La canción de las 10:58. Pasan los años y Álex Diez sigue haciendo muy buena música. El mérito es enorme y quien fuera líder de Los Flechazos y causante directo de convertir a la mágica León en la capital absoluta del mod nacional, acaba de sacar su quinto disco bajo el nombre de Cooper. Hoy mismo ya está en el mercado. Su talento es casi infinito, justo como este single de presentación. Larga vida.
Mes: AMñ2018 f58022018-05-18T09:58:02+01:00amviernes
17 de mayo. TORRES
La canción de las 13:02. Sí y sí, amigos. Es justo lo que pensáis. Mis ansias futboleras y particularmente niñeras y mi sentido homenaje hacia el sentimiento hecho balón, me llevaron hasta la, por otro lado, fantástica voz de la yanqui McKenzie Scott. Su nombre artístico, así en mayúsculas y todo, proviene del apellido de uno de sus abuelos. A la pregunta de si aquel hombre sería del Atleti conviene sólo responder aquello de lo que suele ofender la duda.
16 de mayo. Floridablanca
La canción de las 11:50. Ponerse un nombre de conde ilustrado para triunfar en el mundo de la música tiene su aquel. También lo tiene hacer buen funky con la que está cayendo. En Madrid hay cuatro chavales que lo hacen para deleite de propios y sobre todo de extraños.
PD. Hoy no escribo mucho más porque me pueden los nervios futboleros.
15 de mayo. Baiuca
La canción de las 18:49. Aviso: Acabo de descubrir una cosa más que hacen mejor en Galicia que en cualquier otro sitio del planeta. La lista se presentaba infinita, pero no. El nuevo asunto de marras es que mezclan folklore con electrónica mejor que en ningún otro lugar. Lo hacen varios, pero hoy, otra más de esas tardes en las que me gustaría estar allí, viendo su mar, os presento a Baiuca. Luego diréis que somos cinco o seis, pero no digáis, por favor, que no os avisé.
14 de mayo. Fino Oyonarte
La canción de las 18:09. Resultase que Los Enemigos fueron, de siempre, uno de los grupos básicos del rock en español. Y lo fueron por el incontenible talento de quienes lo formaban. Ya pasó por aquí su líder, Josele Santiago, y ahora lo hace su subalterno de lujo, el bajista de la inmortal formación, Fino Oyonarte. Su primer disco en solitario, Sueños y tormentas, merece numerosísimas escuchas. Voy por la quinta y a cual, mucho mejor. Una de las canciones que más crece es “Estos años”, en un dulcísimo medio camino entre The Beatles y The Divine Comedy. Todo un lujo a nuestro alcance.
11 de mayo. Yogures de coco
La canción de las 12:55. Leí hace sólo semanas que Danone estaba en quiebra. Al momento supe por qué: llevo más de un año sin consumir compulsivamente yogures. Bueno, ni compulsivamente ni de otra manera. Del infinito al cero. Así dejo yo las cosas que dejo. Con la música, ya veis, no puedo. Un grupo que se llama Yogures de coco ya de por sí me atrae, y eso que el coco no está entre ninguna de mis predilecciones alimenticias. Hacen pop fresco. Nada caducado.
9 de mayo. Soledad Vélez
La canción de las 14:57. Constato que llevo días compartiendo canciones de voces femeninas y certifico que ninguna paridad malentendida me ha llevado a ello. Tan sólo, y no poca cosa es, el talento desmedido. Reconozco que me costó entrar en el terreno de la chilena Soledad Vélez, pero la compulsiva escucha de su última entrega, “Nuevas épocas”, la colocan en la cima de esa música electrónica que tanto me hace disfrutar. En esta casi mágica “Cromo y platino”, comparte además estrellato con Gerard Alegre, de El Último Vecino, otro de mis cibernéticos advenedizos preferidos. Disfrutemos, entonces.
8 de mayo. Tom Boyle
La canción de las 19:28. Ataco, también, por la tarde. Lo hago cuando en mi habitación la luz ya flaquea y cuando la tecla que más empleo es esa flecha de arriba que indica hacia la izquierda tras un trazo igual de largo que de recto. Vamos, que no veo nada y corrijo a cada instante. A falta de eléctricas bombillas, acierto a escribir que de la localidad vizcaína de Getxo salen las mejores rabas del planeta, las más sobresalientes gildas conocidas y algunos de los grupos que más me gustan. De los últimos que me ha dado por descubrir, estos Tom Boyle, con la formidable y lánguida voz de Gloria Para al frente. Y ese tonito a mi bienquerida Ana, otra vizcaína de las buenas, que tanto me gusta.
7 de mayo. Delaporte
La canción de las 14:32. Sandra Delaporte y Sergio Salvi hacen, entre Madrid y Nápoles, elegante música electrónica para todos los oídos. En las últimas semanas solía tropezar con esta postmoderna pieza en uno de esos cientos canales de mi televisión que no veo y era precisamente esta pegadiza melodía la que allí me dejaba por unos cuantos segundos. Mérito indudable y excusa perfecta para meterme en este original jardín.
6 de mayo. Mailers
La canción de las 14:44. A esa por definición inexacta hora del almuerzo felicité a mi madre. Por teléfono me contó lo de casi siempre, pero todo me sonó a nuevo. Ella no me lee, pero hasta me puedo imaginar que la canción que hoy comparto le gustaría. Desconozco si Anabel García es madre, mas certifico que su voz nos llega, al menos a mí y a mi madre. Canta, al frente de Mailers, que no es tan fuerte. Si ella supiera. Mi madre, digo.