12 de marzo. Jim Brickman

La canción de las 21:30. Algunos de los que me siguen me plantean en ocasiones su duda acerca del tiempo. Más concretamente, de dónde saco el tiempo para elegir una canción nueva cada día y enjaretar unas líneas que tengan, o generalmente no, relación con la melodía. La respuesta está hoy y a estas horas. En realidad, me prestan el tiempo y hay jornadas, como la actual, en la que me hacen devolverlo y pagar costas e intereses. No son horas, o sí. Siempre es hora de escuchar buena música. Hoy, y en vista del reloj, propongo relax al piano, con un semiclásico: Jim Brickman. Que descanséis.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=Q-rJ36o9Sds&w=420&h=315]
 

The 21:30 song. Sometimes some of my followers set out their doubts about time. More specifically, from where I take the time to choose a new song every day and reel off lines that have, or generally not, connection with the melody. The answer is today and at this hour. Actually, I borrow time and there are days, like today, where I have to give it back and pay costs and interests. It´s not the time, or maybe it is. It’s always time to listen to good music. Today, in view of the clock, I propose to relax with piano, with a semiclassical: Jim Brickman. Have a rest.

11 de marzo. John Nemeth

La canción de las 11:25. Cuánto bien ha hecho el más grande a la historia de la música. En cada una de las espectaculares melodías interpretadas por John Nemeth aparece Van Morrison por la esquina de cada compás. Nemeth, natural de uno de esos estados de los unidos que nunca se me olvidaba en mi particular reto infantil, Idaho, canta y toca la armónica al inmortal ritmo de la música bien hecha. Ahí os lo dejo. Cuidádmelo.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OccUNl4EHSM&w=560&h=315]
 

The 11:25 song. How much good has the greatest done to the history of music. In every single spectacular melodies played by John Nemeth, in the corner of each beat, Van Morrison appears . Nemeth, native of one those states in the united which I never forgot in my particular childish challenge, Idaho. He sings and plays the harmonica to the beat of the immortal rhythm of well done music. Here he goes. Take care of him.

10 de marzo. Cabezafuego

La canción de las 10:11. Desde Navarra, y sin ni él ni yo saberlo, Íñigo Cabezafuego ha compuesto una canción pensando en mí. No por el título, que yo ni llevo traje ni tengo ínfulas de emperador, pero sí por casi todo lo demás. Escuchad, escuchad y comprenderéis. Aquí os dejo un adelanto de la fantástica letra que hoy me ha dado por regalar. “¿Dónde vas? / ya con cuarenta y tantos / y en primera fila / del concierto de Chinarro… ¿Qué piensa tu mujer? / tú en festivales indies tras la firma de un inglés / podría ser tu hijo / de hecho se parece…”. Podría ser yo y a mucha honra.
 
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=AYV3sFaGPxo&w=420&h=315]

9 de marzo. Noreste

La canción de las 14:43. Si no es de noche, me oriento con orden. Sé dónde está el Norte y por contraposición, también el Sur. Para evitar problemas con el Este y el Oeste tengo siempre en mente un gigantesco mapa peninsular. Y no fallo. Por contra, reconozco haber tenido dudas con este Noreste musical que me proponen desde Madrid. Con la escucha de este fantástico “Extraordinario”, todas ellas se me acaban de repente. “… Como si no existiera ya / la suerte / aunque te persiguieran / varias muertes / nunca nadie jamás podrá tenerte / no queda más remedio que quererte”.

8 de marzo. Talitha McKenzie

La canción de las 11:07. Me apostaría algo a que fue un hombre el que decidió que hoy, 8 de marzo, fuera el día internacional de la mujer. De ellas deberían ser todos las jornadas del año. De nosotros, también. En honor de todas esas que me quieren, algunas, y de todas esas otras que ni me conocen, casi todas, una irresistible voz femenina para acompañar la soleada mañana dominical. De las más particulares que jamás escuché. Neoyorquina de nacimiento, Talitha McKenzie habría logrado la doble nacionalidad celta, si es que ésta, que sería lo suyo, hubiera existido en alguna ocasión. Su nada común estilo de cantar se conoció como “Mouth music” y, décadas después de la primera escucha, me sigue atrapando. Felicidades a todas.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wc_3XfTqQXw&w=560&h=315]

