La canción de las 13:14. En mi querida ciudad de León todo el mundo conoce por su nombre a Yuri Méndez, cantante, productor y músico de los muy buenos y de los muy avanzados a su tiempo. Hace unos años se estrenó con un discazo que bautizó Pájaro Sunrise y con el nombre se quedó. Canta en inglés, asunto éste tan relativo como el que más. Este “Long forgotten flowers” es un fantástico adelanto de su cuarto disco. Para variar, me gusta.
Mes: AMñ2013 f14082013-08-22T11:14:08+01:00amjueves
21 de agosto. Boat Beam
La canción de las 11:31. Como en el chiste, pero con mujeres. Van una española, una norteamericana y una australiana que se encuentran y se ponen a hacer música. Y la hacen de la muy buena. Se hacen llamar Boat Beam y tienen muchísima más gracia que la mayoría de los chistes que comienzan como al principio. Simplemente fan-tás-ti-cas.
21 de agosto. Boat Beam
La canción de las 11:31. Como en el chiste, pero con mujeres. Van una española, una norteamericana y una australiana que se encuentran y se ponen a hacer música. Y la hacen de la muy buena. Se hacen llamar Boat Beam y tienen muchísima más gracia que la mayoría de los chistes que comienzan como al principio. Simplemente fan-tás-ti-cas.
20 de agosto. Iván Ferreiro
La canción de las 11:41. Hizo Ferreiro alguna de las mejores canciones de la música nacional de los últimos años. Gloriosas, incluso, unas cuantas de ellas. Regresa hoy mismo, 20 de agosto, con “El dormilón”, adelanto de su nuevo disco. Pese al título, me aporta luz, mucha luz. No es poca cosa, mas al contrario, en tiempos de oscuras zozobras.
19 de agosto. Santi Balmes y Zahara
La canción de las 13:06. Después de unas muy cortas pero extraordinariamente merecidas vacaciones, regreso a las canciones. Vengo del descanso a otro mayor, el de la música que emociona. Elijo para el regreso una de mis favoritas, la inmortal “Lucha de gigantes”, del sideral Antonio Vega, en una estupenda versión a cargo de Zahara y de Santi Balmes, la voz de Love of Lesbian, quienes, por cierto, ya están tardando en aparecer por aquí.
15 de agosto. Sin rumbo
La canción de las 11:42. Que quede claro que me voy a otro sitio mejor, pero si gozara del don de la ubicuidad, el lado preclaro de mi alma estaría estos próximos días en Aranda de Duero, en el Festival Sonorama, escuchando a algunos de los músicos que cambiaron mi cabeza hace solo unos pocos añitos. E incluso tendría tiempo para descubrir a nuevos grupos como estos jóvenes madrileños llamados “Sin rumbo”, a los que no tenía el placer de conocer, hasta hoy, y de los que acabo de saber ahora mismo, siempre gracias a este blog pleno de música y lleno de ilusiones.
14 de agosto. Carlos Núñez
La canción de las 11:47. Me acabo de ir y ya la echo de menos. Nací en Garrido, de aquí soy, pero en sueños lo imagino barrio de lugar pegado al mar bravío. Galicia es nombre de vergel y yo, de profesión, incansable explorador de vergeles. Antes de regresar escuché, no por casualidad, al Carlos Núñez más virtuoso de todos sus tiempos. Aquel que compuso esta barbaridad titulada “Amanecer”, imagino que mirando el océano desde, pongamos, el simpar castro de Baroña.
13 de agosto. Igloo
La canción de las 11:56. Veo imágenes del paraíso gallego que hoy dejo en el último vídeo de Igloo, la chavalada de Pontevedra que hace cosas con grandísimo gusto. En esta “Canción para el fin del mundo”, al borde mismo de lo instrumental, me dejan allí en Praia das Furnas, lo más parecido al paraíso en la tierra.
12 de agosto. Grises
La canción de las 11:02. En un mundo de blancos y negros, la virtud está en el gris, color tristemente tratado a lo largo de la historia por una humanidad teóricamente multicolor. Estos chicos se hacen llamar “Grises” y han hecho un disco que se titula, ¡ojo! “No se alarme señora, soy soviético”. Cuando menos, genial.
11 de agosto. Richard Stolzman
La canción de las 12:33. No hay vídeo de esta pieza gloriosa, pero ni falta que hace. Un sonido vale más que mil imágenes, dicen que decía el aforismo carolingio. Los Beatles compusieron este “Blackbird”, que el clarinete de Richard Stolzman llevó hace décadas a cotas inverosímiles. Es esta pieza una de esas cinco o seis que resuenan en mi cabeza constantemente. No las elegí yo, me eligieron a mí y decidí quedármelas para siempre.
http://www.goear.com/listen/3ea27c9/bye-bye-blackbird-richard-stoltzman