La canción de las 13:34. Algo gordo te tiene que pasar por la cabeza para que a tu grupo musical lo bautices como Alborotador Gomasio. Algo gordo a la par que, desde mi humilde punto de vista, absolutamente genial. Bien mirado, alborotadores es lo que más necesitamos, mundo de la música incluido. Estos de estrambótico apellido Gomasio cantan a los excesos de los niños, ya para completar el círculo de la absoluta perfección. Pasé un buen rato escuchando su por ahora mínima producción. Os invito a hacerlo cuanto antes. Merece la pena.
Mes: PMñ2015 f32102015-06-19T12:32:10+01:00pmviernes
18 de junio. Ferran Palau
La canción de las 11:56. Otro tocayo para la lista, ayer Fernando Tato, hoy Ferran Palau. Catalán, para más señas. Pleno de sentido y lleno de sensibilidad. Se lamenta en forma de canción y de lo único que yo me lamento es de no haber conocido su música antes.
17 de junio. Fernando Tato
La canción de las 12:18. A Fernando Tato le conocen mucho en su Galicia natal, principalmente porque, como buen actor que es, se ha convertido en un habitual de la tele de allí. Actuando no lo conozco, pero si es la mitad de bueno que cantando y componiendo, algo genial me estoy perdiendo. “… Cada día de mi vida / me gustaría que el animal en mí / no lo jodiera siempre todo / me gustaría quererte un poco / cada día…” Desgarradoramente bello es el regalo de hoy. Quizá no para todos. O quizá sí.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=FkQmzSTrAyk&w=560&h=315]
16 de junio. Ricardo Vicente
La canción de las 10:05. De haber musas masculinas, musos en fin, Ricardo Vicente sería indudablemente uno de los míos. Omnipresente en este blog de música e ilusiones desde que gozase con su emocionante directo, sino más bien desde antes, su forma de hacer las cosas me suele encantar. A la espera de nuevo disco, la última aportación de su talento es, en mi modesta opinión, genial. Se atreve el músico zaragozano con una versión de un clásico entre los clásicos, “La estatua en el jardín botánico” de los imprescindibles Radio Futura, y directamente lo borda. A ratos, crees estar escuchando una canción totalmente nueva y en otros, admiras la capacidad de superar al incunable. Bravo por él.
15 de junio. La Catedral Sumergida
La canción de las 12:29. Igual que las gotas que, incesantes, me cayeron durante toda la mañana, así me sigo encontrando con grupos excelentes y buenísimas canciones para solaz propio y regocijo de lectores. Descubro hoy a un proyecto sevillano liderado por el productor Jordi Gil llamado, en homenaje a Debussy, La Catedral Sumergida. Los escucho y, cual acto reflejo, les admiro. Y profundamente. Echadle un oído y también un ojo a este fantástico “Budista” y luego me contáis.
14 de junio. Vera Wenzel
La canción de las 13:31. Disfruto con la idea de despertarme en el día equivocado. Hoy me pasó. Todo hacía indicar que esta era una nublada mañana más de miércoles cualquiera. El hecho de despertarme sin chirriante ayuda mecánica me hizo dudar, mas aún continuaba seguro que de que a media semana estaba. La segunda pista, el inquietante silencio en el patio, provocó que me levantara directo a la cocina. Allí, puse la radio y esta estupenda canción de Vera Wenzel sonó. “Domingo” se titulaba. No se hable más. Y ya no se habló.
13 de junio. Ciudadano
La canción de las 13:42. No tiene connotación política el nombre del grupo que comparto hoy y la tiene por completo. Por mi cabeza no pasa partido político alguno mientras por mi nariz, potente, pasa todo el aire fresco posible. Veo caras tristes de seres inmundos y sonrío. Así de malo me han hecho. Noto alegría en el ambiente, encapotado eso sí para que ni siquiera de esto nos fiemos, y vuelvo a sonreír. Escucho esta preciosidad titulada “La ciudad ausente” y niego con la cabeza, mientras sonrío.
12 de junio. El hombre tranquilo
La canción de las 11:34. Si a Juan Carlos López Encinas, cantante a tiempo imparcial y profesor de Filosofía en metafísicos ratos ocupados, todo el mundo le conoce como Jimmy, no es de extrañar que a su último proyecto musical le haya dado en bautizar El hombre tranquilo. Líder también de los ya míticos Baden Bah!, hoy está de estreno porque ofrece por primera vez en directo las canciones de su primer disco bajo tan cinematográfica denominación. “Dime qué te parece”, me dijo mientras me daba el CD. Y se lo dije. Y ahora lo escribo: Me gusta. Y mucho.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=l0FhF2UO1F8&w=420&h=315]
11 de junio. Robe
La canción de las 11:03. Siempre fui de extremos, pero casi nunca de Extremoduro. Nunca le negué calidad a las letras de Robe Iniesta ni a la música que las envolvía, pero jamás me hice devoto. Siempre le faltó un no sé qué, un qué sé yo que otros muchos lograron tras solo la primera escucha. Ahora Robe saca un nuevo disco y solo de oír estos fantásticos nueve minutos de “Un suspiro acompasado”, creo que he de compartirlo con todos vosotros. Brillante, cuando menos. Emocionante, como poco.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=5zfZXq101Ps&w=560&h=315]
10 de junio. Dondelirio
La canción de las 12:52. De poco para acá reconozco perfectamente los lirios mágicos. Desde mucho antes, sé bien qué es un delirio. Y donde, además de adverbio relativo, es pregunta con tilde. Todo junto, cual lavadora en movimiento, da algo así como Dondelirio. Los conozco de la única manera que se conoce la música ahora, pantalla cibernética mediante, y me atrapan. Lucía Matarredona y Alejandro Pinilla son, supongo, amigos y residentes en Alicante. Componen, cantan y tocan. Fácil. O no.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=XASfnEjbipA&w=560&h=315]