7 de marzo. Seward

La canción de las 11:58. A veces, ni siquiera debajo de las piedras encuentras lo que buscas. A veces, las más, ni siquiera sabes lo que estás buscando. El grupo que hoy me regalan, y que yo no dudo en compartir al momento con todos vosotros, se esconde. Literalmente. En eras de arañas tejidas en redes sociales y en periodos de compulsiva sobreexposición cibernética, esta formación barcelonesa liderada por un tal Adriano Galante, considera la no presencia como forma de vida y de arte. Aplaudo la originalidad y me congratulo de haberlos encontrado, aunque haya tenido que ser a través de un guasap de penúltima generación.

6 de marzo. Rogue Wave

La canción de las 12:36. La música inspira. Escuchas melodías y miles de imágenes se te vienen a la mente. Oigo los compases de esta canción que hasta ayer mismo desconocía y en mi mente, al momento, aparecen un par de croquetas. Caseras, para más señas. Ricas, por añadir. En fantástica compañía sonaban estos chicos californianos que pusieron música, entre tantos otros, a “La vida secreta de Walter Mitty”. Todo, como se puede observar, perfecto. 

The 12:36 song. Music inspires. You listen tunes and thousands of images will come to mind. I hear the beats of this song that until yesterday I didn´t know and, at once, a couple of croquettes appear in my mind. Home made, to be precise. Tasty, I add. In fantastic company these Californians sounded, guys who played music, among many others, to “The Secret Life of Walter Mitty”. Everything, as it can be seen, perfect.

5 de marzo. La M.O.D.A.

La canción de las 10:35. Solo sigo una moda concreta. No es la de primavera-verano, tampoco la de otoño-invierno. La única que me interesa viene de Burgos, aquella mágica ciudad de mis eternos paseos infantiles. Los seis tipos que componen la Maravillosa Orquesta del Alcohol acaban de sacar nuevo disco para regocijo de la gente más auténtica. De su recientísima obra, hoy comparto este vibrante “Hay un fuego” porque, para colmo de bienes, allí se acompañan de otra de esas voces que nunca pasará de moda, la de María Rodés, vieja conocida de este blog de música e ilusiones.

4 de marzo. John Grant

La canción de las 10:37. Mi enorme pantalla plana me descubre a una nueva bestia parda. Con que me sirva para eso, me basta y me sobra. El alumbramiento de hoy se llama John, se apellida Grant, procede de Colorado, actualmente vive en Islandia y hace un par de años declaro públicamente ser portador del VIH. Le escucho con emoción contenida, como cohibido, como expectante, como quien se aparta las legañas del amanecer para disfrutar del sol de la mañana. Y disfruto, claro que disfruto.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=b_oNylzsY7I&w=420&h=315]

The 10:37 song. My huge flat screen discovers to me a new dun beast. If at least it´s useful for that, it´s more than enough for me. The birth of today is called John, Grant as last name. He comes from Colorado, currently living in Iceland and a couple of years ago he publicly declared having HIV. I listen to him with restrained emotion, as embarrassed, as eager, like someone who puts the sleep of the dawn away to enjoy the morning sun. And I enjoy, of course I enjoy.

3 de marzo. Estereotypo

La canción de las 10:25. Si hubiera un Mundial de la anticipación, lo ganaría de calle. Siempre preveo, prevengo, predigo y habitualmente ni veo, ni vengo, ni digo. Me dice mi psicóloga de cabecera que fallo cual escopeta de feria. Poco me gustaron nunca las escopetas y, mucho menos, las ferias. En todo caso, le haré idem. “De nada sirve anticipar / el ingobernable azar… Ha salido el sol / y con él se fueron / las dudas y los miedos / bienvenidos son los errores / los ha devorado el tiempo”, canta fantásticamente bien este trío cántabro y, cual espejo del esperpéntico callejón del Gato, ahí mismito me veo tan reflejado.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=PsrFUXNjHz0&w=560&h=315]