La canción de las 13:34. No puedo parar de escuchar todo lo que hace este genio de la modernidad. Pocas cosas mejores que caminar por la playa escuchando esta pieza en concreto. Lo experimenté el otro día en el mágico arenal de Sopelana y desde ese momento la piedra y las arenas mojadas están en el espacio destinado a los más selectos recuerdos. Ya solo me falta no creer en los fantasmas. Cuesta, pero todo se andará.
Mes: AMñ2013 f31072013-06-17T11:31:07+01:00amlunes
17 de junio. Xoel López
La canción de las 13:34. No puedo parar de escuchar todo lo que hace este genio de la modernidad. Pocas cosas mejores que caminar por la playa escuchando esta pieza en concreto. Lo experimenté el otro día en el mágico arenal de Sopelana y desde ese momento la piedra y las arenas mojadas están en el espacio destinado a los más selectos recuerdos. Ya solo me falta no creer en los fantasmas. Cuesta, pero todo se andará.
14 de junio. Loreena McKennitt
La canción de las 14:16. Otra de mis heroínas de juventud. De las pocas de aquella época a las que nunca conseguí ver en directo. Con grandilocuente nombre de prodigiosa artista la canadiense Loreena McKennitt iluminó mi recién comenzada adolescencia hasta límites insospechados. Este “The Mummers Dance” está en mi memoria colectiva y resuena ahora en esta fantástica grabación en directo desde el no menos monumental Palacio de Carlos V, junto a la simpar Alhambra granadina. Nunca nada tan bueno sonó en tan buen lugar.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4zI8sI4Ddqo&w=420&h=315]
13 de junio. Lucas 15
La canción de las 13:32. Solo el Eo separa Galicia de Asturias, poca cosa, mero accidente geográfico para que un medio gallego como yo no sea, cuando menos, un cuarto de asturiano. Recuerdo en este punto un fantástico disco de hace unos años que contó con la impronta del cada vez más imprescindible Nacho Vegas y la compañía del guitarrista de Llan de Cubel, Xel Pereda. De aquel disco, hoy, esta fantástica canción. A propósito, algún alma caritativa, de esa legión de seguidores asturianos con los que me honro contar, me dice qué son exactamente los fayeos de mayo. Gratitud eterna.
12 de junio. Tulsa
La canción de las 12:07. Según la postmoderna enciclopedia cibernética, Tulsa es la segunda ciudad más poblada del estadounidense estado de Oklahoma. Para mí, desde hace un cierto tiempo, es mucho más que ese relativa realidad. De las voces más especiales que últimamente escuché es ésta, la de Miren Iza. Esta canción, “Barro” se llama, es realmente fantástica. La lástima, la única lástima, es que lleven ya varias años sin publicar nada, lleno como está ese mundo de basurilla radioformulera. Revolcaos, entonces, conmigo en este barro que mancha lo justo.
11 de junio. Siniestro Total
La canción de las 11:52. Probablemente “El peor programa de la semana” fuera el mejor que yo haya visto jamás en un receptor de televisión mucho antes de que esos aparatos fueran planos como Castellón. Por algo, duró lo que duró. En uno de esos espacios aparecieron los imprescindibles Siniestro Total. Su discografía entera daría para un par de meses de este blog, pero hoy me decido por este simpar “Cuánta puta y yo que viejo”. De los subtítulos en inglés, no me libres, Señor.
10 de junio. Olivia de Happyland
La canción de las 13:59. No me negarán que merece la pena escuchar a alguien que se hace llamar Olivia de Happyland. Aunque solo sea por el nombre. Si además, lo haces y te gusta, como empieza a ser mi caso, pues mejor que mejor. Si podéis, no dejéis que se la lleve el viento.
9 de junio. Elefteria Arvanitaki
La canción de las 12:40. Continúo con mi fin de semana retro. Por culpa y gracia del simpar Ramón Trecet, durante una época de mi vida aprendí canciones de artistas griegas a las que acompañaban músicos armenios. Brillantes unas, esplendentes los otros. Raro sí, pero igualmente bello. A Elefteria Arvanitaki la llegué a ver hasta en la Plaza Mayor de mi ciudad, muchos años antes de que el pueblo griego, uno de los más inteligentes que la Historia ha visto, fuera obscenamente maltratado por gobernantes indecentes y negrísimos hombres de negro.
8 de junio. Michael y Jeff Dana
La canción de las 19:05. Antes de que a Michael Danna le diera por ganar un Oscar a la mejor canción original, mucho antes, ya componía barbaridades junto a su hermano Jeff. La presente se la dedicaron al alimón a la leyenda irlandesa de la niña Deirdre. Tiene años ya, pero no cansa, más bien lo contrario.
7 de junio. Sr. Chinarro
La canción del 17:40. Ya ha estado por aquí Antonio Luque y no dude ninguno de mis tres seguidores que volverá. Lo hace hoy el más conocido como Sr. Chinarro porque en un ratito, solo en un ratito, me voy a verle cantar. Y gozaré, como esos ángeles a los que canta, gozaré para siempre.
¿Os venís? Estáis a tiempo.