La canción de las 15:44. Ojito a esto con lo que acabo de tropezar. Anita Parker es un grupo de swing originario del euskaldún Arrasate, ese lugar feote entre valles mágicos conocido en castellano como Mondragón. En su último y cañero hitazo han contado con la colaboración de la rapera navarra La Furia. A ella le entiendo todo, y todo lo que entiendo me gusta. De lo que cantan en euskera no pillo nada; aún así, me encanta igual. Del título, “Orfidal“, os hablo otro día, que hoy me da la risa.
Mes: PMñ2019 f45252019-03-18T15:45:25+01:00pmlunes
16 de marzo. Atención Tsunami
La canción de las 13:07. Voy a volver a contar esta historia por su innegable interés y porque gran parte de mi legión de seguidoras actuales decidieron arrimarse al sol que menos calienta no hace demasiado tiempo. Los componentes de este grupazo llamado Atención Tsunami, que ya pasaron por aquí con “Casi nunca“, desbordan tal talentazo y tienen tantos problemas para saber qué coños hacer con él, que tienen otros dos grupos, Paracaídas e Incendios. Y el bendito problema es que no sé cuál me gusta más. Lo nuevo de Atención Tsunami me lo complica todavía más porque este “Potencial” es también buenísimo.
15 de marzo. Solo Astra
La canción de las 13:16. Una de las canciones que más he escuchado en estos últimos meses ha sido, sin duda, la fantástica “No sabes mentir”, de Cupido. No tuve ningún reparo, más bien al contrario, en incluirla entre las mejores del año que se fue y la pincho siempre que puedo. Allí la voz cantante la lleva el rapero Pimp Flaco. El resto del grupo de las flechas del amor son los componentes, canarios, de Solo Astra. Antes de escucharles me sonaban solo al antiguo Opel, pero ahora me suenan mucho mejor. Especialmente en este vídeo en el que les acompaña la voz de Marem Ladson para acabar de cerrar el círculo.
14 marzo. Bourbon
La canción de las 16:37. En mi grupo de amigos hubo un par de chistes que hicieron, hacen, furor. El segundo fue el de los manises, muy propio de la época cuaresmal en la que nos encontramos. El primero fue, es, el de la luz. No es espacio este para chistes, aunque sí para alegría variada. A mí me la proporciona, y en grado sumo, este “Si veis la luz, corred“, de los gaditanos Bourbon. Como supongo que todo el mundo habrá dicho que la voz de Raúl Guerrero es la más idéntica que jamás se ha oído a la formidable de Josele Santiago, pues en vez de decirlo, lo escribo.
13 de marzo. Arce
La canción de las 18:55. Si alguien pensó que el desastre futbolero iba a provocar la pérdida del diario regalo, no me conoce bien. En otro tiempo, lo reconozco, me hubiera podido pasar, pero en este con el fútbol solo me alegro. Un día decidí que las penas fueran reales y reales siguen siendo. En todo caso, comparto a esta hora esto del rapero compostelano Arce. Siempre lo escribo: El rap me interesa los primeros quince minutos, pero ese cuartito de hora me sigue molando bastante. Me pasa, por ejemplo, y no precisamente por casualidad, con este “Cholo“.
12 de marzo. Aaron Rux
La canción de las 15:49. Acompaño la sobremesa, estómago lleno, con música tranquila. Medio tiempo llaman a estas canciones. Buenas las llamaría yo, sin más. Aaron Rux es un trovador yanqui que lleva ya más de una década habitando entre nosotros, no sé si haciéndose carne antes o no. Su nueva canción es “The Crying Cowboys” y también se refiere a la chavalada que le va a acompañar a partir de ahora. De entre estos nuevos socios de Rux, varios forman parte de mis justamente idolatrados Club del Río. Garantía absoluta, pues.
