15 de septiembre. Karma Police Band

La canción de las 11:33. Aquí lanzo mi tesis. Título: El grupo Karma Police Band hace buenas canciones. Subtítulo: De cómo descubrí que en Benidorm no hay solo rascacielos. En el país en el que nadie lee, nos dio ahora por memorizar tesis doctorales. Lo siguiente será, ahora voy a plagiar, robar a manos llenas; ah no, que eso ya se hizo, y se seguirá haciendo. A lo que voy, que me pierdo. Desde ese lugar al que una vez fui y no pienso volver llega la fenomenal voz de Vanessa Hernández perfectamente rodeada de base melódica sin mancha alguna.

14 de septiembre. HUIAS

La canción de las 13:01. Intuyo un par o tres de megustas tras la primera escucha de este “Insane Game”. Alguno más tras la segunda. Mi legión de seguidores es, como la calabaza a la que siguen, ecléctica por naturaleza, y les gusta de todo lo bueno. Esto lo es. Llega desde Gijón y lo hacen María Lastra y Alejandro Santana bajo el escurridizo nombre de HUIAS. Disfrutad, que para lo otro siempre hay tiempo, espacio y lugar.
https://huias.bandcamp.com/track/insane-game

13 de septiembre. Pájaro 1 Pájaro 2

La canción de las 18:09. En sólo un par de horas el más grande viene a verme a casa y he de estar elegante para la ocasión. Busco música para ello y, como acostumbro, encuentro lo que preciso. ¿Es un hombre? ¿Es un pájaro? No y no. Son dos hombres y son dos pájaros. Los vitorianos David Madinabeitia y Álvaro Larrory cantan, en inglés que hasta yo entiendo, a ese verano que no se acaba de marchar. La mejor espera posible.

12 de septiembre. Muñeco

La canción de las 19:21. Supongo que no podré llamar canción a una (…) instrumental. ¿Cómo relleno entonces los (…)? ¿Pongo pieza? Tras elevarlo al debate de lo público, me quedo con pieza, aunque con su uso pudiera estar hablando de tantas cosas tan diferentes. Muy buena tiene que ser la pieza en cuestión para que me decida a compartirla con vosotros en tarde estivalísima porque prefiero la voz acompañando a la música. Y así lo es. Muy buena. Esta, de título “Selva”, y prácticamente todas las que conforman “Teoría del cielo”, el álbum que sacaron hace un par de años los miembros del quinteto catalán Muñeco. Pieza entonces.

11 de septiembre. Mastodonte

La canción de las 12:01. No es el primer actor que canta. Ni siquiera el primero que haciendo eso se pasa por aquí (el fenomenal Nacho Aldeguer ya lo hizo al frente de Capman). Asier Etxeandía, monumental actor vasco, aguanta con kilos de indudable talento seis minutazos de redención. Así se llama el primer avance que aparece de Mastodonte, el proyecto que Asier comparte con el instrumentista italiano Enrico Barbaro. Es un poco como el apellido de este último, pero convirtiéndolo en esdrújulo.

10 de septiembre. Chelsea Boots

La canción de las 17:48. Voy justo de calzado. Sólo preciso comodidad y cuando lo encuentro no doy ni un paso más. De curiosidad voy bastante largo, algo exagerado incluso, me atrevería a decir. Leo que las botas Chelsea están de moda desde que en ese lugar las pusieron los mods británicos de la década de los sesenta. Curiosidad satisfecha, ahora me interesa más que con el nombre de Chelsea Boots cuatro chavales dan rienda suelta a sus sueños. Cantan a una tal Natalie y lo hacen con desmesurado estilo.

8 de septiembre. Oso Miel Oso

La canción de las 12:45. Empecemos por el final. Oso. Y entre medias, la miel que tanto les gusta. Fauna y casi flora. Pepe Molina, que ya pasó por aquí con su reiterativo proyecto Molina Molina, vuelve a demostrar talento para bautizar grupos y, sobre todo, para hacer muy buenas canciones. Aquí le acompañan Adela García, a la batería, Jimena Quejigo, al bajo, y Mikel Sagües, a la guitarra. “El rayo cósmico y la vida alegre” suena tan bien como esto.

7 de septiembre. Galaxina

La canción de las 19:14. Andaba yo preocupado, muy preocupado se podría llegar a decir, por el hecho de que en este blog de música e ilusiones hubiera mínima referencia a Almería. Poco más que alguna relacionada con su acróbata más universal y en ningún caso, sólo faltaba, citando alguna de sus oraciones a la Virgen María. Tras poco buscar, encuentro a cuatro chicos del extremo sureste que hacen muy buena música bajo el nombre de Galaxina. Hace un par de años sacaron al mercado un disco más que interesante, “Evasión o victoria”, del que en tarde preferial comparto este planetario “Cometa”.