30 de abril. Manolo Tarancón

La canción de las 12:48. Pretendí acabar mes con una canción bonita en el más amplio sentido de la palabra y no me costó demasiado conseguirlo. Casi nada, la verdad. Es Manolo Tarancón especialista en hacer de la sensibilidad talento y del puro talento, mágica sensibilidad. Ya se pasó por aquí con aquella preciosa opción grupal llamada Reno y hoy regalo, también de él, poco más de dos minutitos colmados de belleza. A tu lado, cómo no.

29 de abril. Roger de Flor e Os Silvestres

La canción de las 11:27. Hubo un tipo que un día hizo un canto a Galicia y se forró. Hay otro que ha hecho un auténtico himno y me da a mí que no nada en la abundancia precisamente. Del primero solo me interesan sus mujeres. Del segundo, todo lo demás. Detrás de Roger de Flor, nombre de caballero templario del Medievo, se esconde un tipo de Fene, lugar mítico por aquellas compulsivas retenciones de tráfico que por allí siempre se daban y por ser para mí la puerta de entrada al mágico paraíso de San Andrés de Teixido. Acompañado de Os Silvestres, hicieron este fantástico “Hai un lugar no Norte”. “Hay un lugar en el Norte / hacia donde yo voy / cuanto más me acerco / estoy mejor”, creo acertar que canta. Justo, justo lo mismo que a mí me pasa.

Reseña de "Birdcage" de Vvltures

De jaulas oscuras
Siempre me pregunto por qué la mayoría de los cortometrajes han de ser una sucesión de neuras, todas oscuras, la mayoría claustrofóbicas, de esas de no sufrir nunca lo bastante, de pasarlo horriblemente mal. Pensé que solo pasaba en el mundo del cine, mas confirmo escuchando la presentación de Vvltures en formato EP, que en la música también hay cabida para las obsesiones más negras que en la historia han sido. Con muchos pájaros debieron de soñar los componentes de este quinteto barcelonés en su más tierna infancia. Su impronunciable nombre ya es una pista. El título de su primer EP, “Birdcage”, jaula en román paladino, la confirmación de la sospecha.
Vvltures BirdcageHacen música que no está entre mis preferidas. Lo admito. Beben, escriben los que controlan del particular, del post-punk, el post-rock y el noise-pop y reconozco que tanto guioncito acaba por aturdirme. Aplaudo, no podría ser de otra manera, su valentía para salir al mercado con la que está cayendo y su perseverancia para enseñar cómo interpretan ellos la música que tanto les gusta. Todo, por cierto, en inglés, como la mayoría de los que empiezan. Como la minoría de los que siguen.
Que me perdonen los ortodoxos, pero en “Runaway”, el corte que abre su presentación pública, aprecio un hipotético gusto por Depeche Mode, y eso supone todo un halago por mi parte. Restos de la música industrial comandan el comienzo de “Parasite”, pieza que continúa por oscuros derroteros guitarreros que mejoran a partir de la tercera escucha. Si dijera que “Dance”, el tercer corte, me gusta, mentiría, pero poco. No es luminosa precisamente, pero significa un interesante paso del ecuador, como un respiro, una necesaria toma de aire. Hay más sintetizador y se nota. Al fin y al cabo, es de baile de lo que se habla y la danza algo de alegre suele tener. O no.
La canción que da título al EP enlentece el proceso y también eso, en cierta manera, se agradece. El disco concluye con “Moonrise” y nuevamente se me aparece Dave Gahan y a veces la luna a la que cantan se convierte en creciente, incluso en casi llena. Son más de ocho electrónicos minutos, que harían las delicias de algún que otro conocido. Las mías, no del todo, pero sí se quedan cerca. No es, para nada, la peor manera de terminar. Más bien, lo contrario.
La música son, básicamente, gustos y colores. Los primeros son míos y los segundos, en esta presentación de Vvltures –aconsejo, abusando de la confianza, un cambio de nombre por aquello de la cuestión comercial, por complicada que sea-, están entre el gris marengo y el negro azabache. En todo caso, entre este al menos arriesgado “Birdcage” y lo penúltimo de Melendi no tengo duda. Siempre hubo clases. Aunque, por lo que veo y escucho, yo me perdiera alguna de ellas.
Publicado en www.elmundodetulsa.com

