La canción de las 14:11. Un inesperado amigo de ultimísima generación me acaba de descubrir a Juancho Marqués. Llego tarde, pero llego, que siempre dicen que es lo importante. Así lo creo. Juancho rapea por encima de una mágica base electrónica. Me gusta, ¿cómo no cantando lindezas como “… He vuelto a cambiar por estar donde quiero estar…”? Nos vamos a comer el mundo, dice. ¿Dónde venden la cuchara para hacerlo? pregunto.
Mes: PMñ2017 f13442017-04-08T13:13:44+01:00pmsábado
7 de abril. Las Auténticas
La canción de las 16:58. Sólo sorprendo cuando merece la pena. Lo hago a media tarde porque he de proclamar a los cuatro vientos que las adolescentes de este país nuestro no están perdidas. Ellos imagino que sí, mas no ellas. El grandérrimo Juan de Pablos (¡Gloria eterna a su imprescindible flor de pasión!) pinchó el otro lunes en la única radio que se puede escuchar a unas niñas que se hacen llamar Las Auténticas. Y lo son. Niñas y auténticas. No sé cuántos años tendrán, pero entre las cuatro me llegan a mí, adolescente inacabado.
2 de abril. The Grooves
La canción de las 13:30. Musicalmente groove es sensación, ritmo, swing. Ya dijeron los brutales Dee-lite que el groove estaba en el corazón. Pues bien, tropiezo hoy con seis chicas, Guiomar, María, Paloma, Cristina Hills, Vicky y Cristina Zeta que llevan ese groove en sus cuerpos. Y es puro gozo. Con todos vosotros, The Grooves.
1 abril. Marcos Cao
La canción de las 13:23. Yo tampoco sé cómo he llegado a Marcos Cao, pero llegué y, caminos aparte, eso era lo importante. Resulta que este tipo cántabro lideró antes aquel grupo llamado La sonrisa de Julia. Ahora, ya solo, hace canciones literalmente bonitas. Su disco, Océano Caos, está llenito de ellas. “He soñado hoy / que pasaba mil años contigo / que la guerra terminó / no quedaba ningún enemigo…”. Pues eso.