12 de noviembre. The Wave Pictures

La canción de las 11:17. Ten amigos para compartir música con ellos y para que te abran los ojos. La ignorancia es muy atrevida y la mía en particular, atrevidísima. Me descubren a The Wave Pictures y, cual vaso comunicante, lo ofrezco como el mejor presente mañanero que se me pudiera ocurrir. Inglesitos procedentes de la mismísima Tierra Media, llevan haciendo discos de manera compulsiva desde hace 15 años. Este fantástico “Red Cloud Road” es lo último… de momento.

11 de noviembre. Félix Arias

La canción de las 12:09. Recién salida del horno, calentita incluso, la nueva joya de Félix Arias, el inseparable compañero de Xoel López en los imprescindibles Lovely Luna, os la ofrezco para vuestro deleite. Guitarra y voz, para qué más, cuando se canta de esta manera y se toca de la otra. En la producción, otro gallego, David Quinzán, habitual también de este blog. Ya estamos todos, y todos contentos.

10 de noviembre. La Bottine Souriante

La canción de las 13:27. A ver cómo explico esto, que, únicamente con palabras, no es sencillo del todo. Cuando escuchéis esta barbaridad que hoy os propongo tratad de centrar vuestras atenciones, no os costará demasiado os lo aseguro, en esa percusión constante e imaginad a un tipo golpeando sus pies contra dos tablas, a la vez que toca la mandolina y canta. No, no es un avión, ni siquiera es Súpercoco, es el genial Michel Bordeleau. Dos veces tuve el inmenso placer de disfrutar como en pocas ocasiones lo he hecho con conciertos de esta superbanda canadiense llamada La Bottine Souriante. Eso sí, la auténtica, que cuando Bordeleau se marchó, aquello ya fue otra cosa. La lástima es que no tenga vídeo ilustrativo, pero la pieza en directo hace especial justicia a lo que yo sentí en el inmortal León y en la entrañable Ortigueira. Buen domingo y gloria eterna para Bordeleau y sus pies mágicos.

8 de noviembre. The Parrots

La canción de las 13:41. Llega el viernes y por ello qué mejor que música de siempre hecha por chavalotes de ahora. The Parrots son, según ellos, “tres loros. De Madrid y liantes”. ¿Mejor carta de presentación posible? Lo dudo. Con el mejor de los rollos imaginables me encamino al fin de semana. Acabo de encontrar la puerta de entrada y, afortunado, veo que no se reserva el derecho de admisión ni aún llevando zapatillas. ¿Entráis conmigo?

7 de noviembre. Aly Bain & Phil Cunningham

La canción de las 11:07. Regreso a mis clásicos para tomar aire y seguir avanzando. Estaría un mes entero completando este entrañable blog de música e ilusiones con melodías de Phil Cunningham. Y el día 31 de ese mes, porque sería de los largos, tendría las mismas toneladas de talento y semejantes quintales de sensibilidad que el día 1. Aquí se hace acompañar de su aliado preferido, otro genio monumental, el simpar violinista Aly Bain, para dejarnos una pieza que si, como mínimo, no te pone los pelos como escarpias o, como máximo, no te hace llorar a moco tendido, te dejará fuera de mi lista de elegidos. Si yo os contara, con mis amigos del alma, por aquella bellísima Escocia, buscando, y encontrando, la casa de Phil. Pero esa es otra historia…

5 de noviembre. Ed Wood Lovers

La canción de las 13:36. Especialmente ecléctico me siento en la mañana de este martes. En la combinación, y no en el medio, está la virtud. Guiado por ello, acudo a la nueva creación de Ed Wood Lovers y me mola, en el sentido más amplio de la palabra si es que el fantástico verbo molar tiene un sentido amplio y otro más pequeñito. Por si falta información, Ed Wood fue proclamado el peor director de cine de todos los tiempos tras su muerte en 1978. Solo el humor manchego haría posible que dos tipos de Albacete le declarasen su amor eterno y compusieran canciones en su nombre. Disfrutadlos, que yo ya lo he hecho antes.

4 de noviembre. Sam Amidon

La canción de las 12:35. Este chavalote estadounidense no toca el banjo como el colosal Bela Fleck ni canta como el gran Sean Keane, pero a los dos me recuerda. Las comparaciones, además de injustas y odiosas, suelen carecer de sentido alguno. Escucho este “My Old Friend”, sencillamente me encanta, y me deja con ganas de oír todo lo que ha hecho desde que nació en Vermont hace poco más de 30 años. Tengo tiempo para hacerlo, aunque sea mientras sueño en noches ventosas como estas.

3 de noviembre. The Divine Comedy

La canción de las 12:05. Llevo tiempo sin volar, al menos subido en un milagroso cachorro de esos que unen continentes, vidas y sentimientos. Volaría ahora mismo a cada uno de esos lugares que aún no conozco, volaría a los que ya he visto y tanto me gustaron y hasta intentaría llegar volando al sitio que ahora mismo ocupo. Siempre me gustó estar en otros sitios y ocupar otras vidas. De tanto, casi me pierdo la mía. La cuerda y la percusión de esta excelente canción me recuerdan al mejor Michael Nyman y la voz de Neil Hannon me lleva a aquel paraíso de lo más al Norte de Irlanda del Norte. Cual sendero de los gigantes, esta noche volaremos. Aún hay plazas libres.