12 de septiembre. Jim Stärk

La canción de las 9:59. Jim Stark era James Dean en “Rebelde sin causa”. Unos tipos noruegos decidieron añadir una diéresis para convertirlo en grupo musical. No los conozco de casi nada, pero el casi es fundamental: esta canción,”Morning Song”, “suena”, mejor quitemos las comillas, suena digo, en la fantástica novela “El Redentor”, la penúltima del brutal detective Harry Hole parido directamente de la privilegiada cabeza del también noruego Jo Nesbo. Escuchadles y leedle. Que os aprovechen las dos cosas.

12 de septiembre. Jim Stärk

La canción de las 9:59. Jim Stark era James Dean en “Rebelde sin causa”. Unos tipos noruegos decidieron añadir una diéresis para convertirlo en grupo musical. No los conozco de casi nada, pero el casi es fundamental: esta canción,”Morning Song”, “suena”, mejor quitemos las comillas, suena digo, en la fantástica novela “El Redentor”, la penúltima del brutal detective Harry Hole parido directamente de la privilegiada cabeza del también noruego Jo Nesbo. Escuchadles y leedle. Que os aprovechen las dos cosas.

10 de septiembre. Neuman

La canción de las 11:09. Adiós miedo, hola amor. Eso cantan Neuman, banda procedente de Murcia (¿que hermosa eres?), que me vuelve a enganchar desde sus primeros acordes. Como ven algunos de los que forman mi legión de seguidores no es difícil ganarme con buenas melodías y emociones varias. No pido mucho, aunque no me conformo con cualquier cosa. Lo dicho: aunque sea en inglés, adiós miedo, hola amor.

8 de septiembre. Joan Colomo

La canción de las 17:45. Cualquier día cerrarán este blog por catalanófilo. Desde lo más profundo de la meseta, a cientos de kilómetros del bravo mar, no paro de apreciar la buena música que allí, al otro extremo, hacen muchos para mí desconocidos hasta hace solo meses. Otro más es este Joan Colomo, al que estos días me está encantando escuchar. Y de entre todo lo oído, escojo, como suelo, aquella melodía que resuena en mi cabeza en el silencio de la noche. Ésta es. Disfrutadla conmigo.

7 de septiembre. Win Mertens

La canción de las 13:01. Un mito para la mañana del sábado preolímpico. Cuando en Los Ángeles celebraban sus imborrables Juegos del 84, el belga Win Mertens iba a lo suyo, a construir arte, a realizar casi doce minutos de emoción constante y música inmortal. Lo recupero hoy en vísperas de la decisión del milenio. A mí me va a dar igual porque, sean en Tokio, Estambul o Madrid, trataré de ver los Juegos en su totalidad, como acostumbro. Que haya suerte en todo caso y que, de paso, disfrutéis del mago de Mertens.

5 de septiembre. Love of Lesbian

La canción de las 12:48. Ninguna reticencia tenía yo a incorporarles a este blog de música e ilusiones. Simplemente, esperaba la ocasión idónea. Y hoy la he encontrado. Les pegan estos fantásticos nubes y claros de la prórroga del verano. Entre su amplísima discografía, elijo. Y me confirman el acierto amigos del alma, hagiógrafos lesbianos, utilizando el adjetivo sublime para calificar mi elección. No es poca cosa. Ellos, tampoco.

4 de septiembre. Fuel Fandango

La canción de las 11:02. Ecléctico de toda la vida, siempre me gustó mezclar, salvo en eso donde todos sabemos que hacerlo no proporciona nada bueno para la salud. La mejor música electrónica del momento combinada con la voz de una cantante cordobesa educada en el fantástico e inmortal mundo de la copla. El resultado de esta brutal apertura de mente es Fuel Fandango y aquí también tienen su sitio.