Xoel López y Morgan

La canción de las 14:27. En mi 17ª vez con Xoel López en los últimos 11 años, fue maravilloso prácticamente todo, pero este Cielo de Madrid, con los Morgan en el escenario, vozarrón de Nina incorporado, fue para enmarcar. La grabación, de móvil más que deficiente, no hace justicia, pero quizá sirva lejanamente para encuadrar las toneladas de emoción que allí vivimos. Una de las canciones de mi vida, uno de los cantantes de mi vida, la mejor voz femenina que jamás escuché. Puede que hoy tenga algo más suerte / quizás hoy pueda volver a verte / quizás tenga algo más de suerte / esta vez. Y la tuve. Vaya si la tuve.

Musgö

La canción de las 14:12. Lo único que me gustaba de la Navidad era ir con mi padre a La Aldehuela a buscar musgo para el belén. Ahora, que adelantamos todo como si tuviéramos prisa; ahora, que ya él no está, me conformaré con la gaditana Mar Gabarre, con su innegable talento artístico y, sobre todo, con su original diéresis final. Y no es poca cosa. Desde los tiempos del imperial Andreas Vollenweider no se había vuelto a hablar de arpa por aquí. A ratos se escucha en esta brillante Reencarnada ese que dicen que es el instrumento más difícil de tocar. Si no es, será el segundo.

Querido

La canción de las 14:32. El ejemplo, como tantos otros, está en el fútbol. He visto jugar a hijos de padres que fueron muy buenos y, qué queréis que os diga, hay de todo, pero más mal que bien. Hasta ahora, en el mundo de la modesta música patria no conocía demasiados casos: Pedro Pastor, Lea Leone o Leia Destruye, se me ocurren así de pronto. Pero ni Pedro puede cantar como Luis ni, por supuesto, Natalia como Fernando o Leia como Ramón. He aquí la vibrante novedad. Andrés canta, con lo que difícil que es, como Iván y de aquí no me bajo. Junto a sus compañeros Raúl, Antón y Roque, Andrés Ferreiro conforma Querido, nombre glorioso, por cierto. Debutaron en el Náutico y ojalá, comparaciones aparte, se lo sigan pasando bien cantando.

Guillem Gisbert

La canción de las 15:04. Hay días buenos, muy buenos y luego están esos otros, hoy el primero, en los que Guillem Gisbert se estrena en solitario. El cantante y líder de mis adoradísimos Manel se ha tirado a la piscina y, por lo visto en sus dos primeras canciones, hay agua. De sobra. En Les deus torres demuestra, de nuevo, esa innata habilidad para hacer muchas canciones en solo una y en esta Waltzing Matilda es como si les estuviera escuchando a ellos, a esos cuatro tipos catalanes por los que hicimos cientos de kilómetros y que tanto nos emocionaron siempre, allá con ukeleles y trombones, acullá con electrónica de altura. Para colmo de bienes, Gisbert se ha apresurado a asegurar que habrá más discos de Manel y que no será muy tarde. Felicidad total.

Valeria Castro y Vetusta Morla

La canción de las 15:52. Después de conocer, allá por agosto de 2020, a la canaria Valeria Castro, mi vida mejoró. Es lo que tiene la sensibilidad. Me topé con ella haciendo una maravillosa versión de Copenhague, el clásico de Vetusta Morla, porque los vetustos cuentan con una carrera tan poderosa que ya tienen hasta clásicos. El círculo virtuoso se cierra ahora con esta preciosidad que ambos, Valeria y los componentes de Vetusta Morla, han preparado para El amor de Andrea, la última película de Manuel Martín Cuenca, director de, entre otras, la monumental El autor. Esa voz y esos músicos… ay.

Jara Pol

La canción de las 16:19. No se me ocurre mejor acompañamiento para la estupendísima voz de la jerezana Paloma Rollán, Jara Pol en esto de la buenísima nueva musical nacional, que la vibrante base electrónica propuesta por Pablo Díez. En las noches pretéritas, y en alguna bien reciente, mezclar no era nada bueno. Aquí sí.

Eva Ryjlen

La canción de las 14:18. Conviene revisitar, incluso esos lugares en los que un día fuimos felices. Por ejemplo, la música de Eva Ryjlen. La cantante de Guadalajara sigue siendo un torrente de energía, talento y buen rollo. Con parte de los secuaces del incomparable Stanich, Lete Moreno, a la batería y a casi todo, Jave Ryjlen, su mitad en los extintos Idealipsticks, Eva presenta ahora su particular Nueva Era. Si va a ser así, y no como otros cuentan, me quedo.

Bous

La canción de las 18:10. Ataco cuando cae la noche; cuando se preparan los que atacan cada noche. Lo hago, siempre hubo clases, con música; sin banderas, pasamontañas, rosarios ni muñecas hinchables. Y lo hago, con la emoción del que encuentra canciones emocionantes. Muy emocionantes. Blanca Flor Del Olmo y Daniel Serrano Albert hacen música desde Londres. Su primer EP es bellísimo. Este “Vivos”, porque sí, porque lo seguimos estando, es solo un ejemplo.

Pinocho detective

La canción de las 14:24. Escuché llamar Pinocho a un tipo alto que, como todos, yo el primero, miente. Veo por las noches la rabia inoculada en los últimos cinco años. Tiene que ser fastidiado vivir así. No han matado al perro, luego la rabia sigue. Y seguirá; menudos son. Detrás de Pinocho detective está el talentoso sevillano Fran Pedrosa. Ahora hace música de ascensor. Seguro que él también miente. Le perdono porque hace canciones estupendas.