17 de noviembre. Lester y Eliza

La canción de las 11:48. Me tengo que informar para saber algo del regalo de esta soleada y sabatina mañana. Es mi profesión. Informarse para informar. De lo que sea. En el caso que nos ocupa, y que en nada nos preocupa, leo que Lester y Eliza fueron dos trasuntos de los míticos Bart y Lisa, que aparecieron en un capítulo de Los Simpson. Cada uno llama a su grupo como quiere, sólo faltaba. A mí lo único que me importa es que me provoque algo bueno lo que producen. Y con esto que suena desde la fantástica Bilbao lo hacen.

15 de noviembre. Esteban & Manuel

La canción de las 16:02. Ya hace días alertaba de que el autotune había llegado para quedarse. Lo que no sabía es que lo había hecho para quedarse dentro de mí, con un lugar predilecto en esa doble residencia que me gasto en mi actual vida de cibernético emigrante. Si combinamos esa voz mecanizada con que Esteban y Manuel son irremediablemente gallegos y con el ritmazo que tiene de por sí la cumbia verbenera, no hay duda de que este “Ela Namoroume” es la canción perfecta para la tarde de cualquier jueves, incluido este (aunque a mí me siga gustando más escribir éste con tilde).

14 de noviembre. Indianápolis

La canción de las 19:40. Es tarde. Lo suficiente como para no pensar en lo primero que pase por la cabeza. Uno escucha Indianápolis y al momento se le pone cara de velocidad. A unos chavales granadinos les suena solo a buena música. A la suya. Acaban de sacar su segundo EP y a fe que es bastante notable. No les conoce nadie, pero ese mismo nadie una vez dijo que esto nunca sería fácil. De sus dos nuevas canciones, “Polonia” me gusta bastante más que “Domingo”, pero entre que Youtube es así de caprichoso y de que, insisto, es tarde, os dejo que elijáis vosotros mismos.

13 de noviembre. Holy Bouncer

La canción de las 16:39. Parecen contentos los componentes de Holy Bouncer. Normal: se conocen desde que tenían cinco años, son amigos desde entonces y hacen juntos lo que más les gusta. No hay nada mejor. Si su objetivo fue hacer música elegante, han conseguido su meta con total éxito. Esas teclas psicodélicas que llegan desde Barcelona son las culpables.

12 de noviembre. Ordesa

La canción de las 18:44. Tras la tempestad llegó la calma. Corrimos como balines sin que nadie nos persiguiera, vengamos sin armas interiores derrotas y sufrimos sin más motivo que poderlo contar después con una sonrisa de orgullo. No lo hice escuchando la música de Ordesa porque la ignorancia es muy atrevida y el desconocimiento muy osado. Escucho ahora por primera vez las nuevos canciones de este dúo salmantino, sí, sí, porque en mi tierra también se hace buena muy música; cierro los ojos y veo subidas y bajadas, metros y más metros. Y sonrío. Por lo uno y por lo otro.

9 de noviembre. Alondra Bentley

La canción de las 19:19. Parece mentira que aquella Alondra fuera la misma que esta otra. Hace unos años pasó por aquí en su versión de cantautora folkie de indudable tirón y tiempo después me vuelvo a encontrar con aquella joven inglesa de Lancaster, ya más española que el porompompero, en un nuevo registro. Y sonando, eso sí, igual de brillante. O más.

8 de noviembre. Señalada

La canción de las 14:28. En esta época tonta de obligaciones inventadas, imagino que compartir música a la hora de comer será de mendrugos. Me reconozco en ese papel y, antes de deglutir pasta precocinada, celebro mi encuentro con Pedro Señalada, músico aragonés afincado en Barcelona con pasado como batería en Gabriel y Vencerás y presente como lo mismo en las filas de Neleonard. Su última producción, modesta obviamente, se llama “Mejores amigos”. De ella, ahora, y ya con mi estómago rugiendo y sin prever la desilusión por el ínfimo menú dispuesto, elijo este misterioso “Juego”.

6 de noviembre. Tourjets

La canción de las 16:27. Dicen los componentes de Tourjets que se conocieron en un viaje a las islas Azores, aunque ya iban al mismo colegio. No sé si creérmelo, si bien a lo mejor es por la cantidad de veces que hemos pensado en ir a las portuguesas islas del eterno anticiclón. Y aún no ha sido posible. Todo llegará. También pensé que sería complicado que a mí un buen día me encantara la psicodelia y poco a poco así va sucediendo. Y así os lo voy contando.

4 de noviembre. Oso Peligro

La canción de las 14:06. Se cierra un círculo. Perfecto, muy probablemente. Una de las mejores canciones que aquí compartí nunca es, sin ningún género de dudas, “La Reina de Inglaterra”, de los murcianos Perro. Pues, hete aquí, que no sé muy cómo se escribe, pero supongo que será con h inicial e ilustrada, que ya tiene versión. Y magnífica, por cierto. Su autor es Alex Escribano, bajista del grupo Alien Tango, y que hace estas fantásticas cosillas bajo el nombre de Oso Peligro. Sigue cantando que mi abuela es la Reina de Inglaterra, o sea que todo en orden.