Las 25 mejores canciones de lo que va de 2019

La canción de las: El señor (Don Gato) ha querido que haga calor a finales de junio. Por lo tanto, no habrá mucha gente por aquí, pero, parafraseando a los cada vez más gloriosos Monty Python, os doy la bienvenida a la mitad del año. Y por ello aprovecho para elegir las #25mejorescancionesenloquevade2019. La cosecha es tan magnífica como, imagino, poco conocida. Allá va.

25. Rafael Berrio. “Considerando”
https://lacanciondelas.com/16-de-abril-rafael-berrio/

24. Los Estanques. “Desde ahora hasta el final”
https://lacanciondelas.com/1-de-mayo-los-estanques/

23. El Grajo. “Que te mejores”
https://lacanciondelas.com/22-de-enero-el-grajo/

22. Delbosque. ¡¿Sí o No?!
https://lacanciondelas.com/9-de-abril-delbosque/

21. Cala Vento. “Gente como tú”
https://lacanciondelas.com/27-de-febrero-cala-vento/

20. La Jetée. “Piedra, papel”
https://lacanciondelas.com/22-de-febrero-la-jetee/

19. Esther Zecco. “Quién no”
https://lacanciondelas.com/1-de-marzo-esther-zecco/

18. Coffee & Wine. “Where some Songs Were Born”
https://lacanciondelas.com/2-de-marzo-coffee-wine/

17. Derby Motoreta’s Burrito Cachimba. “Aliento de dragón”
https://lacanciondelas.com/14-de-febrero-derby-motoretas-burrito-kachimba/

16. Mori. “q no”
https://lacanciondelas.com/8-de-mayo-mori/

15. Carolina Durante. “El año”
https://lacanciondelas.com/26-de-abril-carolina-durante/

14. Montrouge. “Océanos”
https://lacanciondelas.com/28-de-marzo-montrouge/

13. Ruido Paraíso. “Milagro”
https://lacanciondelas.com/23-de-febrero-ruido-paraiso/

12. Alice Wonder. “La apuesta”
https://lacanciondelas.com/1-de-abril-alice-wonder/

11. El palacio de Linares. “El estilo”
https://lacanciondelas.com/9-de-febrero-el-palacio-de-linares/

10. SED. “Ballena varada”
https://lacanciondelas.com/6-de-mayo-sed/

9. AA Mamá. “Volver a casa”
https://lacanciondelas.com/17-de-junio-aa-mama/

8. Novio Caballo. “Jesús es negro”
https://lacanciondelas.com/25-de-marzo-novio-caballo/

7. St. Woods. “On me”
https://lacanciondelas.com/25-de-enero-st-woods/

6. Combo Viramundo. “Me cuesta tanto olvidarte”
https://lacanciondelas.com/21-de-junio-combo-viramundo/

5. Fabián. “El Rey Pescador”
https://lacanciondelas.com/15-de-febrero-fabian/

4. Los Punsetes. “Una persona sospechosa”
https://lacanciondelas.com/30-de-abril-los-punsetes/

3. Sumergible. “Cables”
https://lacanciondelas.com/4-de-febrero-sumergible/

2. Atención Tsunami. “Potencial”
https://lacanciondelas.com/16-de-marzo-atencion-tsunami/

  1. ELYELLA con Jero Romero. “Hola, ¿qué tal?
    https://lacanciondelas.com/28-de-febrero-elyella-con-jero-romero/

28 de junio. b1n0

La canción de las 14:24. Me siento, bien sacerdote, bien funcionario del Registro Civil. El caso es que hoy bautizo literalmente a un dúo que se acaba de formar. Pero vamos, ayer mismo. b1n0 (léase vino) son Emili Bosch y Malcus Codolà, catalanes ambos, y acaban de parir este “b1“, tres cuartos digital y uno analógico. Y suena, al fin, bastante bien. E incluso al cabo.

27 de junio. María Rodés

La canción de las 15:25. Cuando yo conocí a María Rodés aún no me gustaba la cerveza. Cuando por aquí compartí canciones de Joan Dausà, tampoco. En cambio, fue empezar a escuchar a los lesbianos de Santi Balmes, y no poder dejarla. Ni a ella ni a la cerveza. Yo también me he quedado atrapado por la canción que ilustra la nueva campaña de Estrella Damm, esa marca que tiene mejor equipo de fútbol que cerveza. Pues los que cantan, tan bien, son los anteriormente citados. Gente buena.

