La canción de las 13:11. A estas alturas y lloviendo a mares, ya tengo canción del verano. Ella me dio la pista y yo solo seguí las piedrecitas del camino hasta encontrar este luminoso “Brush”. Ricardo, Marcos, Joan y Rosend son de Barcelona y acaban de sacar su primer disco al mercado. Se hacen llamar Tailor for Penguins y hasta su denominación, quizá Sastre para pingüinos en román y en paladino, tiene un toque a estío, a solito y a mar, que, si te esfuerzas, ya casi se puede ver.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=4mAxE35d2TU&w=560&h=315]
Mes: PMñ2016 f11462016-05-07T12:11:46+01:00pmsábado
6 de mayo. Ayora
La canción de las 12:53. Debo de ser ya importante. Empiezo a tener detractores. Muy amables ellos, me dicen que me emociono demasiado fácilmente con mis descubrimientos. Con semejantes defectos, para qué quiero virtudes. Me ha vuelto a pasar hace solo un ratín. Y que me siga pasando siempre. Guillermo Ayora ha sacado hoy mismo un señor disco titulado “Hay más luz”. En tres palabras y para dar la razón a mis amigos de antes: Me / en / canta. Podría regalar, con pleno gusto, casi todas las canciones de su obra inaugural, pero hay poco soporte videográfico aún. Sin embargo, lo hay de la magnífica “Mi fin”. Que sea solo el principio.
5 de mayo. Molina Molina
La canción de las 14:11. ¿De segundo? Rodríguez. Rodríguez también de segundo. Eso contesto cuando me preguntan por mis apellidos. Rodríguez al cuadrado, decíamos de chicos. No sé si al protagonista de hoy le pasa algo similar. En todo caso, Molina es Molina Molina en términos discográficos. En su último trabajo se mete en los mundos de “Oz”. Allí me lo encontré, festivalero y eléctrico, y desde allí os lo regalo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Y-YEUUBEKGE&w=560&h=315]
4 de mayo. Berlinist
La canción de las 12:10. Si yo supiera hacerlo, que no, ni tiempo que tengo, glosaría las imágenes de la épica colchonera con la música de Berlinist, con este temazo en concreto que han dado en llamar “Constellations”. Imagino imágenes futboleras a cámara lenta de sufrimiento alegre y de alegría sufrida, al ritmo de esta espectacular cancionaca que me llega directamente desde Barcelona. Y me vuelvo a emocionar. Ya sabéis, el fútbol y la música, las dos cosas más importantes de lo menos importante.
3 de mayo. Lili's House
La canción de las 16:07. Estos días en los que, de repente y sin demasiado avisar, llega el calor como si no hubiera mañana, también tienen su música propia. La de este martes de poca ropa y de alguna que otra mariposa futbolera en el estómago es, sin duda, este “Sitting on a Rainbow” de los baleares Lili’s House. Ellos son Lia Gibert y Guillermo Borrás e hicieron hace un par de añitos justo, justo, la canción que yo necesitaba para este momento. Previsores que son.
2 de mayo. Klak Tik
La canción de las 14:01. Suena, con solo nombrarlo, este día a rebelión. También a fusilamientos pero opto, al menos hoy, por ahorrarme la sangre. Me rebelo, musicalmente hablando, y busco la canción que hoy necesito pelín lejos. Bien pensado, tampoco mucho, la verdad. Allí, en Londres, hacen música cuatro tipos comandados por el multiinstrumentista danés Soren Bonke. Yo tampoco los conocía hasta hace nada, pero qué más da cuando me dan un buen rato, algo más de tres minutos y medio, sin pedir nada a cambio.
The 14:01 song. This day sounds, just name it, like rebellion. Like execution also but I choose, at least today, for saving blood. I rebel, musically speaking, and look for the song I need today a tad far. Thought out, not much, really. There, in London, four chaps make music commanded by the Danish multi-instrumentalist Soren Bonke. I neither knew them until recently, but who cares when they give me a good time, just over three and a half minutes, without asking anything in return.
1 de mayo. Amaro Ferreiro
La canción de las 20:44. Comienza el mes de los cumpleaños de casi todos y todas a quienes quiero y quiera. Celebré el Día de la Madre con la mía y regalaré flores a la menor ocasión que tenga. Como ahora no la tengo, obsequiaré a los despistados que por aquí se pasen con una canción de novísima creación. Amaro, galleguísimo nombre, es el hermano de Iván. Ferreiro se apellidan ambos. Acaba de sacar su nuevo disco en solitario. Ya pasó por aquí a bordo de los brillantes Glez. “Biólogo” es su recién estrenada obra. Regalo esta tarde-noche festiva este “Trueno y Relámpago”. “… Sácame de esta ciudad / en cohete disparado / quiero estar / en cualquier otro lado…”, canta. Pues eso.