Las 30 mejores canciones del (también jodido) 2021

Las canciones del 2021: Pensábamos, inocentes, que todo lo malo había pasado, mas tuvimos una reedición en grado exponencial en este año que ahora acaba. Como solo hay que hacer el ejercicio de recordar para enumerar un desastre tras otro, aquí vengo yo a alegrar el final con algunas de las mejores canciones que he regalado por aquí en estos últimos meses.

Y me ha costado seleccionar para acabar eligiendo las 30 mejores, que bien podrían ser otras si me pusiera a hacerlo otra vez. Y esa es una buenísima señal, la mejor. Ya sabéis que este cada vez más modesto blog de música e ilusiones nació con el único objetivo de dar valor a esa música española que, las más de las veces, cae en el injustísimo olvido nada más salir del talento de sus artífices camino a las modernísimas plataformas del aquí te pillo y no me da tiempo a matarte porque ya estás muerto.

Ahí de todo, hombres, mujeres, viceversa, pero, sobre todo, lo creo yo al menos, originalidad, diversidad y toneladas de talento. Todo destinado a crear emoción, que es el único secreto de la música. Os invito a pasear por estas canciones, os deseo, por fin ya, un año nuevo normal y solo os doy una pista: la, para mí, mejor canción del 2021 la escuché por primera vez en 2009, pero el inesperado vuelo que tomó a principios de año la convirtió en absolutamente inmortal. Disfrutad.

30. Miqui Puig. “Cadera de mimbre, La leyenda”

29. Merina Gris. “Saiatzen Naiz”

28. Jaqui Lin. “No me controles”

27. Espanto. “Fotos con las autoridades”

26. Teo Planell. “April”

25. Galgo lento. “Completament normal”

24. Estrella fugaz. “En una cinta magnética”

23. Easy-S y FERNANDOCOSTA. “Un fajo más”

22. Álex Granero. “Te quiero muchísimo”

21. Magia Bruta. “Un día nuevo”

20. María Arnal y Marcel Bagès. “Fiera de mí”

19. Malamute. “La oreja de Van Gogh”

18. Emil et il. “Un refugio en mí”

17. Julio de la Rosa. “Mejor que no”

16. Novedades Carminha. “Típica cara”

15. Vetusta Morla. “Finisterre”

14. Eduardo Luka. “Cordobesa”

13. Grande Amore. “Perdón por ser tan sexi”

12. Kokoshca. “Asia (Canción para Iñaki Ochoa de Olza)”

11. Sen Senra y C. Tangana. “Qué facilidad”

10. Ángel Stanich. “Nazario”

9. Dotore. “La canción del próximo verano”

8. Rufus T. Firefly. “Selene”

7. Michael Foster. “Gravedad”

6. Mujeres y Cariño. “Al final abrazos”

5. Lígula. “Segunda piel”

4. Califato 3/4. “Çambra der Huebê Çanto”

3. Sarria. “A tu vera”

2. Shego. “Vicente Amor”

Fabián D. Cuesta y Elvira Sastre. “Lugares”

Kokoshca

La canción de las 14:11. Pero, vamos a ver. ¿Por qué nadie me había dicho a mí que los pamploneses Kokoshca habían hecho un discazo semejante? Sabía de su existencia, pero hasta que no lo he visto en algunas de las listas de las que más me fío, no me he parado a comprobarlo. Y, vaya, vaya. el álbum homónimo del grupo navarro es, sencillamente, estupendo. Podría regalar por aquí la mayoría de las 10 canciones que lo componen, pero me quedaré con este emocionantísimo “Asia”, dedicado a la memoria del montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza, fallecido en el Annapurna tibetano en 2008. Precioso todo. No como lo de fuera.

Espanto

La canción de las 14:31. Aunque la ignorancia esté muy poco valorada, no me había enterado yo de que Espanto había sacado disco en este año que acaba como el nombre que se pusieron Teresa y Luis para cantar desde Logroño. Míticos autores de ese temazo histórico que fue Rock’n Roll, de su nueva y excelente producción, no tengo ninguna duda: este imprescindible Fotos con las autoridades no puede ser más preclaro.

ELSAS

La canción de las 16:39. Elsa Hackett, de históricamente complicada procedencia inglesa y argentina, pero nacida en la localidad barcelonesa de Cardedeu, se ha estrenado este año haciéndose llamar en plural. Bajo el nombre de ELSAS ha hecho un disco, entre castellano e inglés, extraño, singular, complicado, pero a la vez brillante y acogedor. De su escucha, elijo hoy Weeping Willow para empezar a despedirnos de lo que se estaba dando.

Los Yolos

La canción de las 14:16. Me dije que solo volvería si podía regalar algo muy bueno y bastante desconocido. Y aquí estoy, cumpliendo a rajatabla los ridículos deberes que me autoimpongo. Los Yolos son de Barcelona y me recuerden a alguno de esos grupos de los ochenta que quedaron en un injusto segundo plano. Hacerlo 40 años después sigue teniendo mucho mérito. Incluso más.

Miqui Puig

La canción de las 15:25. Crecí admirando a Los Sencillos y, cuando supe que detrás de aquel pop británico hecho en Cataluña estaba Miqui Puig, nunca dejé de hacerlo, ya de mayor. Le sigo de siempre y disfruto mucho de su gusto musical desmesurado. Ahora, sorprende con nueva canción, plena de elegancia, en compañía de Irantzu Valencia, la inolvidable voz femenina de La Buena Vida, Miedo, cariño y cajas de ritmo como filosofía de vida. Disfruten.

Goa

La canción de las 15:45. Pensabais que no, y no me extraña, pero he vuelto. Y lo hago bajando al barro de eso que llaman música urbana por no llamarla directamente música buena. Goa es uno de los estados que conforman la India y en el que, además de otras lenguas, se habla portugués. Esto es todo lo que yo sabía. Ahora he aprendido que un tipo de Valencia se hace llamar así para cantar y que para hacerlo frecuenta a gente como Yung Beef o La Zowi, que aún me dan miedo. En este vibrante In the City se presenta con el productor yanqui Fish Narc. Suena bien.

Tanxugueiras

La canción de las 14:32. Bien se sabe por aquí lo que me gusta combinar tradición analógica con tecnológica modernidad. Mucho de lo mejor que se hace en España en esa imbatible combinación sucede en Galicia. Por algo será. Para empezar, porque allí hay tradición musical desde que no había ni notas. Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro, jovencísimas pandereteiras de gran talento, lo saben bien y lo hacen mejor. Y sí, Tanxugueiras pueden representar a España en el próximo Festival de Eurovisión. También, por sorprendente que pueda parecer, habituales de este modesto blog de música e ilusiones como Rayden, Javiera Mena o la siempre estupendísima Rigoberta Bandini. Me hago mayor.