26 de junio. Vic Mirallas

La canción de las 15:36. También hay niños prodigio en esto de la música. Pero quizá no demasiados como este Vic Mirallas; 24 años y de Barcelona. Músico desde bien crío, productor y “tocador” de saxo, clarinete, piano; me imagino que no añade más instrumentos por algo de rubor. Alejado del mundo OT como estoy, el asunto es que desconocía su existencia hasta hace muy poco, pero lo que hace bien merece un espacio destacado en mi regalo musical diario. “Algo más” suena a algo así como un chapuzón de agua bien fría en este más que bochornoso calor. O sea, a gloria bendita.

25 de junio. Moito!

La canción de las 15:25. Leo, o mejor, escucho Moito! y solo pienso en Galicia o en Portugal. En papá y en mamá. En Ortega y en Gasset. A cual mejor. Moito! es una banda con base en Santiago de Compostela que le da a las guitarras de esa manera que cada vez me gusta más. En algunas de sus canciones aparece, sin aparecer, el omnipresente Iván Ferreiro. En otras, incluso apareciendo, su hermano Amaro. No, precisamente, en esta “Tormenta“, tan deseada en esta semana africana en la que nos adentramos.

24 de junio. Pati Pérez Laorga

La canción de las 15:42. Por extraño que parezca, lo mejor que hace la insultantemente joven Pati Pérez-Laorga no es cantar; ni siquiera tocar la guitarra. Canta al alcohol, muy propio de su edad. Y canta muy bien, por cierto. Y, sin embargo, lo que más me gusta de ella es que practica el mejor deporte que jamás inventó el hombre. Juega al rugby y eso, cuando menos, imprime carácter. Tiene cuerpo, no sé, de tres cuartos ala, o quizá de medio apertura. Sea lo que sea, viva por ella y viva el rey de los deportes.

23 de junio. Marcos y molduras

La canción de las 15:12. Pongamos dos hipótesis a cual más improbable. La primera es que yo me llamase Marcos. La segunda, que tuviera un grupo de música. Si así fuera, mi banda también se llamaría Marcos y molduras. Ninguna duda. Quizá haría otra música, pero la que comparto hoy la hacen Marcos y Marta, a medio camino entre Madrid y Valladolid. Sencilla e imperfecta, no sé muy bien en qué orden, es esta “La del amor“.

22 de junio. Gizmo Varillas

La canción de las 12:41. Una buena mañana de agosto de hace ya cuatro años mantuve un breve encuentro cibernético con un tipo de Santander que hacía música en enternecedor spanglish desde Londres. Aquel “Jungle” resonó en mi cabeza durante tiempo. Ahora, con la llegada del esplendente verano, Gizmo Varillas sale de la oscuridad y regresa ya solo en inglés pero igual de encantador. Gusta que la gente no abandone sus pasiones.

21 de junio. Combo Viramundo

La canción de las 14:22. No se me ocurre mejor jornada que ésta en la que se celebra el Día de la Música para compartir una espectacular versión de un clásico, ya de por sí glorioso. Me cuesta tanto olvidartees una canción gigante, de las mejores que hizo nunca el cerebro privilegiado de José María Cano. Uno de mis ídolos de esta adolescencia aún inacabada es, ya se sabe, Xoel López. Sobre él se construye este Combo Viramundo, con algunos de los mejores músicos gallegos afincados en Madrid y refuerzos de máxima categoría. Junto al coruñés universal, un brillante equipo de balonmano: David Quizán, Pablo y Adrián Seijas, Fer Lamas, Ede (brutal aquí con Club del Río), Víctor Pescador (fiel escudero del genial Stanich) y María Toro. Lujazo.

20 de junio. Blanco Palamera

La canción de las 14:19. Escucho lo nuevo del dúo formado por Manu Blanco y Xoán Domínguez y la primera palabra que pasa por mi cabeza es elegancia. La segunda, en realidad son tres, es Santiago de Compostela, que de allí proceden Blanco Palamera. Y en lo que pienso en el tiempo que hace que no voy a mi tierra prometida concluye este “Sola con mi voz“. Con buen sabor de boca. Volver. Ese es el secreto.