21 de enero. Laurence Jones

La canción de las 14:33. Celebremos hoy todo lo que haya que celebrar, pero celebremos al fin. Y hagámoslo  con música. No se me ocurre, sinceramente, una manera mejor. Resulta que hay un criajo inglés de tan solo 23 años que toca blues como aquel que lo inventó hace casi un siglo. El año pasado visitó por primera vez nuestro país y yo no me enteré. Que nunca jamás me vuelva a suceder ahora que vuelve en meses. Dios mío, cómo toca el chaval. Aquí dice que no necesita ningún razón. Yo, tampoco.

https://youtu.be/4tUOHNiGEyo

The 14:33 song. Let´s celebrate all that you have to celebrate, but celebrate finally. And let´s do it with music. I cannot think, frankly, a better way. It turns out that there is an English kid, only 23 years old, who plays blues as the one who invented it almost a century ago. Last year he first visited our country and I didn´t find out then. I will never ever let that happen again now that he will return in months. My God, how the kid plays. Here it says it does not need any reason. Me neither.

20 de enero. Bastante

La canción de las 13:43. Bastante es más que suficiente pero menos que mucho. Está ahí en la frontera, con lo bellos que son todos los territorios limítrofes. Esta mañana, hora catalana, descubrí a un grupo procedente de Cornellá que, directamente, me ha encantado. Este fantástico “René”, con esas guitarras tan en primerísimo primer plano, es el regalazo de hoy. Disfrutadlo, como siempre hacéis. Ponedle un lazo, si queréis.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RSBxoiKzutA&w=560&h=315]

19 de enero. Los Vinagres

La canción de las 13:41. Me encanta el vinagre. Se lo echaría a todo lo que me como. Las modernísimas emulsiones de Módena, como que menos, pero también. The Vinegars se llaman desde hace un par de años Los Vinagres. Mucho mejor, dónde vas a parar. Escogieron el garaje más sucio del barrio y desde allí hacen rock. Me encantan. Y eso de que casi no se les entienda ni la letra, mucho más. Este cañonazo de hoy se titula “Aguardiente”. Para quitar el amargor.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wM8POG31LlE&w=560&h=315]

18 de enero. Beta

La canción de las 16:15. Poca música mexicana he regalado desde este blog de música e ilusiones. Una vez diagnosticado, pondré rápida solución al relativo problema. Comienzo a hacerlo hoy mismo con este potentísimo “Medusa”, de un grupo azteca de rock llamado Beta, que suena tan bien como el mar que nos separa. Así da gusto. Solucionar conflictos con música. Por pequeños que sean aquellos, por buenísima que sea ésta.

17 de enero. The sweet Vandals

La canción de las 14:24. Sale a mi encuentro el pequeño de mis hermanos. Auxilio, socorro, grito sin abrir la boca. Él se da por enterado y me recomienda la escucha de varias barbaridades patrias. Sin encomendarme a Dios, mas haciéndolo muchísimo al diablo, decido que quiero seguir bailando y disfrutando de la mejor música de siempre. Este “Too Much” de los salvajes madrileños The Sweet Vandals tiene ya unos cuantos añitos, pero James Brown bastantes más y no pasa nada. Y si pasa, como a ellos, se le saluda.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=lnSw-8glr_I&w=420&h=315]

16 de enero. Ramón Mirabet

La canción de las 19:01. Aún apabullado por la sobrehumana exhibición artística de Xoel en el imperial Price madrileño, abogo por no descender de nivel. Se está muy bien aquí arriba. Hasta hace diez minutos yo no conocía de nada a Ramón Mirabet. Y leo por ahí que eso le debe de pasar a casi todo el mundo por aquí. Resulta que el grandísimo Ramón, catalán de nacimiento, es una celebridad en Francia. Su novísima producción también me gusta, y mucho, pero para regalar en esta ya noche sabatina de frío y felicísimos recuerdos, escojo este fantástico “Carpe Diem”.  Yo, ayer, solo quería que me llevaran a bailar. Como me concedieron el deseo, hoy, también.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Fg4ObJKCNrU&w=560&h=315]

15 de enero. Lovely Luna

La canción de las 13:08. Hoy no es un día cualquiera. Esta noche volveré a escuchar cantar en directo a uno de los más grandes. En mi hogar, suena casi siempre. Echo cuentas y desde 2012, no he faltado a la cita anual con el genio gallego. Incluso el pasado año, repetí. Y con mucho gusto. Muy pocos, Jero Romero en concreto, me provocan emociones similares a Xoel López. Bien lo saben quienes me siguen. Soy del Atleti, de Xoel, de Jero y de muy poco más. Regalo hoy una belleza prácticamente sin posible parangón. “Parando el tráfico”, original de Lovely Luna, el grupo que formó Xoel hace una década con su compañero de fátigas, Félix Arias. De cara a esta noche, y como siempre digo, me temo lo mejor. Estaré a la altura.

14 de enero. Igor Paskual

La canción de las 12:24. Al menos hago una de las dos cosas que más le gusta hacer a Igor Paskual: escribo en periódicos. Él, además, compone canciones y las canta. Merece la pena leer sus artículos en El Comercio de Gijón y, aún más, escucharle guitarra en mano. Si esta novísima “Tierra firme” os suena pelín a Loquillo, habréis acertado plenamente. Además de su experiencia en aquellos míticos asturianos Babylon Chat, Paskual ha firmado algunos de los mejores últimos temas del Loco; “Arte y ensayo” es solo un ejemplo. Me pondré a componer a ver si algún día empato con el gran Paskual.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=8q1rPf14DOI&w=560&h=315]

13 de enero. Black Joe Lewis & The Honeybears

La canción de las 12:45. Segunda petición: Yo quiero tocar el bajo como ese tipo de barbas, bigote y gafas de pasta. Al menos, ya tengo gafas de pasta, bigote y barba de dos semanas y media. Primera petición: Yo quiero tocar el bajo. No os preocupéis, que estamos en ello. Todo se bajará. Hace unos días, os hablé de una canción que me hace saltar en mi bar de confianza. Era ésta y los animales que la tocan son ellos: The Honeybears. Al que acompañan, el cantante, Joe Lewis, es negro. Y muy brillante. Si hoy estabais perezosos y no os apetecía bailar, no pinchéis en el vídeo. No os podréis aguantar. Luego no digáis que no os he avisado.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=P57FQryNpOk&w=560&h=315]

The 12:45 song. Second request: I want to play the bass guitar like that guy with beard, mustache and horn-rimmed glasses. At least, as I have horn-rimmed glasses, mustache and two and a half weeks beard. First request: I want to play bass guitar. Do not worry, we’re working on it. A few days ago, I spoke of a song that makes me jump in my bar of trust. This was and the animals that are playing it: The Honeybears. They accompany, the singer, Joe Lewis, is black. And very bright. If today you were lazy and do not wanted to dance, do not click on the video. You won´t can endure. Do not say that I have not warned.

12 de enero. Gente Joven

La canción de las 13:51. Aquel que asocie el nombre de este grupo de León a un programa de televisión, que sea bienvenido a la febril cuarentena. Antaño es la palabra que domina el ambiente, pues su último disco se llama, nada más y nada menos, “Casa de socorro”. Patricia Magadán, Pablo Álvarez y Fernando de la Flor hacen música para escuchar viendo llover y ahora parece que llueve. “Aspavientos” bautizaron al regalazo de hoy. Hacedlos si queréis.