Nanas y acurruques. José González en concierto

No está hecha la miel para la boca del asno. No me gusta en demasía la miel, mas no soy un asno. Tenía ligeras sospechas de esto último, pero lo comprobé del todo en el maravilloso recital que José González ofreció el pasado sábado en la sala Capitol de Santiago de Compostela.
Comencemos por las verdades absolutas.
Primera: Jamás en mi vida, y he visto una cantidad bastante respetable de conciertos, escuché un sonido tan rematadamente perfecto como el logrado en el espacio gallego. Ya prometía el fantástico cubículo nada más entrar, pero las expectativas quedaron en poquísima cosa. Envidia, viniendo de donde vengo, fue la palabra exacta para definir la sensación experimentada al ver a, yo qué sé, ¿700 personas? disfrutando con todas las letras, de la “d” a la “o”, de un sonido imposible de mejorar.
IMG-20150223-WA0001
Segunda: Ni José González es, por más que pudiera parecerlo, el nombre del presidente de su comunidad de vecinos ni el del mediocentro defensivo del Villarobledo Fútbol Club. ¿Que podría darse la casualidad y ser así? Pues sí. Pero en cualquiera de esos dos casos no me habría yo hecho más de 400 kilómetros para emocionarme con él.
Tercera: No es la de José González, esplendente cantante sueco con raíces argentinas, una música para todos los públicos. Ni de lejos.
Cuarta: Quizá no sean las horas centrales de la noche las mejores para presenciar un concierto del autor de la mejor versión posible del clásico de The Knife, “Heartbeats”. Comenzando pasadas las diez y cuarto de la noche, el sueño te puede llegar a vencer, pero, eso sí, en forma de mágica nana, de fantástico acurruque, de hipnótico bamboleo. Y lo que es mejor, sin oponer ninguna resistencia por tu parte.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=zHGnWdwi940&w=560&h=315]
Quinta: Las cuatro anteriores y todo lo que ahora viene.
Es José González un virtuoso espectacular, un músico tremendo que logra un ambiente casi místico en sus conciertos. Lo comprobamos todos los hipsters, indies y gente normal que nos acercamos a adorarle hasta el centro de mi particular tierra prometida. Rodeado de talento por los cuatro costados (bongos, batería, guitarra y teclados), recetó hora y media de música arriesgada, en la que hubo lugar y tiempo para desde asombrar con fantásticas armonías vocales hasta hacerlo con retazos de la mejor música ambiental.
A mediados del por tantas cosas inolvidable concierto, González, solo en el escenario con su acústica guitarra, levitó durante diez minutos. Cuando me dejaba la pertinaz emoción, únicamente tenía ojos para buscar las, al menos, tres guitarras que a mí me parecía escuchar. Y solo había una.
Fecha: 21 de febrero de 2015.
Lugar: Sala Capitol (Santiago de Compostela).
 

Deja un comentario