21 de abril. Dorian y Santi Balmes

La canción de las 10:26. Algunos de esos amigos que afortunadamente nunca perdí alimentan también este entrañable blog de mucha música y alguna que otra ilusión. Me escuchan, les escucho, bebemos, vivimos y entre lo uno y lo otro, me recomiendan música. Los componentes de Dorian, sin ellos saberlo, tienen mucha culpa de que un día me pusiera a escribir de canciones a la vez que las regalaba. Ellos me dijeron que el cielo se estaba abriendo, que lo estaba haciendo bajo mis pies y así me fui con ellos a cualquier otra parte. Los recupero ahora en una fantástica versión de una de sus últimas canciones, “Los amigos que perdí”, que interpretan en compañía de otro cada vez más indispensable, Santi Balmes, también conocido entre las cuatro paredes atentas como ¡¡¡¡¡¡¡Saaaaaanti!!!!!!. Con amigos así, cada vez necesito más enemigos, que no me quiero acostumbrar.

20 de abril. Celtas Cortos

La canción de las 10:58. Después del emotivísimo descanso dominical vuelvo a la carga retrocediendo al pasado. Si me esforzara un pelín estoy casi seguro de que podría recordar qué estaba haciendo yo el archifamoso 20 de abril del 90 que mitificaron los Celtas Cortos. De lo que estoy plenamente convencido es que a ninguna chata le estaría diciendo aquello de Hola, ¿cómo estás?, que demasiado tímido era yo aún por aquellas fechas. Mucho escuché a la chavalada vallisoletana por ese tiempo y sus primeros discos, mis primeros Cd’s, aún pululan por mis mágicas estanterías rojas y negras. De toda su producción, nada, pero nada de nada, como aquel monumental “La senda del tiempo”. Dedicado a todos y especialmente a todas con las que ya no soy nada tímido.

18 de abril. Maez

La canción de las 11:23. Casi nada tan gracioso como celebrar el día mundial de algo. Casi siempre de causas perdidas, pocas como la de hoy. Conmemoran en esta jornada sabatina, id vosotros a preguntar el porqué que a mí me da la risa, el día de las tiendas de discos. Después de esto, a cualquiera se le ocurrirá honrar a los dinosaurios, habida cuenta (qué bonito esto de habida cuenta) de que ya se puede recordar también a las especies extinguidas. Si aún existieran las benditas tiendas de discos, dudo mucho que por sus estanterías anduviera colocado este ejemplar fantástico del murciano Pablo Matías. Musicalmente se hace llamar Maez y, para solaz y regocijo personal, yo también lo acabo de conocer.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=TaGHv4GHpV0&w=560&h=315]

17 de abril. Joan Miquel Oliver

La canción de las 10:44. Separarse. Ese es el verbo, en su delicada versión reflexiva, de hoy. Hace tiempo regalé una canción de aquellos formidables, ya solo por el nombre, Antònia Font, que ya no existen. La excepción son los Stones. La regla, prácticamente, todos los demás. Que tarde en pasar, por ejemplo, con los Manel, que no sé muy bien qué haría sin ellos a estas alturas de mi vida. Los caminos ya no están juntos y cada uno toma su propia vereda, sombría o luminosa. Y aquello da lugar, por cierto y a vecesa, a gloriosos descubrimientos. Uno de ellos es este balear llamado Joan Miquel Oliver, compositor de Antònia Font que, con sus manitas y sus abalorios, hace, también él solito, fantásticas canciones.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N3LdKfCVsgM&w=560&h=315]

16 de abril. Monte del Oso

La canción de las 12:05. Me encanta la palabra referencia. No me preguntéis por qué, que no todas las cosas tienen explicación en este mundo; más bien pocas. Monte del Oso son de Pamplona y llegan desde las madrigueras de grupos de mi más sincero agrado como Muy Fellini. Y esto que cantan, también me gusta. Esto tiene que doler, dicen. Por supuesto. Solo faltaba.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=mjfWNQDJ0Y0&w=420&h=315]

15 de abril. Jenny and The Mexicats

La canción de las 10:42. Como el chiste: Van un español, una inglesa y dos mexicanos y, en vez de ver quién hace la burrada más grande, les da por formar un fenomenal grupo musical. Y, además, con mucha gracia. Ritmazo multinacional para combatir oscuridades externas y mañanas remolonas que no acaban de clarear. “Labios” es el chiste de hoy.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=aGecEAPXjLc&w=560&h=315]

14 de abril. Cèlia Pallí

La canción de las 12:34. Música delicada para en un día como hoy desear salud y, especialmente, República. La espectacular voz que esta mañana comparto con todo aquel que así lo quiera proviene, para variar, de Cataluña, aunque su maravillosa dueña reside en la canadiense Toronto. Ella dice que estará bien. Yo ya lo estoy escuchándola. No me digas que tú no, que no te creo.

13 de abril. King's Singers

La canción de las 22:42. Regalo voces sin música aún atragantado por el hornazo que ni siquiera probé. Noches de pesadilla trajeron gloriosos lunes de aguas sin aguas. Busco el epílogo perfecto a semejante jornada y las buenas vibraciones me llevan a la exhibición del sexteto británico de los cantores del rey. A capella dicen que se llama cantar así. Muy corto se queda.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=RrEWa5P2qPo&w=420&h=315]

12 de abril. Musselman

La canción de las 12:06. Descubro, asombrado, que Alcalá de Henares está en el medio oeste. No sé si en el español o el norteamericano, mas en el medio oeste de algún sitio estará. Álvaro, Javier, Sergio y Manuel hacen canciones de allí aquí. Muy buenas en todo caso. ¿A qué tampoco sabíais de su música? Pues si la pena merece en algún momento, ésta es la ocasión.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=sAfXn_UbUUI&w=420&h=315]

11 de abril. The Sunday Drivers

La canción de las 12:16. Mi particular lógica no me permitiría regalar música de The Sunday Drivers, en paladino y sobre todo en román “Los domingueros”, en el día del señor… don Gato. Por eso, hoy sábado, quiero decir “Hola” a todos recordando al mítico grupo de Jero Romero. Quienes me seguís, sabéis de mi devoción absoluta y eterna hacia el mejor toledano que conozco. Pocos como él. Como a casi todo, también llegué tarde a su música, pero llegué que, dicen, es lo importante. También lo es, esto ya lo digo yo, crecer, aunque a veces haya que hacerlo de lado y no estirado por completo. Lo dicho: “Hola”.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=at4cEk-Zeys&w=420&h=315]