La canción de las 13:48. Reparto de todo, incluida buena música. También esa española que solo se puede escuchar donde solo la escuchamos quienes lo sabemos. De amplísima trayectoria en grupos míticos de la independiente escena patria, Isabel León decidió apocoparse su nombre y pasar a llamarse IS. Pese a la reducción nominal, su talento para hacer canciones parece crecer. La prueba, aquí mismo, aquí debajo.
Mes: PMñ2014 f47152014-11-21T13:47:15+01:00pmviernes
20 de noviembre. Jenn Grant
La canción de las 15:23. Me aturullo, yo también, y casi me olvido de regalar música. Mi presente diario, ausente de duquesas y aniversarios, va hacia donde va, hacia lo bueno y hacia lo mejor. Escucho con sumo gusto las canciones de una canadiense de nombre Jenn Grant que ha tenido la estupenda idea de bautizar su última obra como “Compostela”. Gallego de todo menos de cuna, es leer semejante palabra y flotar. A un metro por encima de tierra santa repaso los fenomenales discos de Grant y me convierto, si es que no lo era ya, en un soñador.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=AhR0smh6jo4&w=420&h=315]
The 15:23 song. I get flustered, me too, and I almost forget to gift music. My present day, absent from duchesses and anniversaries, goes where it goes, towards the good and the better. Gladly I hear the songs of a Canadian woman named Jenn Grant who have had the brilliant idea of naming her latest work as “Compostela”. Galician anything but the birth, you read such a word and you star floating. One meter above Holy Land I review Grant´s amazing discs and I become, if I wasn´t already, a dreamer.
19 de noviembre. Gold Lake
La canción de las 8:55. Madrugo, como ya he escrito en alguna otra ocasión, para que me ayuden. Quien sea, pero que me ayude. Buena forma de ayuda es el regalo y el consejo. Hoy es el grandísimo Julián López, más músico que humorista, o quizá no, quien da a conocer a un grupazo que, ahora desde Nueva York, hace fantásticas canciones. Se llaman Gold Lake, él atiende al nombre de Carlos, ella al de Lúa y juntos facturan música más que elegante. Como mera correa de transmisión de sentidos y sensibilidades, yo lo comparto con vosotros. Que os aproveche y os ayude.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PG8QR_0gbiQ&w=560&h=315]
The 8:55 song. I usually get up early, as I have written on other occasions, to someone helps me. Anyone, but to help me. The gift and advice are a good way of help. Today is the great Julian Lopez, more musician than comedian, or maybe not, who discloses to a great band, now from New York, which makes fantastic songs. They are called Gold Lake, he goes by the name of Carlos, she of Lua and both together bill music more than elegant. As a mere driving belt of senses and sensibilities, I will share it with you. May you make the most of it and help.
18 de noviembre. deBigote
La canción de las 10:34. Ningún mes mejor que éste de noviembre para hablar de bigotes. El admirable movimiento Movember, que busca concienciar sobre los tipos de cáncer más habituales en los hombres, es una fantástica demostración. Colaboro activamente afeitándome lo justo, si bien suelo hacer eso durante todos los meses del año por pura pereza. Pero como aquí estoy para regalar música me ha venido de perilla encontrarme con deBigote, unos tipos bigotudos de Castellón que hacen estupendas canciones. La letra de ésta me parece de todo punto brillante. De las mejores que he escuchado últimamente. No os la perdáis. “… Quiero verte representar la vida en palcos vacíos de pieles / dar buenos días / buenas noticias / quiero el sol / nada más…”. Ya me gustaría a mí comprarte un continente.
