19 de febrero. Carlos Madrid

La canción de las 9:49. El último recuerdo que tengo de ayer antes de dormir es el del sonido de un tren. Por ese motivo desperté esta mañana buscando respuestas a preguntas incómodas. La primera, directa, fue ¿quiénes construyen las vías del tren? Y, rápidamente cual expreso de medianoche, mi cabeza viajó para encontrarse con Carlos Madrid y esta espectacular canción que hoy se me ha ocurrido regalar. Espero que la disfrutéis al menos tanto como yo.

18 de febrero. Tripulante

La canción de las 10:20. Que la necesidad aguza el ingenio es verdad absoluta como pocas. En época de carestía y de piratas sin parche, reflota el talento puro y todos damos mucho más de lo que jamás pensábamos poder dar. Este chaval llamado Vicen Martínez ha hecho unas cuantas canciones sin demasiada ayuda. Las ha grabado él, él ha tocado todos los instrumentos y él mismo ha puesto todas las voces. Al proyecto lo ha llamado, no sin sentido pleno, Tripulante. Y le ha quedado, cuando menos, excelente. Es muy fácil comprobarlo.

17 de febrero. Tom's Cabin

La canción de las 10:53. En román paladino Tom’s Cabin es la cabaña de Tom. Si metemos a un tío de por medio ya tenemos nuestra novelesca infancia a la vuelta de una sola esquina. Pero como este es un blog musical, o al menos eso es lo que parece a primerísima primera vista, Tom’s Cabin es un sensacional proyecto musical protagonizado por el tinerfeño Tomás Hernández. Este fantástico “The Brave”, que desde hace un tiempo forma parte de mis canciones preferidas, pertenece a su primera entrega. No me quiero ni imaginar cómo serán las siguientes. O mejor, sí.

16 de febrero. Gabo Ferro

La canción de las 12:27. En las últimas semanas decidí cruzar el charco de nuevo ante la imposibilidad de hacerlo en el mundo real. Aviones musicales me elevan a ese lugar exacto en el que habita la belleza y al perenne recuerdo del puro talento. Llevaba buscando, sin conocerla, la letra de esta canción toda mi vida. “Soy todo lo que recuerdo”, canta Gabo Ferro y se queda tan a gusto como si no me hubiera dado ahí donde más me duele. El dedo en la llaga. La música, de nuevo.

15 de febrero. Madee

La canción de las 11:11. Apariciones gloriosas de Ramón Rodríguez en este modestísimo blog de música e ilusiones ha habido ya varias. Merecidísimas todas, solo faltaba. Tanto con la sin par María Rodés como con los grandérrimos Ricardo Vicente y Francisco Nixon. Regresa Rodríguez en mañana sabatina porque regresa el grupo en el que primero destacó. Los catalanes Madee están de vuelta y a todos, incluido a quien estas prescindibles líneas escribe y a quien esta imprescindible música regala, que vienen a ser la misma persona, esto es, yo; digo que a todos incluido a mí, su vuelta nos parece fetén. Este “Transference#2” de hace unos añitos, solo es una prueba. La mejor posible.

14 de febrero. Lucía Scansetti

La canción de las 12:01. Viene esta chica hoy a verme a la ciudad en la que sobrevivo. Perdón por la ignorancia, pero no la conocía hasta que supe del concierto. De nombre más que común y apellido más que italiano, escucho con bastante más que agrado sus composiciones y me cautiva su particular voz. Desarmado, os la entrego en prenda.

13 de febrero. Procol Harum

La canción de las 11:03. Celebramos hoy el Día Mundial de la Radio, ese conjunto de voces y músicas, sonidos y silencios que me persiguen de día y de noche y por los que me dejo de atrapar, gustoso, desde que empieza hasta que acaba la jornada. Y recuerdo, no tengo ni idea de por qué, una de las primeras canciones que escuché saliendo de una radio de aquellas más o menos antiguas. Y al instante me enamoré, claro, de la radio y de las canciones. Como para no hacerlo.

12 de febrero. Última experiencia

La canción de las 10:38. Desde que Última experiencia es nombre de buen grupo musical, no será ésta la última vez que pase por semejante experiencia. Satisfactorio, cuando menos, es escuchar, tras una noche de dibujitos con significado propio revoloteando por mi cabeza, este “Berlín”, probablemente una de las ciudades más bellamente musicadas de toda la historia. Como tanto bueno, no la conozco. ¿Me acompañas?

11 de febrero. Els Amics de les Arts

La canción de las 9:47. Sin necesidad de consulta me arrogo el derecho a decidir. Y decido que hoy soy más feliz que ayer. El hecho distintivo, ya veis qué fácil, escuchar de buena mañana a Els Amics de les Arts. Toneladas de buen rollo y quintales métricos de talento para disfrutar de la música sin etiquetas. No hay mucho más. Es todo. Y no es poco.