5 de diciembre. Glen Hansard

La canción de las 12:43. Como sucede esas veces que te encuentras con alguien conocido. Tu cara me suena y no sé de qué. Eso mismo me pasó con este tipo de Dublín al que yo juraba y juraba haber visto antes en algún otro sitio. Y claro que lo había visto. Lo vi en la mejor película musical de todos los tiempos, la inmortal “The Commitments”. Con el paso de los años Glen Hansard se ha convertido en cantante de medio éxito, medio más del que yo necesito para apreciar su música especial. Por si no lo conocéis, os lo presento y si no habéis visto nunca la genial película de Alan Parker, solo os digo una cosa, estáis tardando.

3 de diciembre. José González

La canción de las 13:06. Nombre típico: José. Apellido normal: González. Y este José González no es ni típico ni normal. Para empezar es sueco, de origen argentino eso sí, pero sueco del mismísimo Goteborg. Para seguir, canta como los mismísimos ángeles si es que alguna vez alguien ha escuchado hacerlo a alguno de ellos. Este “Heartbeats” tiene ya unos cuantos años, pero si te animas a hacerlo comprobarás que suena a maravillosa mañana invernal.

2 de diciembre. Antílopez

La canción de las 11:44. El mejor de los buenos rollos para comenzar la semana, si es que por alguna extraña convención acordamos que las semanas empiezan las lunes, que más de una vez en mi vida lo he dudado. Si es importante o no el nombre del grupo para un posterior éxito es una duda que jamás tuvieron Félix López y Miguel Ángel Márquez al crear Antílopez. Mejor denominación, casi imposible. “Cantautores suicidas”. No digo más. Con escuchar, vale.

1 de diciembre. Espanto

La canción de las 14:22. Comienzo el último mes del año tal y como lo empecé: arriesgando. Y orgulloso ando de ello. Que un grupo se haga llamar Espanto ya lo dice casi todo. Que me gusten lo dice todo, sin el casi. Este “Rock’n roll” se coló hace alguna semana que otra en mi insana cabeza y se empeña en quedarse por ahí, pululando y resonando. “… Con tu vieja me volví a encontrar / y no era tan vieja /que tendría ya mi edad…” Se puede ser muy brillante casi sin quererlo. El tonito MundoViejunoMuchachada del vídeo en cuestión solo hace que ganar enteros en mi particular lista de riesgos musicales. Amenazo con seguir así. No me va mal.