La canción de las 11:38. Ausente ayer por motivos laborales y no por otros más reales y futboleros, regreso hoy por la puerta grande. En realidad, la jornada de la coronación tenía su propia canción ya mencionada en su día en este blog. Pero, a lo que vamos: Ama Silvia Penide, igual que yo, pero ella va y lo canta. Firmo debajo de muchos de sus objetos de pasión descontrolada. De casi todos, la verdad. Aunque no lo cante.
Mes: AMñ2014 f38042014-06-20T10:38:04+01:00amviernes
18 de junio. Los Retrovisores
La canción de las 10:00. De habitual, por un retrovisor se mira hacia atrás. Vamos, como la memoria, pero sin espejo. Hoy me desperté hace años y me topé con música de otro tiempo hecha con la modernidad de siempre. Estos retrovisores catalanes suenan a sesenta, al principio de casi todo, mas suenan frescos como tantas otras cosas que falsamente creímos viejas. Son de Barcelona y también se olvidaron de ti. Yo, no.
17 de junio. Carlos Childe
La canción de las 11:21. Lo que me faltaba para el duro. Si más de una de mis impenitentes seguidoras se sigue preguntando qué es exactamente lo que me pasa a mí con Galicia, voy y me encuentro con lo que nunca sospeché: un gallego descendiente directo de Robert Johnson y del mejor blues de todos los tiempos. Como para quererme ir jamás de la tierra prometida. Se llama Carlos Childe y hace verdaderas barbaridades musicales. La última, este fantástico “Devil’s On The Sidewalk”, que hoy regalo, como casi siempre, sin pedir nada a cambio más allá del pleno disfrute.
16 de junio. Alberto & García
La canción de las 10:53. Continúo en el Norte y junto al mar. Mi cabeza, inteligente, no concibe lugar mejor, pese a que solo de música esté hablando. Alberto García lidera un supergrupo asturiano al que denomina de ocurrente y yanqui modo y que emparenta Tennessee con Langreo de la más espectacular de las maneras. Banjos, mandolinas, armónicas, fuego de campamento, carbón y diamantes, buena música al fin, demasiado desconocida sin embargo.
15 de junio. Los Árboles
La canción de las 12:11. Nunca quise salir de Galicia. A falta de los múltiples y añorados viajes de años pasados, lo consigo ahora con la música. De nuevo allí, en mi tierra prometida, me dan lo que, sin saberlo, andaba buscando. Tampoco son los componentes de este grupo llamado Los Árboles conscientes de que era yo el que aporreaba su puerta en pos de estos fantásticos “Días de fiesta”. La gravísima voz de su líder, Alexandro González, hace el resto, esto es, casi todo. “Ahora sé que tú tenías la llave maestra / la que abre todas las puertas / y después las cierra / sin mirar si hay alguien…”, canta. Y se queda tan a gusto. Aunque sea solo en una ocasión tan señalada como ésta, que vivan los días de fiesta.
14 de junio. Persé
La canción de las 13.31. Cualquier cosa no es mala ni buena per se, que dicen los grandilocuentes comentadores de la realidad, la triste futbolística incluida. Tienen estos chavales gallegos, primos míos por tanto, de la inmortal Compostela, compatriotas adoptivos por consiguiente, eso que llaman frescura. Me tropiezo con este “Déjame pensar” y, como buen hombre que soy, busco tropezarme de nuevo.
13 de junio. Gastelo
La canción de las 12:53. De esas maravillosas voces femeninas que cada vez más pueblan este blog de música e ilusiones, escojo esta calurosa mañana de fútbol y robos la de Vicky Gastelo, solo el apellido para todo el asunto artístico. De entre sus canciones, este iniciático “Será”, que ponía en la pista hace unos añitos de todo lo que estaba por llegar. Y llegó.
12 de junio. Rodrigo Amarante
La canción de las 12:12. No es un día cualquiera hoy para cualquiera a quien le guste el fútbol. Tan solo cada cuatro años ocurre algo similar. Como ya bien se sabe, y pocas verdades más absolutas hay, el fútbol es lo más importante de las cosas nada importantes. Para mí, al menos, lo es así. Por eso hoy mi oído musical se va hacia Brasil, cuna de legendarios cantantes de los que me perdí casi todo. De lo último que de allí me llega este Rodrigo Amarante, que me gusta bastante más que el sopapo de calor que recibí esta semana al salir de casa. Fútbol y música, poco más que pedir.
11 de junio. La Raíz
La canción de las 11:12. Encantado de que me lleguen estilos musicales que, tan solo en principio, no están entre mis predilectos. Cada vez ando más convencido de que tener favoritos implica supina ignorancia por una simple cuestión de tiempo. No me da la vida para escuchar todo. Cuántos favoritos habrá que no conozca todavía. Hoy caigo en La Raíz y los escucho con mucho más que atención y algo más que con placer me reconozco en cada una de sus letras. Atajemos el problema desde ahí mismo, desde la raíz. Nos irá mucho mejor.
10 de junio. Rafa Toro
La canción de las 13:08. Las canciones del malagueño Rafa Toro son brillantes, más o menos como el solazo que tengo ahora misma encima de mi cabeza. Y yo sin enterarme hasta ahora. Es lo que pasa cuando la hoja no te deja ver la rama. Como para ver el árbol y ya no digamos el bosque. Recuperaré, en vena, el tiempo perdido y colaboraré, en mi modesta opción, para seguir mostrando lo que a mí me emociona. Malo ha de ser que no contagie.