11 de enero. La maniobra de Q

La canción de las 13:37. A contracorriente también en esto y, sobre todo, en lo otro, añadiré la postdata al principio consciente de que juego con fuego. Allá va: Si no fuera porque sospecho que es porque no he escuchado sus discos tanto como debiera, diría que la música de David Bowie está tremendamente sobrevalorada. Dicho queda.
Gorrazos, sacrilegios y descanse en paz aparte, regalo en este lunes “Jugar con fuego”, de los murcianos La maniobra de Q. Después de años buscando buena, y nueva, música, empiezo a tener claro que ese estilo guitarrero rápido (shoegaze lo llaman los cursis), me gusta. Y mucho.

10 de enero. Indigos

La canción de las 13:02. Si tuviera algo que dar, lo daría por ser uno de los cuatro tipos que aparecen en este vídeo. Si por pedir no quedara, me pediría ser el del bajo. Si no pudiera ser, me quedaría, sin protestar apenas, con el del violonchelo. Los responsables de esta maravillosa americanada bautizada como “Shine on Me” se hacen llamar Indigos y se conocieron en Barcelona. Si no se hubieran conocido, el mundo hubiera sido mucho peor. No lo dudéis.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=2TsOt8_VR20&w=560&h=315]

9 de enero. Coleccionistas

La canción de las 15:10. Colecciono moscas, moscas tse-tse, cantaban los gloriosos Siniestro. Echo un vistazo y creo que tan solo colecciono canciones, que no es poco. La de hoy es una de viejos conocidos que ya pasaron por aquí con sus respectivos proyectos en solitario. A los valencianos Tórtel y Ramírez se les unió Remi Carreres para formar esta banda llamada Coleccionistas. Pop electrónico de potentísimo estribillo que me alegra, y mucho, la gris mañana. “¿Qué harías tú si fueras yo?”.

8 de enero. The Ships

La canción de las 12:24. Los pequeños de ahora, grandes en el futuro, ya no juegan a los barcos. Creo. Recuerdo, más bien añoro, ese “Hundir la flota” y aún más esos disparos en papel, de nave a nave, con la tinta del boli por cañonazo. Hacer buena música y llamarse Los Barcos queda un poco raro. Mucho mejor The Ships. Dani Llamas, Juan Ewan y el imprescindible Paco Loco hacen canciones de las buenas. Muy yanquis. Muy buenas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sszDpl318w4&w=560&h=315]

7 de enero. Junior Wells

La canción de las 22:46. Cuando las cosas se medio tuercen, por reducción al Pedro Ximénez, esto es, al absurdo, se medio arreglan. No son horas para casi nada, salvo para regalar música. Mi quehacer periódico me llevó hasta tarde. Cuando la espera no es desesperada, el premio se hace aún mayor. En mi único bar de confianza, suelen poner esta barbaridad en su impecable versión moderna. Para vosotros, rescato su versión original. Descansad bailando.

6 de enero. Carolina Otero & The Someone Elses

La canción de las 19:34. Quienes más me quieren me regalan lo que más quiero. En correspondencia, yo les regalo música. A ellos y a todos los que quieran. Hoy, día de fiesta para casi todos, os presenta a Carolina Otero & The Someone Elses. Carolina es ella misma y los demás son Dani Gurrea, José Montoro y Nick Simpson. Hacen pop guitarrero del de toda la vida, aunque ellos lo hacen hoy. Se les agradece.

5 de enero. Víctor Sánchez

La canción de las 13:40. A falta de los de Oriente, a mí los reyes me suelen regalar música. Saben donde más me duele y se esfuerzan en hacérmelo notar. Cada día, una nueva canción. Y luego yo me disfrazo de Baltasar y, sin betún ni nada, os la regalo a todos vosotros. La de hoy, para variar, me encanta y, también para variar, la acabo de conocer. Víctor Sánchez es un reconocido guitarrista granadino, -de dónde si no-, que hace un par de años sacó un disco titulado “Yo quemé a Gram Parsons”. De aquella pequeña joya tan desconocida rescato lo mejor. Para todos vosotros, “El rescate”. Sed buenos y os seguiré regalando música de la muy buena.

4 de enero. Jacobo Serra

La canción de las 14:26. A todos esos listillos de ahora que hablan y no paran, con razón, de la música de Jacobo Serra, poneos a la cola y sed muy bienvenidos. Hace casi dos años ya que hizo una visitilla por este blog de música e ilusiones y ahora regresa cantando a los icebergs desde Albacete, que cualquier cosa se puede hacer. Y lo hace, novedad, en castellano. La que no es nueva es su calidad ni tampoco es nuevo su ilimitado talento. Como en las carnicerías selectas, doy número por si alguien quiere.

3 de enero. Rafael Berrio

La canción de las 12:19. Todos los caminos me conducen a Rafael Berrio. Al principio, no podía ver bien la señal que hacia allá indicaba. Estaba bastante borrosa. La dirección era San Sebastián. Gustoso, cómo no si regresaba al paraíso, emprendí el musical viaje. El recorrido, al son de este glorioso “Los ayeres muertos”, se hizo, sin embargo, más ligero de lo previsto. Al final, llegué. Y disfruté como solo lo hacen quienes lo hacen sin mesura ni linde. “Todo lo he visto, de todo me acuerdo”.

2 de enero. Fajardo

La canción de las 18:23. Muchos días después, con año nuevo incluso de por medio, regreso a la conocida y felicísima sensación. En algún lugar, las más de las veces inesperado, surge la primera pista para descubrir lo desconocido. Un par de consultas cibernéticas, oídos abiertos como aquel primer día que lo hice y llega la sorpresa en forma de singular encuentro. Esta es canaria de Fuerteventura y atiende por el apellido de Fajardo. Si no fuera porque las sensaciones que me provoca esta “Batalla vencida” son absolutamente plurales, diría que es un tipo singular. Mejor lo escribo en vez de decirlo.
“Derrotado el miedo cruel / solo queda amarnos / repensando en qué vamos a hacer / para no colapsarnos / marca el paso pero del revés / hacia un nuevo día / fija el rumbo que está por hacer / o mata esta deriva / y el dolor / y el dolor / y el dolor …”.