La canción de las 12:35. Cual calendario zaragozano, decido tirar de santoral. Hoy los marineros están de fiesta y yo ya huelo el mar por cada una de mis dos potentísimas fosas nasales. Celebran entre olas a la Virgen del Carmen. Los sumandos son, entonces, Carmen y mar. Sumo, me llevo dos y debajo de la rayita aparece el nombre de Carmen Johns, joven viguesa, que esta misma tarde inaugura el Festival PortAmérica, en el medio de mi tierra prometida. Felicidades, por lo tanto, y mucha suerte.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4gNzSJQ_7j8&w=560&h=315]
De aquí
Música hecha en España
14 de julio. Analogic
La canción de las 11:44. Nunca supe muy bien distinguir entre lo analógico y lo digital. Ni siquiera cuando aún existía lo analógico. En un réquiem musical por aquello que fue y que ya no es, me encuentro con una banda de Murcia (de nuevo, Murcia), que me presta hoy este “Instinto animal”, que suena a muchas de esas cosas que tanto me gustan últimamente.
13 de julio. Madre Máquina
La canción de las 13:28. Si el motivo de la breve ausencia es el poderoso mar, cómo si la ausencia ha de ser larga. Pienso en olas potentes, en justo calor y agradable viento, en tiempo libre en fin. Y descubro que así, “Tiempo libre” es como dieron en llamar los chicos de Madre Máquina a esta fantástica canción que hoy comparto y que alguna que otra sonrisa me ha hecho soltar. “…Control Z necesito pulsar / para todo deshacer / y es lo que es / hago todo al revés…”, cantan. Y yo, lo celebro.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=qkHwbFCMvI4&w=420&h=315]
11 de julio. Burrito Panza
La canción de las 13:02. Tienen en Albacete, además de fenomenales navajas de las de cortar, un formidable sentido del humor. Muchachadas no aparte sino gloriosamente incluidas, llamar a tu grupo musical Burrito Panza denota eso y toneladas de ingenio. Si luego encima haces buena música, pues para qué os voy a contar más. Prefiero que escuchéis conmigo este fantástico “Un riesgo necesario”, que tiene mucho más que tremendas dosis de gracia manchega.
10 de julio. La Familia del Árbol
La canción de las 10:45. Nacho y Pilar forman una familia, mas una un pelín rara. La Familia del Árbol tendrá raíces, tronco y hojas, ora caducas ora perennes. Su última canción, llamada “El viaje”, es formidable. Así con todas las letras. Con sus raíces, su tronco y sus preciosas hojas. Disfrutadla como se merece, que vosotros sabéis.
8 de julio. Cosmonauta
La canción de las 18:59. Pensaba compartir yo con todas vosotros esta canción de muy buena mañana. Pero así de imprevistos son los días. Y que, sin medida ni mesura, lo sigan siendo. No son de hoy estas “Confesiones de un hombre bala”, pero tampoco de ayer. Solo tienen unos añitos de nada. Cualquier día de estos os contaré las mías, las de un hombre balín, pero por ahora, me conformo con regalaros estas, preciosas y musicadas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=GYfwQjjwOTw&w=560&h=315]
6 de julio. Enric Verdaguer
La canción de las 12:24. El angelito solo tiene 19 años. Cuando la edad no es lo más importante surgen barbaridades como éstas. Enric Verdaguer es de Igualada, cuna del hockey patines catalán, aunque bien podría haber nacido en Manchester, Wichita o en el mismísimo Chicago. Habrá que seguirlo de cerca. Llegará bien lejos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OVhZy6dMy3U&w=560&h=315]
3 de julio. Los Bonsáis
La canción de las 12:35. Helena (con hache) y Nel (sin ella) son asturianos y tienen un grupo. Se hacen llamar Los Bonsáis, ese asunto vegetal que puso de moda un ex jarrón chino y del que sé tanto como de la cría del abejaruco macho. Hacen canciones cortas, ligeras quizá. Pese a su mala prensa, no es fácil ni uno ni lo otro: ni la ligereza ni la cortedad. Brindemos por ellas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=IRsjk4sSz1I&w=560&h=315]
1 de julio. Rodrigo Mercado
La canción de las 13:07. Cuando la casta es buena, el galgo la tiene. Apellidarte Mercado y dedicarte al mundo de la música puede indicar que tu padre sea el inigualable Rosendo… Mercado de apellido. El hijo, Rodrigo, hace arte muy diferente al del progenitor. Muy bueno, en todo caso. Para eso exactamente se inventaron los gustos. Este brillante “A pie” tiene ya un par de años de edad. Gana con el tiempo. Como el padre. Como el hijo. Como aquel espíritu santo delaférico. Como casi todos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RVswBotalDY&w=420&h=315]
30 de junio. Daniel Merino
La canción de las 10:46. Parece evidente que lo que pasa en Getxo nunca queda en Getxo. Para alegría de todos, por cierto. No es suficiente con que de allí procedan los monumentales We Are Standard, ni siquiera que al borde de su mar vivan los imprescindibles Smile. Allí también nació este Daniel Merino, fenomenal cantante cuyo proyecto musical siempre se acompañó de Los Jeremías Johnson. Ahora, en aparente parón, me encanta recordar este fantástico “El túnel”, en el que quedan claros todos sus atributos artísticos. Que no son pocos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2brru7netTA&w=560&h=315]