La canción de las 13:47. Gloriosas películas aparte, Airbag es musicalmente un trío de Estepona que lleva más de quince años haciendo canciones de dos minutos y medio. Con el mérito que ello tiene, escucho con tres cuartos de sonrisa algo de lo último, este “Ladrones de cuerpos” por ejemplo, y oigo retazos de Los Nikis, Los Hermanos Dalton y hasta Los Ramones disfrazados de Nirvana. Y me hacen feliz. Pido poco. Mucho me dan.
Mes: PMñ2016 f45262016-03-09T13:45:26+01:00pmmiércoles
8 de marzo. Sallie Ford & The Sounds Outside
La canción de las 16:36. Me dio por pensar que para mí la mujer es, sobre todo, voz y alegría. Celebremos, entonces, el día de la voz y de la alegría que el de la mujer ya lo celebro yo a cada hora. Hagámoslo, para no variar, con música. En Portland, Oregón, regalan voces y alegría. Cojámoslas al vuelo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=yRchaXjb5bg&w=560&h=315]
The 16:36 song. And I suddenly thought that for me the woman is, above all, voice and joy. Let us celebrate , then, the day of the voice and the joy, that the woman’s I celebrate hourly. Let’s do it, as always, with music. In Portland, Oregon, voices and joy are gifted. Let’s catch them on the fly.
7 de marzo. Los Brazos
La canción de las 16:13. Llegué a esta canción por todo lo que servía para lo que servía. Por todo lo sirve para lo que sirve. Cuanta más gente vea el vídeo de “Magic”, más dinero habrá para investigar el cáncer infantil. Solo por eso ya merece mucho la pena. Todo, incluso. Tras la canción llegué al grupo. Se llaman Los Brazos y son del mismo Bilbao. Elegidos, por lo tanto. El hambre y las ganas de comer hacen del regalo de hoy un presente con un montón de futuro.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=c4-I2n8xNtw&w=560&h=315]
6 de marzo. Xarim Aresté
La canción de las 14:18. Musicalmente me fío bastante de quien me da buenísimas referencias de este tipo inclasificable llamado Xarim Aresté. Canta en catalán, hecho este que nunca fue un inconveniente sino generalmente más bien todo lo contrario. Escuchemos con detenimiento este “Jo t’estimo” y, antes de juzgar, disfrutemos. Como bien sabes, “Jo t’estimo” también.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=igm7nAshHbU&w=560&h=315]
5 de marzo. Pájaro
La canción de las 13:25. Si no es un avión, es un pájaro. Eso es evidente. Bajo el mando del genial Andrés Herrera regresa el grupo sevillano bautizado cual ave. Y lo hace con un temazo que hoy regalo en forma de infalible panacea contra la imperante mediocridad. Si no se te pasa el cabreo y el hastío con este “Guarda Che Luna”, háztelo mirar. Si se te pasa, también.
4 de marzo. Aeromozas
La canción de las 13:39. Suena mal la palabra aeromoza. Casi igual que el término azafato. Cuando menos, curioso. Las azafatas de un avión en Sudamérica se llaman aeromozas. Mejor que el palabro en cuestión suena el grupo que capitanea a la voz Alberto Romero, al que rodean cuatro músicas de calidad. Por lo que veo, acaban de empezar. Como todos, al fin. Este “Plástico” me sonó tan fresco que no dudé en envolverlo en palabras y regalarlo sin acuse de recibo.
https://aeromozas.bandcamp.com/track/pl-stico
3 de marzo. Luis Prado
La canción de las 10:06. Me encanta la música (y el nombre) de Señor Mostaza. Ahora resulta que su líder, cantante brillante y teclista superlativo, se ha lanzado a la aventura en solitario. Su nombre es Luis Prado y aquí os entrego su tema de presentación, “Ahora me caes bien”. Tomaos el título al pie de la letra y disfrutad sin mesura alguna.
2 de marzo. Edu Jerez
La canción de las 14:31. Aunque pudiera haberlo parecido, no me he ido. Aquí estoy, con menos tiempo que casi nunca, pero con algo, poco, disponible para seguir regalando canciones. Amigos comunes me llevan, bien a bares, bien a talentosos intérpretes. En ocasiones, las mejores, a ambos. Edu Jerez ha hecho un disco llamado “La maniobra de Heimlich”, seguramente fantástico. Al menos este “Titanes”, con ese desbordante teclado dominando todo el asunto, lo es.