17 de noviembre. Enrique Urquijo y los problemas
La canción de las 9:50. Ya pasó por aquí el gran Enrique Urquijo acompañado por todos sus problemas y lo recupero hoy al recordar los 15 años de su fallecimiento. Y como ya escribí en aquella otra ocasión, siempre me atrajeron los malditos y sus problemas. También los problemas malditos. Además, en esta imborrable “Desordenada habitación” se juntaron el hambre y las ganas de comer, porque a Urquijo le acompaña Antonio Vega, en un dúo mítico de dos tipos imprescindibles. Ambos se fueron ya, pero siempre quedarán.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=-qxuL09I4-w&w=420&h=315]
16 de noviembre. Arcady
La canción de las 20:22. Días de sueños y noches de pesadillas me llevaron a buscar un disco de nanas que llevaba conmigo desde hace casi dos décadas. Del fondo de la estantería roja, apareció para dar luz y acompañar oscuridades. Y, así de primeras, lo va consiguiendo. De las músicas de aquel imborrable disco elijo, en noche fresca, la aportación de un grupo de corta trayectoria llamado Arcady, que para la ocasión contó con la imperial voz de Niamh Parsons. Y pasa lo que tiene que pasar. Me imagino escuchando este “John o’Dreams”, por ejemplo, en un tren con amable oscuridad tras la ventanilla y casi todo se aclara.
15 de noviembre. Capítulo 7
La canción de las 13:03. Dicen Fran Raya y Vero Rueda que hacen música intimista. Proclamo, desde hoy mismo, mi gusto por la música intimista. Busco información sobre Capítulo 7, la encuentro, de nuevo, en Barcelona y acabo llegando a “Rayuela” de Cortázar. Todo muy literario. Justo lo que necesitaba en esta mañana sabatina tras prosaica noche de viernes. Guitarras, voz, batería y violonchelo para continuar exaltando amistades.
http://capitulo7.bandcamp.com/track/siempre-en-el-caf
14 de noviembre. Extraperlo
La canción de las 11:13. Pese a sonarme a tantas cosas, estos chicos barceloneses que se hacen llamar Extraperlo me aportan esa novedad que tan a menudo echamos de menos. Frescura para comenzar a seguir viviendo, a disfrutar sin linde y a gozar frenando si acaso con el motor, nunca más con el pedal.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=t2nKqVw6zSI&w=560&h=315]
13 de noviembre. Guadi Galego
La canción de las 9:45. Conocí la voz de Guadi Galego hace décadas, pero yo no sabía que era ella. Su magnífico timbre lucía en aquel inmortal “Fusco” de Berrogüeto, que ya pasó por aquí hace meses coincidiendo con la triste disolución de aquel grupo mágico. Para alguien como yo, que disfruta pintando imaginarios mapas de la costa gallega en las mesas de cualquier bar, soñando con volver allí cualquiera de estos días, es un honor regalar el proyecto en solitario de Guadi Galego. A la vista de este fantástico adelanto matriarcal, ilusionado me hallo con la próxima escucha del resto de la obra.
12 de noviembre. Kim Churchill
La canción de las 10:08. Cojeo de un pie que carece de dedos. Los que mejor me conocen saben de cuál es. Y me ayudan para sobrellevar mi tara de la mejor manera posible. Controlan las músicas que más me gustan y construyen conmigo este blog de música e ilusiones. El último regalo, ayer mismo, es el de este australiano brutal de nombre femenino y apellido político. El correo en cuestión en el que me envían el cibernético presente dice, literal, “dale tiempo hasta el minuto 1:22 para empezar a flipar”. Recordé aquello de los deseos y las órdenes y aún sigo en ello. Flipando.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=pny5l1LAH3w&w=560&h=315]
The 10:08 song. I´m lame in a foot that lacks fingers. Those who know me best get to know which one is. And they help me to overcome my defect in the best way possible. They control musics that I like best and they build with me this blog of music and illusions. The last gift, yesterday, is this brutal Australian with a female name and political surname. The email in question in which they sent to me this cybernetic present said, literally, “give it time until the 1:22 minute to start freaking out.” I remembered what the wishes and orders and I’m still at it. Freaking out.