La canción de las 14:20. Sonia y Javi son Fizzy Soup. Desconocía su existencia hasta hace unas horas, justo las que separan este momento de aquel otro en el que supe que habían sido elegidos para tocar en el Sonorama. Esto es, les veré en el estival festival de Aranda. Pincho en su música con las orejas bien abiertas y me las abren aún más. Es lo que tiene ser una esponja. Este regalazo se llama “Space Trip” y da pistas de todo lo bueno que se esconde tras Fizzy Soup. Me apunto su nombre. Haced lo mismo. Ya sabéis que nunca os engaño.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=MiNkVoKRUX0&w=420&h=315]
Mes: PMñ2016 f19022016-05-18T13:19:02+01:00pmmiércoles
17 de mayo. Los Marcianos
La canción de las 13:11. Quizá sea porque Vigo es, literalmente, otro planeta por lo que de allí proceden Los Marcianos. Hacen música que me gusta. Una muy buena melodía y unas letras mucho más que ocurrentes. Desde el primer compás de “Un tren a San Francisco”, ya sabes de qué palo va la canción. Y eso mola. Encima, ya digo, dice que se van a San Francisco. Volver, siempre volver.
P.D. El disco en el que se encuentra esta canción y otras tantas fantásticas se llama “Una tormenta de canciones de amor a quemarropa” y se puede comprar en http://cliffordrecords.es/
16 de mayo. Shirley Davis & The SilverBacks
La canción de las 13:41. En esto que se juntan el hambre y las ganas de comer. En vez de hambre, digamos Shirley Davis, negro vozarrón nacida en Londres y llegada directamente desde Australia para alegrarnos la existencia. Por ganas de comer, utilicemos The SilverBacks, grupazo patrio, máxima expresión del mejor soul de siempre. De la combinación solo podrían surgir barbaridades. Como ésta, por ejemplo, “Black Rose”.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=WefUxW2smLw&w=560&h=315]
14 de mayo. Brigitte Laverne
La canción de las 14:04. Me desperté electrónico y me puse a limpiar el baño. Si hubiese amanecido folclórico, no tengo ni idea de qué hubiera limpiado, pero algo seguro. Más que nada por lo sucio que casi todo me parecía. Al ritmo de una barcelonesa de nombre artístico, no sé si real, Brigitte Laverne y sus múltiples sintes, dejé la taza del váter como la patena. Y el asunto, en la mayoría de las ocasiones, áspero y pesado, se tornó en cercano a lo brillante y espectacular. La música, la buena, y sus cosas.
13 de mayo. Nora Norman
La canción de las 13:24. Bueno, pues resulta que, de nuevo, vuelvo a encontrar “what I’m looking for”, que cantaba el Bono que pronunciaba España Spain y no Ejpaña. Y lo hago sin buscarlo. Me pasa desde hace algún tiempo. Y, a ratos, no podría estar más contento por ello. En esto que me topo con Nora Norman y floto escuchándola. Ella es de Sabadell, aunque vive en Madrid. Qué más da. Oídla, si no lo habéis hecho ya y disfrutad. Si tenéis una mantita a mano, pues debajo de ella, y todo perfecto.
12 de mayo. Pol Cruells
La canción de las 22:04. Es tarde, lo sé. Mejor así, que me lee menos gente. Eso sí, a los pocos que seáis, os digo una cosa: a este paso me hago catalán. Pol Cruells es el bajista de los magníficos Els Amics dels Arts, que ya pasaron por aquí hace algún tiempo. Me encanta, para variar, este temazo que, de Cruells, hoy regalo por muy tarde que sea. De si se podían hacer, o no, solos con un ukelele, ya hablamos otro día.
11 de mayo. Vinewaltz
La canción de las 14:26. Un viejo conocido, más conocido que viejo, me paró el otro día por la calle y me dijo que me veía más joven y más gamberro. Invitele a lo que quisiere durante un rato largo. Tenía razón. Joven, ya lo dice mi carnet de identidad. Gamberro, a veces, me siento regalando canciones. Por ejemplo, hoy mismo. Conocí a Julio Fuertes cuando hace meses colgué por aquí a los fantásticos valencianos Johnny B. Zero de Juanma Pastor. Resulta que Fuertes debuta ahora en solitario con un proyecto llamado Vinewaltz. Lo llaman pop-rock psicotrónico. Yo diría que un poco gamberro también.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=gxK0K5Xi8_o&w=560&h=315]
10 de mayo. Quimi Portet
La canción de las 12:55. Para empezar, dos verdades, mías, como templos: Primera. El Último de la Fila fue uno de los dos mejores grupos españoles de los años ochenta y de los primeros noventa; el otro, of course, Los Ronaldos. Segunda: Admiro profundamente a Manolo García por todo, por su música y especialmente, por lo que piensa y por cómo dice lo que piensa. La tercera, ya no es verdad, es simplemente una apreciación tan personal y discutible como las anteriores. El mejor, o mejor aún, el más bueno del Último, era Quimi Portet. El hombre a la sombra de Manolo, el ideólogo musical del grupo, sigue a lo suyo y acaba de sacar su noveno disco en solitario cantado, cómo no, en vernáculo catalán. Una nueva amistad cibernética me pone sobre la pista de este “Ós Bipolar”. Tenía ganas de traer aquí al gran Portet. Ya tengo la excusa perfecta.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=THbHKLCTRJo&w=560&h=315]
9 de mayo. Miguel Dantart
La canción de las 14:20. No me hubiera importado nada ser pelirrojo. Miguel Dantart lo es. Y mucho, si es que se puede ser poco pelirrojo. Él compone y canta y esto también me gustaría hacerlo a mí, pero no me llevó quien me tuviera que llevar por ese camino. Tras algunos añitos de relativo silencio, Dantart regresa ahora con un disco autoeditado, como suelen ser los mejores discos hoy en día. Se llama “Atlántida”. La canción que lo abre es ésta que regalo hoy, “Una casa bajo el sol”. Disfrutadla, ya seáis moren@s, rubi@s o simpares pelirroj@s.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=64blQVRKVyA&w=560&h=315]
8 de mayo. Pantaleó
La canción de las 12.54. Una buena canción pop lo es sea cual sea el idioma en el que esté cantada. Eso, exactamente eso, es lo que le pasa a este “Yhumi”. No entiendo nada de lo que canta Gerard de Pablo ya que lo hace en catalán y mis conocimientos, pese a ser cada vez más numerosos a causa de la bendita música, son aún escasos. No sé si Pantaleó tendrá visitadoras, mas por mi empeño no quedará. Buen domingo.