11 de marzo. Rojuu
La canción de las 19:02. Empecemos clarinete: Rojuu podría ser mi hijo; y no el pequeño, precisamente. Es barcelonés y solo cuenta con 16 primaveras, siempre que las primaveras sigan siendo lo que eran antes y no lo que ahora sucede en pleno invierno. De nada le conozco. Y me apeno por ello. Pero, efectivamente, nunca es tarde, y me encuentro con él justo cuando acaba de estrenar este “Triángulo amoroso“. Rojuu casi está en la edad de los equiláteros, los isósceles y los escalenos, pero se ha pasado directamente a los amorosos de septiembre. Y yo que se lo agradezco. Y todo en menos de dos minutos. ¿Para qué más?
10 de marzo. Basurita
La canción de las 13:33. Fue poner no sé qué informativo en la tele y pensar directamente en basura. Fue buscar el diminutivo más tradicional y llegar, como por arte de magia, a este grupo bilbaíno formado por miembros de bandas legendarias como Los Clavos, Cancer Moon o El Inquilino Comunista. El adelanto de su disco debut es, con un par, una versión. José Alfredo González escribió, entre otras maravillas, este “En el último trago“, que cantó en su momento Chavela Vargas.
Más reciente fue la versión que del clásico mexicano hicieron Pereza.
Y, por supuesto, esta otra versión mucho más cercana al tradicional del genial Andrés Calamaro.
Y ahora sí, y por fin, la fantástica canción que regalo en primaveral domingo de marzo. Con la nariz tapada, Basurita.
9 de marzo. El Palacio de Linares
La canción de las 15:46. Confirmado plenamente que es mucho mejor unirse que mirar y acogido en el emocionante movimiento como solo lo saben hacer las mujeres, celebro lo que no para y lo hago con buenísima música de aquí y para todos. Ya hace años hablé de El Palacio de Linares, tanto de sus psicofonías y de la Casa de América, como de sus prodigiosas canciones. Ahora, Gonzalo, Raúl, Carlos y Javier regresan y no existe puerta más grande para recibirlos. La letra de este “El estilo“, fruto del verborreico talento de Gonzalo Marcos, es ya, a estas alturas de marzo, de lo mejor del año. “Romper con todo esto / es el abismo / quedarme como estoy / más de lo mismo. / Hemos perdido el estilo / como los nadadores / después de unos cuantos largos agotadores…”. Y así.
8 de marzo. Gaudea
La canción de las 11:31. O más bien, de todas y cada una de las horas del día, del mes y de los años. Seguro que fue algún hombre el que decidió que hoy, 8 de marzo, celebráramos el Día de la Mujer; antes trabajadora, ahora, más justo, así, a secas. Lo celebro, básicamente, porque sin ellas, no somos. Porque con una simple mirada al diccionario, ese objeto tan descuidadamente precioso, no queda lugar a la duda.

Nadie dijo que hombres y mujeres fuéramos iguales. Sería igual de ridículo que pensar que todos los hombres somos iguales. Pero hay que ser muy cobarde y mezquino, muy cobarda y muy mezquina, para no luchar por la “igualdad de derechos” (sic).
La mayoría de las personas más fuertes de mi vida son mujeres. Sin duda. Seamos radicales y, como hombres, no tengamos miedo. Alegrémonos del imparable avance. Colaboremos con él y formemos un mundo mejor y más justo. No paréis. Seremos mejores.
Celebro este día, también este día, con música. Con voces de mujeres, como tantas otras veces. Hoy, la de Iciar Ybarra, con Gaudea como nombre artístico. Canta tan bonito, aquí en el vídeo acompañada por Mäbu, como cantan las mujeres que cantan bonito.
(Este es un blog de música e ilusiones; para todo lo demás -casos concretos reales, mujeres impresentables, leyes necesariamente imperfectas, sentencias injustas, microfeminismos, macromachismos, mieditos varios… – con una cerveza, en un bar, hablamos con sumo gusto).