Las 10 mejores canciones de Manel

Pensé que era una buena idea, pero no. Mucho más sencillo habría sido elegir entre mamá o papá, entre fútbol o música, entre pulpo o chipirones. Pero no. Mis preguntas ridículas y yo. El próximo viernes los Manel sacan a la venta su quinto disco, volverá a ser el más vendido en toda España y tendré que seguir explicando qué no es uno, ni siquiera trino y que cantan en un idioma que no conozco, pero que en sus voces suena bellísimo.

Y entonces pensé que por qué no hacer una lista de sus diez mejores canciones. Y aquí me tenéis, sudando tinta para descartar, para dejar fuera de la selección pequeñas joyas que ya forman parte de nuestra historia, de la mía y de aquellos que me han acompañado en esta preciosa aventura. Podía haber elegido otras diez, quince más incluso, pero estas son con las que me quedo a la espera del nuevo, y seguro que revolucionario, material.

10. “Les cosines”

9. “Criticarem les noves modes de pentinats”

8. “Teresa Rampell”

7. “Ai, Dolors”

6. “Boomerang”

5. “Desapareixíem lentament”

4. “Benvolgut”

3. “Al mar!”

2. “Jo competeixo”

1. “Aniversari”

30 de septiembre. Jamie 4 President

La canción de las 14:28. Si ser raro es no ver series, este que escribe es el más raro de los mortales. Será porque hace años vi “The Wire” y pensé, con razón, que no se podía hacer nada mejor. Será porque, como me pasa en el cine, me interesan más los productos patrios. El caso es que la nueva música de Jamie 4 President me suena a banda sonora de una de esas series estadounidenses de cuando yo era algo más joven de lo que aún soy ahora. Ellos son Jamie R. Green (imagino que el presidente), Pablo González, Borja Pérez y el gran Xavier Calvet, que ya ha pasado por aquí en solitario y con sus Bullit, y hacen música bien buena.

29 de septiembre. Hijos del Trueno

La canción de las 19:56. Los domingos no suelo compartir cualquier cosa. Lo de hoy no lo es. Cualquier momento sería bueno para escuchar esto de Los Hijos del Trueno, pero ninguno como esta hora crepuscular de este otoñal domingo soleado. Desde Barcelona, Vicente Leone y Daniel Granados han decidido formar una nueva orquesta de baile popular. Nunca mejor definición. Disfruten ustedes, como hice yo antes, con esta fantastiquérrima versión en castellano del “My sweet Lord” del gran George Harrison.

28 de septiembre. Caballo Prieto Azabache

La canción de las 13:10. Antes, no sé ahora, para hacer entender que a alguien no se le conocía demasiado se empleaba aquella frase de “le conocen en su casa a la hora de comer“. A este grupo madrileño llamado Caballo Prieto Azabache ni eso. Y es, como en tantas otras ocasiones, injusto en grado sumo. Alguien llamado José Sanz, imagino que uno de sus componentes, escribe que hacen “Himnos para la alegría triste. Temazos para celebrar la tristeza alegre“. Y algo de eso es “Alfama“, una declaración de amor en toda regla a la mágica Lisboa.

25 de septiembre. Kings of the Beach

La canción de las 16:11. Acabamos de empezar el otoño, estación fabulosa, y, sin embargo, ya echo de menos la playa. No el verano, sino la playa. Más en concreto, la atlántica; gallega o portuguesa, a poder ser. Antes no me gustaba casi nada, pero ahora soy un amante completo. Hago, de hecho, proselitismo y convierto a los más fervientes agnósticos. Llevamos años siendo los reyes de la playa. Lo mismo que estos chavales de Vigo, Adri, Samu y Yago. Más cañeros, ni ellos ni nosotros, no se puede ser.

24 de septiembre. Bastian’s World

La canción de 15:48. Desperté eléctrico. Tenía tantas cosas por hacer que no dejé ni que sonara el despertador, cuando soy de los que aprendieron la tabla del 8 contando los minutos que pasan entre sus sollozos metálicos. De eléctrico pasé a electrónico. Ahora, más calmado, aprovecho la querencia y os presento a Bastian’s World. Jugaré a pensar que su denominación tiene algo que ver con el protagonista de La historia interminable. Disfrutaré de mi ingenuidad. Vosotros, mientras, hacedlo con este trallazo techno que llega desde Granada.

23 de septiembre. Alv McMartin

La canción de las 16:43. A ver, que yo me aclare. Alv McMartin tiene nombre, apellido y pinta de guiri redomado. Pero resulta, si no es así que el propio interesado me desmienta, que es de Murcia. Sí, sí, amiguitos y amiguitas, de esas misma Murcia de la que ya salen mejores canciones que pimientos. Alv, dice, es un cantautor al estilo estadounidense. No sé a qué se refiere exactamente, pero sí sé seguro que me ha alegrado la tarde, ésta y muy probablemente algunas de las siguientes, con sus cancionacas espléndidas.

21 de septiembre. Noia

La canción de las 14:38. Leo Noia y mi mente se va, más rauda aún que veloz, a mi añorado paraíso gallego. Pero no. No va de eso el asunto. Noia, en catalán, significa chica. Gisela Fulla-Silvestre es una noia catalana, que vive y compone música fantástica y originalísima desde una habitación del neoyorquino barrio de Brooklyn. Una combinación, como bien se puede comprobar escuchando este “Ausencias“, difícilmente batible.

19 de septiembre. Astropálido

La canción de las 16:02. Como en tantas otras ocasiones llego a Astropálido por el nombre. Brillante, cuando menos. Escucho “Aún queda para largo” y, claro, me gusta. Me pregunto por qué haciéndolo mejor que otros muchos que hacen algo similar, no son más conocidos. Pero esa es la pregunta del trillón. Busco algo de información sobre ellos y encuentro que son de Sevilla y, ¡date!, que son los antiguos Genérica. He oído tantas veces “El despido”, he dormido tantas veces en la cama de Carla, que ahora solo soy capaz de darles la bienvenida.

18 de septiembre. Choley

La canción de las 15:16. Tecleo Choley en el buscador universal y básicamente hallo platos propios de la cocina india con garbanzos de toda índole como principal ingrediente. Muevo el ratón hacia abajo y encuentro lo que iba buscando. Un chaval de Madrid, de nombre, imagino que artístico, Carlos Bonito, que rasguea y juega con una guitarra eléctrica. Lo hace llamándose Choley y combinándolo con una más que sugerente voz. Este “Con solo mirarnos” va directo a convertirse una de mis canciones preferidas de, no sé, esta semana, este mes, este año, esta vida, o lo que sea.