18 de octubre. Anna in the Attic

La canción de las 14:35. Pese a criarme en un primero, me gustan más las alturas que las bajuras, salvo cuando estas últimas tienen que ver con la pesca y con las sábanas. Ahora vivo en un cuarto, cerca del ático. Allí, arriba del todo, vive esta joven zaragozana que atiende al cinematográfico nombre de Anna in the Attic. Canta como esas yanquis, british o australianas que tanto me gustan. Pero está más cerca.

16 de octubre. Roger Usart

La canción de las 14:22. Tampoco sé yo por qué he tardado tanto en descubrir la música de Roger Usart. Me llega a través de gente que sabe mucho de esto y lo recibo cual regalo. Roger es de Manlleu (Barcelona) y me imagino que, como yo, estará triste viendo lo visto. Si hay alguna música que amanse, probablemente sea esta bellísima. Si es que hay que amansarse, que ni siquiera de eso estoy seguro.

15 de octubre. Gaua

La canción de las 14:34. Gaua son tres chicas, Patri, Ruth y Nagore, que viven en Barcelona, pero que proceden de Zaragoza, una, y de Vizcaya, las otras dos. Imagino que la denominación del grupo viene por estas últimas porque a euskera suena un rato. Son jovencísimas, por lo que veo les gusta vestir de negro y por lo que escucho, tocan muy requetebién. Este “Duelo” es un soplazo de aire fresco. Que no lo pierdan nunca.

14 de octubre. Mala Cotton

La canción de las 15:13. No sabía yo que los pimientos favorecieran el talento musical, pero escuchando a la pléyade de fantásticos grupos e intérpretes murcianos cada vez me quedan menos dudas sobre el particular. Si no, no lo entiendo. Los penúltimos en sorprenderme son estos Mala Cotton, cinco chavalotes que hacen en este fenomenal “Mr. Dreams” la música que más me gusta escuchar ahora mismo.

10 octubre. Tulsa

La canción de las 14:39. Entre las múltiples costumbres que se irán convirtiendo en tradiciones en este blog de música e ilusiones está que Miren Iza pase por aquí con cada cosa nueva que saque al mercado. Barro me entusiasmó hace años y Oda al amor efímero me encantó hace algo menos. Lo novísimo de Tulsa se llama Tres venenos y es fantástico, entre otras cosas, por lo que cuenta, por cómo lo canta, pero, sobre todo, por cómo es capaz de emplear la forma verbal “Doblégate”, tan complicada de decir, y convertirla en algo tan bello en su particularísima voz.

9 de octubre. Medalla

La canción de las 15:29. Retomo buenas costumbres; las otras me las bebo. Vuelvo a escuchar la radio que más oía en tiempos. De buena mañana, en el transporte público que toque, letras y canciones para empezar el día de la mejor manera posible. De lo mejor que escuché ahora hace unas horas, esto de Medalla, el cuarteto barcelonés que lleva el guitarreo a su máxima expresión. “Lengua afilada”, cantan. Y la tienen.

8 de octubre. Indigo Drone

La canción de las 14:58. Regreso tras la mudanza. Es necesario cambiar; no tanto cargar con aperos de media vida. Aunque lo parezca, no he abandonado la música. No podría, de hecho, pero entre caja y caja no encontraba el momento para melodía alguna. La de hoy es fantástica para regresar. Básicamente, porque hasta hace un minuto no sabía que un buen día un par de británicos, escocés e inglés de Sunderland, o sea casi escocés para más señas, decidieron juntarse con uno de Córdoba y otro de Huelva y hacer un grupo. Se llaman Indigo Drone y suenan, efectivamente, con una mezcla british y mediterránea que encanta.

3 de octubre. Bounties

La canción de las 14:31. Voy a proclamar, proclamo, de hecho, este jueves 3 de octubre, día del desparpajo. Como no se hacerlo de otra manera, lo celebro con música. Hoy la de un joven cuarteto barcelonés de Terrassa, Otto, Ari, Pau y Xevi, que han comenzado a cantar en castellano. Lo hacen bajo su nombre de siempre, Bounties, que no sé muy bien a qué se refiere. Dicen que hacen garaje rompesuelas. No lo habría podido definir mejor.

2 de octubre. María de Juan

La canción de las 15:29. De los productores de “una de las mejores voces españolas de esas que injustamente casi nadie conoce”, hoy os presento a María de Juan. Jovencísima, pero con las ideas suficientemente claras como para presentarse como “granadina nacida en Valencia” y con londinense formación musical. Cuando menos, delicado, elegante y moderno es su estreno.