26 de julio. El lado oscuro de la broca

La canción de las 13:32. Resulta que los mayores ruidos del momento musical se hacen en la querida y tan próxima Zamora. “Más cercanos a la partida de mus y al chupito de anís que a los gin tónics elaborados con menestra”. Tamaña declaración de principios bien podría ir firmada por servidor que ostenta, como todo jugador de mus que se precie, el título oficioso de campeón del mundo de la especialidad. Pero la frase salió de la boca de los componentes de El lado oscuro de la broca. Y lo hizo a dentelladas, como su música. 

24 de julio. Arco

La canción de las 11:50. Quiebro mi reiterada ausencia sorprendiendo a mediodía de un lunes cualquiera. Lo hago compartiendo esta canción de Antonio Arco, Arco de nombre artístico; el que fuera cantante de El Puchero del Hortelano, que pasaron también por aquí hace años. No es su estilo de música uno de mis predilectos ni de lejos, pero este “Un día perfecto” me ha recordado que llevo algunos seguidos así. 

16 de julio. Adonde Boy

La canción de las 12:21. No ha sido el traicionero corrector el que ha olvidado la tilde, ha juntado palabras y ha colocado b donde siempre debió aparecer v. Es que así, Adonde Boy, se llama el último experimento musical de Llimoo, un tipo gordo y gracioso al que hace meses veía en el magnífico programa de Buenafuente. Cuando estamos a punto de cumplir los 25 años de aquellos inolvidables Juegos Olímpicos de Barcelona, esta canción sería, sin duda, la mejor banda sonora de unos nuevos. Como el Amigos para siempre de Los Manolos, pero en el siglo éste en el que estamos. 

15 de julio. La Bien Querida

La canción de las 13:11. Lo confieso: he tenido que escuchar varias veces lo nuevo de una de las indiscutibles musas de este blog de música e ilusiones para decidirme a compartirlo. Pero hoy lo hago decidido porque ya me gusta. Ana Fernández, conocida en este y otros lares como La Bien Querida, me vuelve a sorprender. Ahora con algo parecido a la tecnocumbia, ese género que entró en una nueva dimensión con el último discazo de los Manel. Reconozco que casi todo lo que haga la amiga Ana me pone mucho. Verla cantar esa coda de “y yo y yo” lo hace hasta límites insospechados. Y el regalazo en forma de epílogo cantado por Joan Miquel Oliver pone el pastel a la guinda. ¿O era al revés?

2 de julio. Marem Ladson

La canción de las 14:57. Ojito a lo que sigue. No sé exactamente por qué Marem Ladson se hace llamar así. Quizá sea su nombre y su apellido sin más. Lo que sé es que es una jovencita de Ourense, que solo hace un ratito me ha hecho un poco más feliz. Acabo de descubrir este fantástico “All muy storms” y se me han suavizado casi todas las tormentas que tenía dentro. Una auténtica delicia. 

1 de julio. Rayden

La canción de las 12:59. A mí el rap me gusta veinte minutos, pero ¡qué veinte minutos! En el 21 me empieza a cargar, pero no demasiadas cosas en el mundo me gustan más de un cuarto de hora. Ayer, en mi ciudad, todavía de día, Rayden congregó a una interesantísima chavalada que, aunque parezca mentira, también vive aquí conmigo y especialmente con otros. Y se sabían todas las canciones de este poeta musical de Alcalá de Henares, que da más caña que toda la veda de pesca junta. Ayer dijo: “Si en este país todos fuéramos dinosaurios, votaríamos al meteorito”. Dijo que la frase era de otro, pero eso es lo que se suele decir cuando se proclaman ideas brillantes. De Rayden comparto hoy lo último que ha publicado. Lo ha hecho con Sidecars, que se parecen tanto a aquellos que parecen aquellos mismos.