La canción de las 13:56. Ni idea tengo de lo que es el dream core. Ni falta que me hace. El caso es que eso es lo que dicen que hacen Cris y Mel, dos jóvenes malagueñas, bajo el nombre de Dreyma. Ayer mismo las pude ver en directo y, en torno a bases y a grabaciones guitarreras realizadas en el momento, construyen un concierto mucho más que notable. Larga vida a la osadía juvenil.
Mes: PMñ2019 f52302019-05-31T12:52:30+01:00pmviernes
30 de mayo. Guadi Galego
La canción de las 16:43. Si algún día desaparezco, que me busquen en Cedeira. Allí en la punta, más al Norte imposible, donde el mar lo es todo, a dos pasos del auténtico lugar sagrado de los gallegos, donde los percebes no son objetos de lujo y las meigas, que haylas, te venden mágicos elixires de la eterna juventud. “Cedeira” es el título de lo nuevo de Guadi Galego, la matriarca de la canción gallega. Ya pasó por aquí en solitario y antes poniendo voz a los míticos Berrogüeto. Para completar el triángulo perfecto, le acompaña al borde del océano el compulsivo Iván Ferreiro, aquí más nasal y más brillante que nunca.
29 de mayo. Estrella fugaz
La canción de las 15:03. De puro raro, no puedo dejar de escuchar este “Tu cumpleaños“, la última canción que ha salido del cerebro de Lucas Bolaño a través de su proyecto Estrella Fugaz. La encontré, como casi siempre, sin buscarla, pero se da la circunstancia de que hoy, 29 de mayo, es el día del año en el que más gente que conozco se hace mayor mirando el calendario. La mejor de ellas, por supuesto, mi hermana querida. Para ella va.
28 de mayo. Futuro Terror
La canción de las 18:52. Dudar es de sabios. Hacerlo de todo es cansado. Dudo al decidir qué define mejor el panorama en algunos lugares cercanos después del domingo: si el nombre del grupo o el título de la canción. Así de fácil. Haría una encuesta, pero para eso ya está el CIS y sus exitosas mentiras premonitorias. Esto que suena si se hace click, muy recomendable por otra parte, en el enlace de aquí abajo, se llama “Precipicio“. A ellos se les conoce como Futuro Terror. Son de Alicante y allí, por lo que cuentan, la cosa tampoco parece estar mucho mejor.
27 de mayo. Rober Sua
La canción de las 15:12. Votamos tanto que votamos regular. Hasta aquí mi sesudo análisis electoral. Podría protagonizar un par de horas de conversación de barra al bar al respecto de los comicios, pero para eso ya está Twitter. Me centro, entonces, en la música. La de este lunes, bochornoso por tantos motivos, es la última que trae Rober Sua, un rapero de Torrejón de Ardoz, que mezcla su voz, potente y directa, con poderosa guitarra eléctrica y algún que otro violín. Valiente y muy interesante suena este “Maleza”.
26 de mayo. Zuma Birds
La canción de las 13:59. Sigo cumpliendo años con la sanísima impresión de que cada vez lo hago mejor. Agradezco infinito a quienes me rodean, me regalan libros, me besan, me abrazan, se ríen, lloran, hacen planes futuros conmigo, recuerdan cómo de bien lo hemos pasado; a quienes, en fin, tanto me quieren. Pocos, pero especialmente bien elegidos. Concluyo el periodo cumpleañero regalándome música y compartiéndola hacia el universo. Tres tipos de Madrid llamados Zuma Birds dicen que hacen música cósmica. Se quedan radicalmente cortos. Dejémoslo en que hacen musicaza auténtica y verdadera. Escuchad, solo como ejemplo, este “Easy Raider“, y me daréis la razón. Incluso hasta que me querréis más. Y ahora, a votar y a seguir respirando.
25 de mayo. Ladmiro
La canción de las 14:27. Hoy, guitarra y voz. Nada más. No necesito nada diferente. Y me lo da, sin yo pedirlo, David Martínez, un extremeño que escribe, canta y toca bajo el nombre de Ladmiro. Esta canción, preciosa, llamada “Golondrinas”, ya tiene unos añitos, pero forma parte de un disco con solo unos meses de edad. Bonito es, que cantaba el gran Miqui Puig.
24 de mayo. Músculo!
La canción de las 13:52. La escena independiente gallega sigue exhibiendo músculo. Como ninguna otra, diría yo, que algo empiezo a controlar del asunto. Música electrónica, con hombres, tres barbados y uno no, controlando máquinas que parecen querer dominarlo todo. Después de años de silencio, Músculo! regresan con una demostración cibernética de altísimo nivel.
23 de mayo. Los Planetas
La canción de mi día de cumpleaños que, en este caso, comparto a las 10:18. No sé cuándo las tradiciones comienzan a considerarse como tal. Tampoco cuántos años tienen que pasar en desuso para dejar de ser llamadas así. Es tradición, mágica al menos para mí, este regalo cuasi diario de buenísima música. Quizá también lo empece a ser ya esta costumbre mía de compartir cada día de mi cumpleaños, total para más señas, este pelotazo sideral de Los Planetas. Me doy por felicitado.
22 de mayo. Sara Hebe
La canción de las 15:39. Cruzo a ultramar y llego al paraíso argentino, como ya hice en su día. De aquel inmenso país miles de cosas me atraparon y algunas otras me llamaron la atención de manera poderosa. A un loco enfermizo de los mapas como quien esto escribe, un lugar llamado Trelew, tan poco argentino en principio, le trastoca. Fueron un grupo de galeses los que llegaron a aquella remota parte de la costa del Este en la que las ballenas casi visitan las playas y allí se quedaron. Como en las vecinas Dawson o Puerto Madryn. Todos esos nombres proceden de aquellos galeses colonizadores; también, el tan típicamente británico rugby que bordan los argentinos. Sirva todo este ladrillo para contar que hoy comparto lo nuevo de la rapera Sara Hebe, originaria de Trelew. Ritmazo es poco.