8 de octubre. NICOLÁS

La canción de las 15:43. Recuerdo aquella noche como si fuera la de ayer mismo. Estábamos junto al escenario del mítico bar vigués La iguana en uno de aquellos monumentales conciertos de despedida de los imprescindibles Ronaldos. Tan cerca estábamos que el pitido de oídos aún me dura. Y han pasado unos cuantos abriles ya. Casi al final de la inolvidable velada, el gigantesco Coque Malla presentó a un músico invitado y allí salió Nicolás Pastoriza, NICOLÁS en los títulos de crédito de sus discos, el gran Nicolás si queréis, para decididamente diferenciarlo del pequeño televisivo. Pastoriza, natural de Vigo, continúa con su aventura musical y es recientísima su última obra. “Luna de Kubrick” la ha llamado. De ella, comparto hoy esta “Antimateria”. Decididamente, me gusta.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=ymYf1ZbbYCI&w=560&h=315]

7 de octubre. Alex Tired

La canción de las 12:31. Yo no quería, oiga, pero no soy capaz de salir de Murcia. Es metáfora,  la mejor de las posibles, la musical, pero únicamente me falta comer pimientos y berenjenas de la huerta para hacerme de allí. Sin haberla pisado nunca. Alejandro Rubio Díaz también es murciano, ronda la veintena y confiesa que le encantaría, algún dia, vivir de su música. Si por mí fuera, lo conseguiría. Artísticamente se apellida como un británico cansado. Canta en inglés, sí, y muy bien por cierto, pero espero que descanse bien para seguir produciendo estupendas melodías como este “Liberty”.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=S0tT0xdWx-U&w=420&h=315]

6 de octubre. Bantastic Fand

La canción de las 10:27. Años después descubro por qué se rodaron tantos westerns crepusculares en Almería. No fue por el desierto de Tabernas, no, tan parecido al impresionante Monument Valley. Fue básicamente porque, solo unos años después, allí, en aquel mismo lugar, se haría buenísima música americana. Allí, y en la vecina Cartagena. Sí, sí, otra vez Murcia, repetido como un bucle en el origen de lo mejor de las melodías de ahora y de siempre. Bantastic Fand es un bandón como no hay dos y Nacho Para es su máximo profeta. Ya lo he dicho. Ahora, por favor, oídlo. Como de costumbre, me lo agradeceréis.

5 de octubre. El Bueno, el Feo y el Mena

La canción de las 14:07. Uno de mis amigos, pocos pero elegidos, ponderaba la otra noche mi capacidad de asombro y de ilusión ante la mayoría de la música que descubro. Había cervezas en la mesa, por supuesto. Pero es que es así. Como suena. Hoy, hace solo un rato, el último ejemplo. Me presentan a El Bueno, el Feo y el Mena. Me río con el original nombre y comienzo la escucha. Momento mágico ese de descubrir lo desconocido. Y, de repente, encuentro una cancionaca de padre y muy señor mío. El Mena es el cantante. De los otros dos, decidid por vosotros mismos quién es quién. Yo me conformo con saber que, mal que me pese, la mejor música del momento se hace en Murcia.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=6NfjJbUgo2M&w=560&h=315]

4 de octubre. Born 54

La canción de las 19:14. Si esto fuera una cita, llegaría tarde. Confieso estar atrapado por el balón oval y por el más mejor de los deportes que nunca existieron y mis ratos de descanso, extensos, lo son de sofá, tele y ensayos. Ahora bien, es sentarme en busca de nueva música que hasta hace diez minutos no conocía y casi al instante, encontrarla. Hoy os regalo este “By her side”, obra de los barceloneses Born 54. Son curiosos estos chicos, además de por su virtuosismo musical, por su virtud políglota. En su producción, discos en inglés, en castellano y en su lengua catalana. Y, por lo que escucho, todo de buen nivel. El idioma, como casi siempre, es lo de menos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=XZQZOgztgS0&w=420&h=315]

3 de octubre. El_Txef_A

La canción de las 12:40. He de confiar más en mi sentido del oído. Los pertinaces tapones me hacen no quererlo como debiera. Ante mi vista, un nombre de artista tan extraño que hasta mis ojos huían de él. Casi les hacía daño ese ininteligible El_Txef_A. Insistió más el oído izquierdo, siempre el izquierdo, y allá que fue, decidido, mi cuerpo entero. A este amante del postmoderno guión bajo le conocen en su casa de Guernica, casi mejor Gernika, como Aitor. Etxebarría es su apellido. Y, por lo que leo por ahí, es el amo de las madrugadas en las pistas de baile. Unas y otras lejanas me quedan, mas no lo suficiente como para no disfrutar horrores con esta joyita que aparece en su último disco. Sí, sí, cantan en euskera y lo hacen maravillosamente bien unos chicos de Elgoibar llamados Napoka iria. Seis minutos seis para, definitivamente, fiarse de mi oído.

2 de octubre. Difícil Equilibrio

La canción de las 10:46. Aviso: Nadie canta en esta canción de hoy. Solo habla un tipo, que recita una a una las verdades del banquero. Lo hace al ritmo de aquello que se denominó rock progresivo y que a mí me suena a lo mismo que la física cuántica. Si superáis el aviso original, os encontraréis con un adictivo temazo que Difícil Equilibrio publicó hace un par de años. Si este es un grupo maldito, que se mueran los benditos. Si lo es de culto, bienvenidos a la nueva Ilustración.

1 de octubre. Yo, Estratosférico

La canción de las 12:10. Comienzo octubre, el mes también, por qué no, de las flores. Lo hago aún epatado por el peliculón que anoche vi. “El desconocido” se llama y es directamente imprescindible. Eco me ha dejado durante toda la noche. Desconocidos eran para mí hasta hace un rato estos tipos que acaban de sacar un fantástico primer disco. “Eco” han llamado también a lo primero que han hecho. Yo, Estratosférico dicen venir desde Guadalajara, tan lejana para mí como la mismísima estratosfera. Y tan cerca, ahora mismo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=rnLBkJTH-pM?list=PLI_7_OHo8XcXvHcr29osr-Cb5Pfi9s-NZ&w=560&h=315]