28 de abril. Karenin

La canción de las 10:46. Me chiflan los mapas. Desde antes de ser pequeño. Un día de estos haré uno situando el lugar de origen de los intérpretes nacionales que por aquí han pasado. Habrá mogollón de chinchetas en lugares como Granada, León, Barcelona o Asturias. Pero en ningún sitio tantas como en Murcia. Bandas fantásticas me regalan desde allí su música y a ninguna creo haberlas vistos en aquellos bodrios televisivos que hablaban de lo hermosa que era aquella tierra que, por cierto, desconozco por completo. Hoy comparto esta fantástica “Canción para Funeral”, creada hace unos añitos por los murcianos Karenin, que ahora están de regreso con su nueva obra. Bienvenidos entonces.

27 de abril. Pau Vallvé

La canción de las 11:42. Lo breve, si bueno, muy bueno y menos breve. Poco más de 120 segundos para dejar con ganas de muchísimo más. La joyita que regalo hoy es en otro idioma, en uno de los más cercanos, aunque solo sea porque me puedo entender con sus hablantes en esa otra lengua que tenemos común entre ambos. Pau Vallvé hace discos preciosos. Si no los conoces, te felicito porque aún tienes la vibrante oportunidad de hacerlo.

26 de abril. Pardo

La canción de las 14:10. Exageraría si dijera que estoy hasta las narices de la pertinaz lluvia mañanera, pero no si asegurara que la mejor música americana del momento se hace en Galicia. Pocas cosas tengo yo más claras. Por este modesto blog de música e ilusiones han pasado ya gloriosos intérpretes como Carlos Childe, The Soul Jacket, Óscar Avendaño o los mismísimos Limboos. Todos originarios de la porción más paradisíaca del propio paraíso terrenal. Hoy llega el turno del brillante Néstor Pardo que así, con su colorido apellido, presenta un apabullante disco titulado “Let it stay”. A la batería, of course, el grandísimo Seijas, Adrián Seijas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=cwn8GLpuaM8&w=560&h=315]

25 de abril. Yani Como

La canción de las 12:20. Pese a que me avisan constantemente, yo es que ya ni como. Pero, al menos, me río con las ocurrencias de los demás. Al frente del grupo de Aranda Yani Como, está Javier Ajenjo, creador del mayor festival de música independiente que se hace en este país, ese Sonorama que, por extraño que parezca, llena Aranda de Duero hasta los topes con toda la calor del 15 de agosto y fechas adyacentes. El grupo es mucho más que interesante y, cual milagro, sigue vivo. Repaso su discografía y, hoy también, decido regalar una canción. “Como un Sugus de limón / en el fondo de la bolsa / así somos tú y yo / suciedad sobre la alfombra”. Pues eso.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=w6ohf03K3yQ&w=420&h=315]

24 de abril. Los Pedales

La canción de las 12:39. Imagino que Los Pedales pasaron a mejor vida. Una palmaria injusticia más, de esas que tan habituales son en la música española. Esos otros que escuchan canciones de espaldas acomodados en extraños sillones televisivos no tienen esos nimios problemas. En fin. Sirvan estas líneas para reivindicar las buenas melodías de ayer y de antes de ayer. En este caso, las ideadas por los abulenses hermanos Muñoz, Rodolfo y Gustavo. Yo sí les echo de menos.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=N7Spai1Rm7U&w=560&h=315]

23 de abril. McEnroe

La canción de las 21:02. Podría escribir que decidí regalar música a la penúltima hora porque celebré el festivo literario como dicen de hacerlo. O incluso, porque lo hice trabajando. Me quitaré la máscara de dragón y reconoceré que solo puedo compartir esta “Electricidad” de McEnroe con las últimas luces del día. Así al menos me lo aconseja la particularísima voz de Ricardo Lezón. McEnroe fue John, pero también música claroscura. Sacan su quinto disco y lo llaman “Rugen las flores”. Pues que lo hagan.

22 de abril. Random Thinking

La canción de las 13:50. Los Pérez son hermanos, procedentes de Cádiz y residentes, imagino que en Madrid. Sus nombres, Aurora y Ángel, suenan celestiales. Su música en cierta manera, también. Elegantes melodías para mañanas borrascosas. A ver si pasan pronto las segundas; las primeras, que no desaparezcan nunca.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wrwoLb98h9E&w=560&h=315]