que sí.
Mes: PMñ2024 f33392024-04-16T14:33:39+01:00pmmartes
Sarajevo 84
La canción de 14:12. La primera vez que escuché hablar de Sarajevo fue, claro, en 1984, con la celebración allí de los Juegos Olímpicos de Invierno, cuando los Fernández Ochoa parecían miembros de la familia. Quizá pelín antes, enfermo ya de nombres y deportes, hubiera oído algo del mítico Bosna, el equipo del genial Mirza Delibasic. Luego, todo fue peor y la maldita guerra ya tal. Me cruzo hoy, en esplendente viernes de primavera, con Sarajevo y su año mágico. En esta ocasión, Andrés, Luz, Miguel y Óscar haciendo temazos inmortales en inglés desde Granada.
Dinamarca y Amore
La canción de las 14:23. No suelo ir a donde huele a podrido. Nacido en Chile y criado en Suecia, Cristian Dinamarca parece un atlas en sí mismo. Y un reputado productor. Desconozco su trayectoria, pero si lo de reputado viene por este Favorita, en el que brilla, de nuevo, la murciana María Moreno (Amore), estoy de acuerdo.
Bert Bert
La canción de las 14:14. Como se están incorporando nuevas seguidoras a ese modesto blog de música e ilusiones, aclararé que, de cuando en vez, acudo al siempre biensonante catalán para compartir belleza. Hoy, por ejemplo, celebro el sol con ritmo cumbiero hecho en Sabadell. Albert Sandoval es Bert Bert. Albert, aquí mis nuevas seguidoras. Nuevas seguidoras, aquí Bert Bert. A disfrutar.
Amante Laffón
La canción de las 14:22. Un tipo llamado Amante: el concepto. Apellidado Laffón para cuadrar el circulo del nombre perfecto. El señor, no os vayáis a creer, existió en realidad y fue prestigioso abogado sevillano en el límite entre los siglos XIX y XX. Cien años después de esa fecha inconcreta, más inconcreta aún entonces, cuatro sevillanos hacen música con Amante Laffón en el recuerdo. Todos los raros fueron al concierto, comienza este arrebatador Fiebre (El último concierto) y ni rastro del mítico lesbiano John Boy.
Javier Montané
La canción de las 14:12. Pensaba que no conocía de nada a este Javier Montané y, como suele suceder por estos lares musicales de aquí cerquita, resulta que sí. Lideraba hace años una banda llamada Lecciones de vuelo, hacedora de canciones molonas. Me reencuentro con él, ahora en solitario, mezclando intimismo con mala baba. Combinación imbatible, digo yo.
Pony Bravo
La canción de las 14:37. Después de años de pertinaz sequía y consecuente orfandad, regresan los sevillanos Pony Bravo, autores de imprescindibles como El político neoliberal o de Noche de setas. Si hoy no es fiesta nacional es que algo estamos haciendo mal.
Elfuego
La canción de las 15:16. Descubrí varias cosas en un soleado jueves de primavera. Entre otras, que uno tiene amigos, aunque a veces lo dude. Otra, que el persistente suele triunfar. Y la que más viene al caso, que el nombre completo del fallecido Manolo Tena era José Manuel de Tena Tena y, sobre todo, que uno de sus hijos, de nombre Borja, hace música. Su último proyecto lo bautizó hace unos añitos como Elfuego, espacio separador excluido. Escucho este fantástico Tan solo y me vienen recuerdos, preciosos ambos, de Fabián D. Cuesta y de Iván Ferreiro. Y eso, como las sonrisas de los adultos felices, no es poca cosa.
Catalina Pocoví
La canción de las 15:12. Cuando alguien me hable de cualquier cosa que cumpla el cien por cien, recordaré a Catalina Pocoví, mallorquina del 96. En Spotify solo tiene una canción, grabada en 2021. Es preciosa. No sé nada más de ella, pero sé lo principal.
Rezelo
La canción de las 14:25. Concluyó la Semana Santa y continúo sacrílego. Directo y al grano, que tengo poco tiempo para comer. María Bartolomé y Miguel Barrientos se han propuesto modernizar las maravillosas piezas que Federico García Lorca y La Argentinita dejaron para la posteridad nada más comenzada la década de los 30. De Los cuatro muleros a Cara Lavá, un viaje apasionante.