La canción de las 11:15. Sí, sí, habéis leído bien: José Luis Perales. Desde el principio, éste fue un blog de música e ilusiones y lo que escuché hace solo unas horas del maestro Perales contiene quintales métricos de ambas cosas. Os lo contaré. Ayer fuimos al cine, se apagaron las luces y sonó justo esto que hoy quiero regalar. Una canción preciosa. Preguntadme, por favor, qué película fuimos a ver. ¿Qué visteis entonces? Gracias. Pues una estupendísima película, española por supuesto, titulada “El autor”. Id a verla, os aseguro que disfrutaréis y además escucharéis, tanto años después, a este señor de Cuenca que cada día sonaba en mi casa cuando aún no había casi nada que recordar.
Mes: AMñ2017 f20042017-11-30T11:20:04+01:00amjueves
27 de noviembre. Carlos Madrid
La canción de las 19:36. Entro, a deshoras, para regalar canciones. Lo siento, pero Sálvame estaba imposible de apagar. Hace años que conozco la música de Carlos Madrid. Ya compartí por aquí aquella singular y bellísima preocupación suya de saber quiénes construían las vías del tren. Después de tiempo callado, acaba de publicar “La nueva sensibilidad”, y no puedo por menos que, por ella, abandonar las penurias de Terelu. “… Es tu responsabilidad / y no la mía, lo siento / la nueva sensibilidad / consiste en esto…”. Sólo dos minutos y medio, pero dos minutos y medio perfectos.
25 de noviembre. Gabi Planas
Lacancion de las 12:27. Como os pasa a vosotros, yo tampoco sé nada de Gabi Planas. Por lo general, lo bueno se desconoce y de lo mejor no se suele tener mucha idea. Sólo sé que tenemos cibernéticos amigos comunes, excelsos músicos todos ellos, y esa es la mejor garantía posible. Si además receta este fantástico “Monstruo desdentado”, pues todo perfecto. Escuchadlo aquí porque mucho me temo que será complicado hacerlo en otro lugar.
18 de noviembre. Xoel López
La canción de las 10:57. Llamé al timbre y no me abrieron. Lo tuvo que hacer un vecino pelín enfadado. Al llegar al segundo piso, la puerta de mi destino estaba medio entornada, pero no pude abrirla con facilidad. Al fondo, en lo que yo recordaba como el cómodo saloncito de mi infancia, reconocí una preciosa melodía, mas me seguía siendo complicado entrar en aquella casa de cuento. Desde que ayer se publicó, me está costando entrar en el nuevo disco de mi imprescindible Xoel López, mi héroe de leyenda, una de las bases de mi música de la última década y media, quizá la base primera. Aún así, casi nadie podría componer una maravilla como esa que escuchaba al fondo del pasillo. Se llama “Insomnio” y, afortunadamente, en el disco suena casi igual que en este vídeo casero que hoy regalo. Sé que “Sueños y pan” me acabará gustando mucho. Sé que nunca querré volver a dormir si el insomnio era esto.
11 de noviembre. Vetusta Morla
La canción de las 13:29. Aún despendolado por el inmenso disfrute de ver anoche a los fabulosos Club Del Río en la envidiable Zamora, despierto sonrientemente triste recordando al imperial Chiquito. Desde hoy seremos mucho más tristes. Queda, en todo caso, la música. Nunca olvidaré el primer día, hace ya, que escuché a Vetusta Morla. Ya sabéis: para mí sus discos son gloriosos, pero en directo aún nunca conecté con ellos como creo merecerme. Ayer, mientras todo lo anterior pasaba, sacaban su cuarto disco. Escuchado y ya reescuchado, encuentro canciones que me gustan y mucho. Dudaba si compartir por aquí una cosa muy preciosa titulada “Punto sin retorno” (“Seguiremos el sedal / sin fuel para regresar”), pero opto por la cañerísima “Palmeras en La Mancha”. Así me siento.
5 de noviembre. Sierra
La canción de las 12:54. Hugo Sierra y sus tres compinches acaban de sacar un discazo que renueva lo mejor de la música española de los años ochenta y noventa. Esa que sale los domingos por la noche en Cachitos de La 2, un programa impensable dentro de veinte años porque hoy no hay música en directo en las cientos de miles de teles del país. Escuchad este “Me destrozaré”, aunque aún no haya vídeo disponible, porque merece muchísimo la pena.
4 de noviembre. Etxe
La canción de las 12:31. Salvo medias palabras sueltas, no entiendo nada de lo que dice Iñaki Etxezarraga en esta canción. Ni falta que hace. Era justo la melodía que necesitaba escuchar en esta, por fin, nublada mañana otoñal. A ver si a alguno de vosotros os sucede lo mismo. Y si mis amigos vascos me dicen de qué va, pues aún mejor.
1 de noviembre. Mow
La canción de las 12:43. Aprovecho el mínimo y santo asueto para regresar a la senda dadivosa de la buena música compartida. Lo intento con esta canción de un grupo de nueva formación. Se hacen llamar Mow y se mueven al son que ordena la madrileña Gabriela Casero. Al escuchar este “Come as you Care” recuerdo a Nirvana y a la gente que no le va a gustar. A mí, sí.