La canción de las 14:38. Ya me gustaría que todos cumpliesen siempre, como ellos en la ya inolvidable noche del pasado viernes; que lo que prometía la princesa se hiciera real por una vez, incluso que se viera superado. Esperaba lo mejor del concierto de Egon Soda y el resultado fue apabullante. Música clásica, amics. Un lujo. De lo mejor que viví en los últimos tiempos. Podría colocar aquí, una tras otra, la lista de canciones con las que Ricky Falkner y compañía nos emocionaron hasta la lágrima, pero me pagan (y muy bien) por hacer proselitismo de la buenísima música que se hace en nuestro país, Egon Soda, aparte. Hoy, por ejemplo, Zuaraz, la historia musical de los mexicanos hermanos Hernández, Sebastián y Santiago, que, en compañía del compostelano Xoan Domínguez, hacen cancionacas tranquilas desde Madrid.
Mes: PMñ2023 f39222023-02-06T14:39:22+01:00pmlunes
Alberto Vela
La canción de las 14:47. Confieso mis nervios ilusionados. Esta noche me cito con los Egon Soda y me temo lo mejor. Prometo disfrutar sin mesura y, si me acuerdo, hasta contarlo. Y no recordar demasiado que La Bien Querida, Irenegarry, Brava y seguro que más coinciden en una noche eminentemente musical en la capital de la libertad con minúscula. Había que elegir y hubo dolor, pero ninguna duda. El asunto es que el concierto empieza de la mejor moneda. Ricky Falkner y sus secuaces me han presentado a Alberto Vela, telonero de calidad contrastada e imperdonable ignorancia por mi parte, que canta bien bonito. Alberto me hará ser puntual.
Sofía Comas
La canción de las 14:27. A veces pienso que hago el pino puente para contentar, cumplir, satisfacer expectativas, destacar; malvivir, en resumen. Y luego veo que Sofía Comas canta nanas con bases electrónicas. Y, por este orden, respiro y disfruto.