Comando Velarde

La canción de las 15:52. Como solo se habla de lo único, hacía tiempo que no escuchaba lo de NiNi, ni estudias ni trabajas, para los no iniciados. Cuatro tipos montaron hace un par de años un grupo en Madrid con el nombre de uno de aquellos héroes que cayeron al levantarse contra los franceses en busca de una independencia de las buenas. Lo nuevo de Comando Velarde se llama NiNi y van sobrados de ironía y de guitarras. Buena mezcla esa.

Doble pletina

La canción de las 16:37. Da igual el tiempo, mucho en cualquier caso, que Doble pletina lleven sin hacer música. Porque sabes que cuando regresen lo harán luminosos, bellos y preciosos, inconfundibles en el fondo y mucho más aún en la forma. Esta mañana, en la radio, escuché Algo de lo que me pueda quejar sin saber que eran ellos, pero cuando los segundos se convirtieron en medio minuto pocas dudas me quedaban. Será uno de los temas que sonarán en Stop, una comedia protagonizada por los propios miembros del grupo barcelonés. Es lo que tiene hacer todo bien.

Bye Bye Lullaby

La canción de las 15:32. Conozco bien las virtudes de Bye Bye Lullaby. Son paisanos y muy buena gente. Ester y Dani llevan años haciendo música americana en terrenos del cercano Oeste. Ahora se han echado en los brazos de algunos miembros de Calexico, Jairo Zavala incluido, y ahí se debe estar bien calentito. Lo demuestran ya en este más que esperanzador Despierta. Toda la suerte para ellos.

Mujeres & Cariño

La canción de las 15:45. Todo, repito, todo, lo que hace el trío barcelonés Mujeres me gusta, incluso lo que no suena a ellos. Es el caso de su recientísima colaboración con otro trío, en este caso, femenino, las felizmente habituales de este blog, Cariño. Se han juntado 6, más los teclados del multiinstrumentista Juan Pedrayes y han hecho una cosa la mar de bonita llamada Al final abrazos. Mezclar mujeres, cariño y abrazos. ¿Para qué más?

Eduardo Luka

La canción de las 15:22. No es la primera vez que lo escribo y seguro estoy de que no será la última. Más, después de ver este fin de semana el más que notable documental de Netflix sobre Héroes del Silencio. En Zaragoza se hace muy buena música. Se hizo y se hace. Uno de sus últimos representantes es este Eduardo Luka, originario del barrio zaragozano de San José. Su Cordobesa es original y potentísima. Y no sé exactamente en qué orden. Ni me importa.

Rodriguez Rodriguez

La canción de las 11:19. Sería el momento idóneo para cortarme la coleta y dejar en alto este modesto blog de música e ilusiones. Podríamos hacer un partido homenaje y colgar la camiseta allí, arriba del todo. Sin yo saberlo, llevo más de 8 años buscando música con el único fin de encontrar un tipo que se llame así. Como yo. Toda mi vida respondiendo a la pregunta: ¿Y el segundo? cuando digo mi primer apellido. “Rodríguez, también“. Pues bien, Albert-Vicente Muñoz Rodríguez llama a su proyecto musical Rodriguez Rodriguez y, aunque, sin entender muy bien por qué, lo haga sin las imprescindibles tildes, no puedo sentirme más realizado. Sería el momento idóneo de dejarlo aquí, pero va a ser que no.

Flores

La canción de las 12:41. El nuevo proyecto del valenciano Quique Gallo se llama Flores y conquista como cuando un desconocido te las regala. Como tantas veces, que así se llama el estreno, es un rayo de luz al borde del mar. Ya sé, ya sé, soy exagerado por naturaleza y no es más que una canción, pero en tiempos de pleonasmos e hipérboles escandalosas, permitidme que me deje llevar por una de las bonitas. Escuchad y lo comprobaréis.

Joan Colomo

La canción de las 15:36. Aquel Xiprer de Joan Colomo que compartí hace casi 8 años ya, resuena de cuando en vez en mi cabeza. Y siempre que mi aleatorio mentiroso la selecciona, me sale una sonrisa. Tiempo después, regreso al barcelonés de Sant Celoni y el feliz encuentro coincide con nuevo material. Esta Canço animada es diferente, con todo lo bueno que eso significa. Disfruten. Y sí, es una orden.

Riverboy

La canción de las 15:44. Ideologías aparte, muy aparte incluso, aplaudo fervientemente al responsable cultural de la Comunidad de Madrid que ha ideado la segunda entrega del programa Sesión Vermú, que lleva a cantantes y grupos habitualísimos de este blog de música e ilusiones por diferentes municipios de este artificial engendro llamado Comunidad de Madrid. Prácticamente todos han pasado por aquí, a muchos ya los he visto, y en casi todos los casos no me importaría repetir, e incluso hay dos o tres nombres en la lista que de nada me sonaban. Es el caso de Riverboy, el proyecto sevillano liderado por Carlos Yáñez, que cultiva esa psicodelia que tanto gusta por allí. Bebed de La Fuente y comprobaréis, como yo, que sacia la sed.